Ir al contenido principal

XXXIII TAGARNINÁ POPULAR 2025 - LOS BARRIOS

 

XXXIII TAGARNINÁ POPULAR 2025 - LOS BARRIOS

Una Tagarniná Memorable: Tradición y Sabor en Los Barrios


 Tras las intensas lluvias del viernes, el amanecer del sábado en Los Barrios trajo consigo un respiro de tranquilidad, justo a tiempo para la celebración de la Tagarniná 2025. Sin rastro de amenazas meteorológicas, los integrantes de la Peña Carnavalesca La Tagarnina iniciaron la jornada a las seis de la mañana, dedicados a los preparativos de los ingredientes y utensilios necesarios para la elaboración de su afamado y suculento plato.

Cuatro fogones encendidos con leña dieron vida a la cocina improvisada, donde la maestría de Fernando, Diego, Jesús, Lito, Valentín y otros miembros de la peña se hizo evidente. Con la precisión de una orquesta perfectamente afinada, cada uno asumió su papel en la preparación del tradicional guiso: agua, garbanzos, tagarninas, manitas de cerdo, chorizo y morcilla se sucedían en la olla en una coreografía culinaria digna de admiración.

Mientras tanto, en otro sector de las instalaciones, un equipo igual de comprometido, liderado por Pepe Mariscal, ultimaba los detalles en la barra. La organización era impecable: clasificación de utensilios, delimitación de zonas para las comparsas y preparativos para garantizar un servicio fluido y eficiente. Nada se dejaba al azar; todo estaba calculado con esmero para que los asistentes disfrutaran de una experiencia memorable.

El ambiente era inmejorable. Sin prisas ni desorden, cada integrante de la peña desempeñaba su tarea con armonía y buen humor. Se atendía con cortesía a los medios de comunicación y a los invitados que acudían a compartir la jornada. En el centro de todo, el presidente de la peña, Nicolás Ceballos, supervisaba cada detalle, asegurando que todo marchara según lo previsto.

A la hora indicada, tras el pregón de la XXXIII Tagarniná, a cargo de Juan Antonio Pozo Acuña, "El Juanan", se procedió al reparto del esperado plato. El resultado fue simplemente inigualable: un guiso excepcional que deleitó los paladares de todos los asistentes, reafirmando una vez más la excelencia y tradición de esta emblemática festividad.








































Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Gracias a todos los miembros de la Peña Tagarnina y colaboradores por su amabilidad y atenciones.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por contar lo que de otro modo queda oculto. Lo haces muy ameno.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...