Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ecosistema

El aire que se respira y el pensamiento que se genera

  El aire que se respira y el pensamiento que se genera Parque- Los Barrios Cada vez es más complicado aparcar, fue lo primero que comenté al sentarme a desayunar. Llegaba con algo de retraso, tras unas gestiones médicas y un imprevisto corporal. Me esperaba mi amigo Paco, con quien hacía unos días no coincidía. Apenas me acomodé, él aprovechó el momento para lanzarme, sin anestesia, una serie de noticias tristes sobre personas que ambos conocemos y estimamos. Siempre se ha dicho —y se sigue diciendo— que, a cierta edad, estas cosas se vuelven normales. Pero me resisto a aceptar que deban llegar así, sin aviso, como si fueran parte del paisaje. Me afectan, me desequilibran durante un tiempo y en casos permanecen. Y aunque uno se recompone, queda cierto poso, porque no hace uno otra cosa que convertirse en un buen actor, en un escenario que ya no es el tuyo. Esas noticias reactivan pensamientos que, aunque nunca del todo olvidados, permanecen atenuados, en sordina, como esperando s...

El alma del mercado en Los Barrios

  El alma del mercado en Los Barrios Mercado Municipal de Los Barrios Hace unos días paseé por el mercado municipal. A simple vista, puede parecer un lugar más, con su bonita y funcional arquitectura de base octogonal , algo desgastada por las últimas lluvias y el tiempo, pero si uno se detiene, si mira con atención, descubre algo mucho más valioso. La forma octogonal no solo le da carácter, sino que permite un aprovechamiento más eficiente del espacio, facilitando el tránsito y la disposición de los puestos. Este mercado es pequeño, sí, pero tiene alma. En su interior, cada uno de los 7 puesto ocupados de los 13 existentes, cuenta una historia: los pescaderos que madrugan para traer lo mejor del mar, los carniceros que mantiene recetas de toda la vida, las panaderías con ese olor a hogar, los puestos de verduras, con productos que saben a tierra y a esfuerzo y la floristería al servicio de la ornamentación y el detalle. En el centro, dos bancos y un macetero que no solo decora...

Formar equipo, formar personas

  Formar equipo, formar personas Crónica emocional de una temporada en el C.D. Montera Baloncesto  Vago por el pueblo sin rumbo fijo. Pensaba encontrarme con un partido, pero la temporada ya ha terminado. Aun así, conservo recuerdos nítidos de algunos encuentros vividos. Observo el colorido de las plantas recién sembradas en los arriates y rotondas; destacan el morado, el verde y un amarillo intenso. Este último me hace pensar en la equipación de algún equipo deportivo de Los Barrios. Sin pensarlo dos veces, decido dirigirme al polideportivo. Es un lugar modesto, pero cálido y familiar. En dos de sus lados, tres bancadas de cemento —como escalones anchos— permiten casi sentir los latidos del corazón de las deportistas. Me encanta escuchar el sonido del balón al golpear la cancha brillante, y su amortiguación con las manos: las palmas lo recogen con precisión, las yemas lo sujetan como si fueran ventosas suaves, aferrándose al ritmo del juego. A veces juego conmigo mismo: in...

Cuando no truena, también están

  Cuando no truena, también están El refranero español, con su sabiduría popular, tiene expresiones que no envejecen. Una de las más certeras dice: "No nos acordamos de Santa Bárbara hasta que truena" . Es un dicho aplicable a muchos contextos, pero hay un colectivo al que parece hecho a medida: los bomberos. ¿Con qué frecuencia pensamos en ellos en nuestro día a día? La mayoría de las veces, la respuesta es nunca. Hasta que algo sucede: un incendio, un accidente de tráfico, una vivienda inundada, un rescate imposible. Entonces sí, nos acordamos. Corremos a grabarlos, a aplaudir, a admirar la rapidez y el valor con el que actúan. Pero cuando todo vuelve a la calma, el olvido vuelve también. Hace unos días tuve la oportunidad de presenciar una intervención distinta. No había fuego, ni humo, ni alarma. Era una actuación silenciosa, casi desapercibida, pero igual de necesaria: la limpieza de vegetación en la torre de la Iglesia de San Isidro, en Los Barrios. Las hierbas, con el...

El lenguaje silencioso de la tierra

  El lenguaje silencioso de la tierra Embalse de Charco Redondo La primavera comienza a mostrar sus mejores galas. Ahora la veo con mayor claridad; puedo tocar sus pétalos con las yemas de mis dedos y sentir su suavidad. Los colores vibrantes se despliegan como obras pictóricas naturales que disimulan el cemento. Los verdes intensos se degradan en tonos más suaves, y las flores buscan contrastar para realzar su presencia. Incluso el Miopomo, casi olvidado, ha regresado, mostrándome sus pequeñas flores blancas, con las que, cuando era niño, solía hacer collares, engarzándolas con hilo de coser. Las escenas que me rodean abarcan casi cualquier lugar, cualquier contexto, creando un ambiente placentero para todo aquel que sea capaz de percibirlas. Como el murmullo del agua que baja de las montañas y poco a poco llena el embalse de Charco Redondo, cubriendo, centímetro a centímetro, la tierra que, hasta no hace mucho, estaba resquebrajada y polvorienta, víctima de la escasez de ese lí...

El árbol que florece sin ser visto

  El árbol que florece sin ser visto CHIPPI Camino despacio por la orilla del río, cercana a una zona del embarcadero, a pesar de mi calzado deportivo que me hace sentir seguro en el caminar, miro frecuentemente hacia abajo, para tratar de evitar las crecidas y húmedas hierbas que cubren las zapatillas y mojan la parte superior, además de dirigirme por terreno más seco para rehusar pisar el verdoso limo de todos estos días de lluvia. Escucho tenuamente el discurrir de las aguas en su camino tranquilo hacia el mar, siento como si estuviera acompañado con todo lo que me rodea y me dejo envolver por el diálogo silencioso con la belleza del presente. Mientras recorro con la mirada todos los detalles del entorno, me permito después escribirlos sin la intención de convencer ni de captar la atención. Quiero escribir porque sí, porque es un acto de creación en sí mismo, sin la necesidad de validación externa. Si alguien más encuentra belleza en ello, será un regalo añadido, pero nunca...

Jornada Audiovisual de Naturaleza - Los Barrios

  Jornada Audiovisual de Naturaleza Organizado por Enclave Rural la Polvorilla .  No hace mucho tiempo les hablé del extraordinario trabajo que un grupo de voluntarios lleva realizando desde hace dos años en la antigua Escuela Rural de la Polvorilla, en Los Barrios. Como alguien apasionado por los acontecimientos culturales, especialmente aquellos relacionados con la naturaleza, la historia y el deporte, suelo estar atento a las programaciones para asistir cuando me es posible. En otras ocasiones, son amigos o conocidos quienes me informan de estos eventos. En este caso, fue Isa quien, a través de un WhatsApp, me envió el cartel que ahora comparto con ustedes. Al leerlo, no dudé en completar los tres datos del formulario para tener la oportunidad de disfrutar de esta jornada audiovisual, en la que podremos contemplar y escuchar los trabajos que sus autores han realizado con admirable dedicación. Sin duda, esta jornada cultural organizada por el Enclave Rural La Polvorilla, ...

LA BELLEZA DE LOS LIRIOS

  LA BELLEZA DE LOS LIRIOS Fotografía capturada en la ribera del río Palmones.  Jesús mencionó algo hermoso sobre los lirios en Mateo 6:28-29: Y del vestido, ¿por qué preocuparos? Observad los lirios del campo, cómo crecen; no se fatigan, ni hilan.  Pero yo os digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos.

Guardianas del cielo

  Guardianas del cielo  Observo la altura de un poste eléctrico y veo más que una cigüeña cuidando a su cría. Veo inteligencia, instinto y adaptación. Antes anidaban en grandes robles, pinos y olmos, donde sus nidos de hasta 200 kg se sostenían con firmeza. Con el tiempo, buscaron refugio en construcciones humanas: campanarios, tejados de iglesias, castillos o torres abandonadas, siempre en busca de seguridad. Hoy, sobre postes y estructuras modernas, siguen trazando su historia, instalándose cerca de humedales, donde la vida y el alimento nunca les faltan.   Las cigüeñas ya están en proceso. Este mes comienzan a poner los huevos, y a partir de entonces, uno de los dos siempre permanecerá en el nido. He observado numerosas parejas en Los Barrios, donde  tomé estas fotografías.

EL ABRAZO DEL SOL Y LAS NUBES

EL ABRAZO DEL SOL Y LAS NUBES  

XXXIII TAGARNINÁ POPULAR 2025 - LOS BARRIOS

  XXXIII TAGARNINÁ POPULAR 2025 - LOS BARRIOS Una Tagarniná Memorable: Tradición y Sabor en Los Barrios  Tras las intensas lluvias del viernes, el amanecer del sábado en Los Barrios trajo consigo un respiro de tranquilidad, justo a tiempo para la celebración de la Tagarniná 2025. Sin rastro de amenazas meteorológicas, los integrantes de la Peña Carnavalesca La Tagarnina iniciaron la jornada a las seis de la mañana, dedicados a los preparativos de los ingredientes y utensilios necesarios para la elaboración de su afamado y suculento plato. Cuatro fogones encendidos con leña dieron vida a la cocina improvisada, donde la maestría de Fernando, Diego, Jesús, Lito, Valentín y otros miembros de la peña se hizo evidente. Con la precisión de una orquesta perfectamente afinada, cada uno asumió su papel en la preparación del tradicional guiso: agua, garbanzos, tagarninas, manitas de cerdo, chorizo y morcilla se sucedían en la olla en una coreografía culinaria digna de admiración. Mientr...