Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ciencias

Lo que callamos: experiencias que desafían la razón

  Lo que callamos: experiencias que desafían la razón Muchos han vivido experiencias extrañas, pero pocos se atreven a contarlas. A veces por miedo al ridículo, otras por temor a que los tilden de fantasiosos o de estar sugestionados. Así, esos recuerdos terminan guardados en algún rincón de la mente, olvidados pero nunca realmente borrados. No es la primera vez que hablo de este tema. Yo mismo he sido testigo de sucesos difíciles de explicar y, sin caer en obsesiones, siempre los he compartido con naturalidad. Lo curioso es que, al hacerlo, he descubierto que personas que jamás habría imaginado han vivido cosas similares. La ciencia avanza a pasos agigantados. Fenómenos que antes parecían imposibles hoy comienzan a entenderse, especialmente con los descubrimientos en el mundo cuántico. Justamente, acabo de leer un libro que me regaló mi amigo Félix Nieto y que aborda este tipo de experiencias con una perspectiva fascinante. Recientemente en Estepona, una conversación casual me...

Actitud y Aptitud: Dos Columnas de Nuestro Crecimiento

  Actitud y Aptitud: Dos Columnas de Nuestro Crecimiento Se produce con cierta frecuencia que amigos vinculados con esta página, “Así lo Cuento Cultural” , me sugieran temas a tratar. Cada vez más personas comparten comentarios sobre los variados artículos que publicamos. Que esto ocurra es motivo de satisfacción para todos, ya que refleja el interés por las manifestaciones culturales que tratamos con rigor y ánimo de extender el conocimiento. No oculto mi entusiasmo al ver cómo aumenta el número de personas que desean leer y compartir lo que escribo. Nunca he pretendido demostrar un conocimiento que no poseo. Si alguna virtud tengo en estos asuntos, quizá sea la de intuir lo que agrada a quienes comparten conmigo momentos sencillos: una conversación en un lugar apacible, mientras camino o me detengo ante algo que llama mi atención. A veces, mientras trabajo, recibo visitas de amigos o conocidos que me alegran el día con un saludo. En las ciudades, estos gestos pueden pasar desa...

Luz Negra: La Ciencia Detrás de la Magia y el Ilusionismo

  Luz Negra: La Ciencia Detrás de la Magia y el Ilusionismo Bombilla de luz negra- Dominio público Hace algún tiempo me sorprendió una escena de ilusionismo ejecutada por un mago de talla internacional. El efecto fue magnífico, ya que se trataba de una desaparición. Reflexioné sobre cómo pudo haberse logrado y consideré la posibilidad del uso de luz negra. La luz negra, también conocida como luz ultravioleta (UV), emite radiación en una longitud de onda más corta que la luz visible, por lo que produce muy poca luz perceptible al ojo humano. Aunque no podemos verla directamente, tiene la capacidad de hacer brillar o fluorescer ciertos materiales. Esto se debe a que, a diferencia de las lámparas fluorescentes convencionales, las lámparas de luz negra utilizan un único fósforo y un vidrio oscuro, conocido como cristal de Wood, que bloquea la mayor parte de la luz visible. Cuando los objetos tratados con materiales fluorescentes o fosforescentes se exponen a la luz negra, emiten una...

De Encuadernador a Profesor de Química: La Historia de Michael Faraday

  De Encuadernador a Profesor de Química: La Historia de Michael Faraday Michael Faraday, nacido el 22 de septiembre de 1791, creció en el seno de una familia humilde. Su padre, un herrero de profesión, vivía con su esposa y sus diez hijos en Newington Butts, un pequeño pueblo rural que hoy forma parte de Londres, pero que en aquel entonces se encontraba en sus afueras. Cuando Faraday aún era un niño, su familia se trasladó a la capital británica en busca de mejores oportunidades, un cambio que marcaría el inicio de un destino excepcional para el joven Michael. Desde temprana edad, Faraday tuvo que contribuir al sustento familiar. A los 14 años, consiguió trabajo como aprendiz en un taller de encuadernación en Londres. Aunque inicialmente su labor consistía en trabajar en las portadas de los libros, su curiosidad lo llevó a explorar el contenido de los textos que encuadernaba. Su interés por el conocimiento creció, especialmente en los campos de la ciencia y la electricidad. Fue ...

El Descubrimiento del Mundo Invisible: Las Lentes de Antón van Leeuwenhoek

  El Descubrimiento del Mundo Invisible: Las Lentes de Antón van Leeuwenhoek Dominio público La tarde estuvo marcada por un viento de poniente que, aunque comenzó como una suave brisa, fue cobrando fuerza hasta convertirse en un aire cálido que hacía incómodo el caminar. Por eso, preferí dedicar el tiempo a recorrer mis archivos, idear nuevos proyectos y, de vez en cuando, levantar la mirada para perderla en la lejanía. Allí, a muchos kilómetros, el verde cercano se fundía con el azul profundo del mar, mientras las blancas construcciones se recortaban en el horizonte. Entre las numerosas lecturas y autores que consulté, me detuve en Isaac Asimov, cuyas obras siempre logran entretener y enseñar sobre personajes relevantes de la historia. Tras sumergirme en sus páginas y chapotear entre figuras como Arquímedes, Gutenberg, Copérnico, Galileo, y William Harvey, me encontré con un personaje menos conocido para mí. Decidí repasar su biografía y ahora la comparto. Se trata de Antón van...

Colaboración Ciudadana con la NASA: Un Modelo de Innovación y Participación Mundial

  Colaboración Ciudadana con la NASA: Un Modelo de Innovación y Participación Mundial En la sociedad actual, no es raro encontrar personas cuyo entretenimiento favorito parece ser apagar las luces de los demás para que la suya propia brille más. Esta actitud, lejos de ser decente o decorosa, enmascara su propia ignorancia. Siempre será más beneficioso encender más luces, iluminando así toda la calle y haciendo que todo resplandezca. Este pensamiento se refleja en la filosofía de la NASA y otros organismos científicos. A pesar de las destacadas cualidades necesarias para formar parte de estos organismos, la NASA cuenta con unos treinta proyectos denominados "ciencia ciudadana". Estos proyectos, de diversa índole, invitan a personas sin titulación específica a colaborar de manera voluntaria.  La Ciencia Ciudadana en la NASA Desde hace años, para colaborar con la NASA no es necesario ser ingeniero o astrofísico, ni tener un máster. Dependiendo del tipo de participación, ni siq...

El Movimiento Constante del Universo

    El Movimiento Constante del Universo Zona central de la Vía Láctea a la que pertenece la Tierra - Imagen NASA Nada de lo que nos rodea está en la quietud: los mares, la tierra que pisamos, las plantas, e incluso el mismo universo se mueven constantemente, creando nuevos elementos y destruyendo otros. La aparente quietud del cielo nocturno, con sus distintas intensidades de luces de estrellas, es solo una ilusión. De hecho, mucho de lo que vemos en el cielo puede que ya no exista; estamos viendo una panorámica del pasado. Para explicar este fenómeno es imprescindible comprender el comportamiento de la luz, y esa es la finalidad de este texto. Primero, repasemos los puntos luminosos que podemos observar a simple vista en el cielo. Puntos Luminosos en el Cielo Cara oculta de la Luna- Imagen NASA Estrellas: Las estrellas son gigantescas esferas de gas que producen energía a través de la fusión nuclear, lo que se manifiesta en calor y luz. La luz de las estrellas que vemos ...

Digital Enterprise Show y FYMA: Transformación Digital e Innovación en el Palacio de Congresos de Málaga

  Digital Enterprise Show y FYMA: Transformación Digital e Innovación en el Palacio de Congresos de Málaga Del 11 al 13 de junio de 2024, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) será el epicentro de la transformación digital y la innovación empresarial al albergar el Digital Enterprise Show (DES) y el Foro y Congreso de Málaga (FYMA). Este evento combinado se presenta como una plataforma imprescindible para profesionales y empresas que buscan comprender y adoptar las últimas tendencias tecnológicas para mejorar su competitividad y eficiencia. ¿Qué es el Digital Enterprise Show (DES)? El Digital Enterprise Show es un evento global que se enfoca en la transformación digital de las empresas y organizaciones. Su misión es proporcionar a los asistentes las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la revolución digital. Entre los temas más destacados del DES se incluyen: Transformación Digital : Estra...

Antimateria: Aplicaciones Asombrosas en la ciencia y la tecnología

  Antimateria: Aplicaciones Asombrosas en la ciencia y la tecnología Reconozco que la primera vez que escuché hablar de la antimateria como una entidad real, me sorprendí. Siendo honesto, inicialmente la consideraba más propia de la fantasía, algo reservado para novelas y películas. Sin embargo, a medida que profundicé en los detalles, me di cuenta de que estaba equivocado. De hecho, descubrí que la antimateria era un tema absolutamente fascinante para explorar y escribir. Ahora, es posible que, como me ocurrió a mí, haya otras personas que desconozcan este tema. Por lo tanto, mi objetivo es ser lo más didáctico posible y seguir algunas pautas que faciliten la comprensión de este concepto. ¿Qué es la materia?   Una definición clásica de materia sería la siguiente: La materia se define como todo aquello que posee masa y ocupa espacio en el universo. En términos más simples, la materia engloba todo lo que conforma el mundo tangible y físico que nos rodea. Puede manifestarse en ...

Explorando el Enigma: ¿Por qué la Luz no Crea Sombra?

Explorando el Enigma: ¿Por qué la Luz no Crea Sombra? La sombra es el resultado de la ausencia de luz en una determinada área debido a la obstrucción de la luz por un objeto opaco. Cuando la luz incide en un objeto, este puede bloquear parte o toda la luz, creando una región oscura detrás de él, que es lo que percibimos como una sombra. Sin embargo, la luz en sí misma no puede proyectar una sombra, ya que es la fuente de iluminación y no un objeto opaco.  

Trazando el Mapa de la Nueva Silicon Valley: El Ascenso de Málaga como Hub Tecnológico

  Trazando el Mapa de la Nueva Silicon Va l ley: El Ascenso de Málaga como Hub Tecnológico Fuente: Málaga TechPark  En el sur de España, donde el sol y el mar se encuentran con la innovación y la tecnología, se está escribiendo una nueva historia. Málaga, conocida durante mucho tiempo por sus playas doradas y su rica herencia cultural, está experimentando una transformación asombrosa. En las últimas décadas, esta ciudad costera ha emergido como un centro tecnológico de primer nivel en Europa, atrayendo a emprendedores, inversores y mentes creativas de todo el mundo. ¿Cómo pasó Málaga de ser un destino turístico de renombre mundial a convertirse en un epicentro de la innovación tecnológica? En este artículo, exploraremos el sorprendente ascenso de Málaga como la "Nueva Silicon Valley" y las fuerzas impulsoras detrás de esta transformación. Desde el Parque Tecnológico de Andalucía hasta las startups disruptivas que llaman a Málaga su hogar, este viaje nos llevará a través de un...

¿Es posible la levitación?

  ¿Es Posible la Levitación? La levitación, que se refiere al acto de elevar un objeto o a una persona en el aire sin ningún soporte físico evidente, es un concepto que a menudo se asocia con la ciencia ficción y la magia. Sin embargo, en la física convencional, no es una cualidad natural de los objetos o las personas. Los objetos están sujetos a la gravedad y, en ausencia de fuerzas opuestas, caerán hacia la Tierra. A pesar de esto, en el campo de la física, se han desarrollado algunas tecnologías que permiten la levitación de objetos en condiciones específicas, como la levitación magnética y la levitación acústica. Estas tecnologías son aplicaciones especializadas y no implican una "levitación" en el sentido de la ciencia ficción. La levitación magnética, utiliza campos magnéticos para contrarrestar la fuerza de la gravedad y levitar objetos, como los trenes de levitación magnética (maglev). También existe la levitación acústica, que utiliza ondas sonoras para suspender obj...

El Poder Oculto de las Telas de Araña

 El Poder Oculto de las Telas de Araña En la antigüedad, los hilos de seda de la tela de araña se usaron en retículos de telescopios astronómicos, y otros instrumentos ópticos. Algunas tribus de América del Sur las empleaban para interrumpir el flujo sanguíneo. En Madagascar, los nativos capturaban arañas Nephila para obtener hilos amarillo dorado, mientras  en la Polinesia, los pescadores utilizaban el hilo de esta araña para pescar,  y algunas tribus en Nueva Guinea usaban telarañas como sombreros para protegerse de la lluvia.  La relación del hombre con las arañas y sus redes ha sido reconocida desde tiempos antiguos. La Biblia hace referencia a ella, y el filósofo Aristóteles y Plinio el Viejo, entre otros, hacen referencias a estos arácnidos. Ovidio, en su "Metamorfosis", habla de la bella Arachne.  Aunque el ser humano tiene su mente en las estrellas, sus pies aún encuentran apoyo en el barro, como sugiere una frase atribuida a Tolstoy. Esta expresión des...

Capas de la Tierra

  Capas de la Tierra Julio Verne, el famoso autor francés de novelas de aventuras y ciencia ficción del siglo XIX, es conocido por su capacidad única para transportar a los lectores a mundos desconocidos y emocionantes a través de sus historias imaginativas. Sus obras literarias han dejado una huella indeleble en la literatura mundial, cautivando a generaciones enteras con sus viajes fantásticos y visiones futuristas. Verne fue pionero en el género de la ciencia ficción y sus obras a menudo presentaban descripciones detalladas y precisas de fenómenos naturales y tecnología avanzada para su época. Sus novelas, como "Veinte mil leguas de viaje submarino" y "Viaje al centro de la Tierra", exploran el deseo humano innato de aventura y descubrimiento, llevando a los lectores a los rincones más profundos de los océanos o al centro mismo de nuestro planeta. Veamos las distintas capas que recorrería con su imaginación Julio Verne: Corteza Espesor: Varios kilómetros en prome...

Mentes Matemáticas: Seis Genios, Seis Historias

Mentes Matemáticas: Seis Genios, Seis Historias Perelmán En el intrigante universo de las mentes matemáticas, destacan seis nombres: Perelmán, Erdős, Wiles, Nahs, Ramanujan, y von Neumman. Más allá de sus hazañas académicas, exploraremos las peculiaridades que definieron sus vidas. Grigori Perelmán: Este matemático ruso es conocido por su enfoque distante y su decisión de apartarse de la comunidad matemática despues de resolver la conjetura de Poincaré en 2003. Rechazó la medalla Fields en 2006 y el premio del Instituto Clay de Matemáticas en 2010, con una cuantía de millón y medio de dólares, generando debate en la comunidad científica. Paul Erdős: Matemático húngaro famoso por su prolífica producción matemática y estilo de vida nómada. Colaboró con numerosos matemáticos y su dedicación a las matemáticas lo convirtió en una figura única. Andrew Wiles: Guardián de secretos matemáticos, dedicó siete años a trabajar en secreto para demostrar el último teorema de Fermant, publicando su...