Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ciencia

Destellos en la jungla digital

  Destellos en la jungla digital De forma esporádica, reviso las publicaciones que circulan en redes, tanto escritas como en formato audio, especialmente aquellas que provienen de personas conocidas o vinculadas a una zona determinada. La información que puede extraerse es valiosa y permite tomar el pulso a la realidad con cierto margen de fiabilidad. Aunque mis revisiones son rudimentarias, siempre es posible obtener algunas conclusiones, eso sí, con la debida cautela. Por ejemplo, hace unos meses realicé una pequeña encuesta a cincuenta personas, a quienes pedí que asociaran tres palabras con “La Línea”. El término más repetido fue “Fiesta”. A estas alturas, no creo que esa elección sorprenda a nadie, lo cual dice mucho sobre la imagen proyectada por la ciudad. He hecho ejercicios similares en otros lugares y los resultados han sido distintos. También detecto con frecuencia un preocupante desconocimiento sobre temas diversos, acompañado de un afán desmedido por opinar o más bie...

La llama de una vela

  La llama de una vela De un tiempo a esta parte, he vuelto a refugiarme en los clásicos: Balzac, Goethe, Lope de Vega, Calderón, Rafael, Da Vinci, Tiziano… Todos ellos, desde distintas disciplinas —literatura, pintura, escultura o incluso ciencia—, nos invitan a mirar el mundo con ojos atentos. Goethe, por ejemplo, escribió una obra fascinante sobre la teoría del color, en la que explicaba cómo percibimos la luz y los tonos que nos rodean. Inspirados por esa mirada curiosa, hoy quiero proponer un pequeño experimento cotidiano: observar una vela encendida. Aunque parezca simple, su llama encierra una sorprendente variedad de fenómenos. Si la observamos con atención, descubrimos que la llama no es uniforme. Tiene varias zonas con colores y comportamientos distintos. Cada una nos cuenta algo sobre lo que está ocurriendo. Partes de la llama Zona azulada (parte inferior, junto a la mecha): Aquí la combustión es más eficiente. El oxígeno del aire todavía no se ha consumido del t...

Estadísticas de Actividad de Así lo Cuento Cultural: Primer Semestre del Año 2024

  Estadísticas de Actividad de Así lo Cuento Cultural: Primer Semestre del Año 2024 Asilocuentocultural.blogspot.com El 2 de enero de 2024 comencé a publicar en mi blog. Anteriormente, había realizado una sola prueba el 27 de diciembre de 2023. Desde entonces, he publicado de manera ininterrumpida artículos periódicos sobre diversas disciplinas. En la mayoría de los casos, soy el autor, aunque también han contribuido algunas personas que participaban de modo compartida en mi proyecto anterior. Los datos que presento reflejan el rendimiento del blog, no de otros portales, y tienen el objetivo de mostrar las preferencias de los lectores, sin ninguna otra consideración. Aunque al blog se puede acceder desde otros portales donde se anuncia la publicación, lo usual es que quienes entren terminen leyendo los artículos. Hay publicaciones que, por circunstancias particulares, solo comparto en Facebook. Un ejemplo de esto es la imagen de los pájaros en el mar, que alcanzó a 33,500 person...