Ir al contenido principal

El árbol que florece sin ser visto

 

El árbol que florece sin ser visto


CHIPPI



Camino despacio por la orilla del río, cercana a una zona del embarcadero, a pesar de mi calzado deportivo que me hace sentir seguro en el caminar, miro frecuentemente hacia abajo, para tratar de evitar las crecidas y húmedas hierbas que cubren las zapatillas y mojan la parte superior, además de dirigirme por terreno más seco para rehusar pisar el verdoso limo de todos estos días de lluvia.

Escucho tenuamente el discurrir de las aguas en su camino tranquilo hacia el mar, siento como si estuviera acompañado con todo lo que me rodea y me dejo envolver por el diálogo silencioso con la belleza del presente. Mientras recorro con la mirada todos los detalles del entorno, me permito después escribirlos sin la intención de convencer ni de captar la atención.

Quiero escribir porque sí, porque es un acto de creación en sí mismo, sin la necesidad de validación externa. Si alguien más encuentra belleza en ello, será un regalo añadido, pero nunca el propósito. Nunca lo fue y ahora aún menos. Si se quiere como un acto de reconciliación consigo mismo, como mencioné en el capítulo primero del Príncipe Alfonso, o un acto de justicia, si se le quiere llamar, tal y como menciono en el artículo tan seguido y callado “Las manos que no se tendieron”.

Distraído resbalo cerca de un árbol, posee un tronco majestuoso, propia de su antigüedad, su posición inclinada parece que quiere besar y acompañar al torrente, o quizá jugar a engañar a los peces con un entramado de ramas sin hojas que, las sombras imitan a las redes en el agua. Esta imagen del árbol evoca en mí un antiguo proverbio zen: 'El árbol florece sin preguntarse si alguien lo está mirando'.


CHIPPI


Al girar, casi parece que se me extiende un ramo de flores, con los bellos colores del rojo, amarillo y verde. De modo, quizá irreflexivo, doy las gracias. Y en ese gesto, recuerdo las palabras que me dedicó el P. Clemens de Sevilla sobre la importancia de ser agradecido.


CHIPPI

Dejo estas palabras en mi Blog como quien lanza una carta en una botella al mar, sin saber a dónde llegará ni quién la leerá, pero con la certeza de que su existencia ya es suficiente. Como en 'Las manos que no se tendieron' o en los capítulos del Príncipe Alfonso y muchos otros, escribo sin esperar respuestas, solo para que las palabras vivan por sí mismas.

CHIPPI


Gracias por este derroche de belleza.

Imágenes capturadas en el mes de marzo de 2025- Villa de Los Barrios





Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...