Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Local

La Línea de la Concepción: Una Historia Culinaria de Oportunidades Perdidas

  La Línea de la Concepción: Una Historia Culinaria de Oportunidades Perdidas A medida que uno recorre la historia de La Línea de la Concepción, parece inevitable preguntarse por qué una ciudad con una posición geográfica tan singular, situada entre dos mares y fronteriza con un enclave británico, no ha desarrollado una tradición gastronómica propia que haya trascendido. La gastronomía de La Línea parece haber quedado en un segundo plano, sin un plato emblemático que la defina, a diferencia de otras localidades andaluzas que han sabido integrar sus productos locales en su identidad cultural. Sin embargo, esta ausencia de protagonismo culinario no significa que la ciudad no tenga una rica historia alimentaria que merezca ser rescatada. El mar ha sido, históricamente, una fuente inagotable de riqueza para la población linense. La abundancia de especies marinas que antaño poblaban las aguas del Estrecho, como el atún, la caballa o el boquerón, podría haber dado lugar a una cocina mar...

Edificio “La Comandancia”: Una Visión Integral

  Edificio “La Comandancia”: Una Visión Integral En el proceso de actualización de los artículos del Cultural de La Línea, hemos decidido concentrar nuestra atención en el actual edificio “La Comandancia", revisando y fusionando dos publicaciones anteriores para ofrecer una visión más coherente y actualizada sobre este significativo edificio histórico. Orígenes y Construcción de la Comandancia Militar La ciudad de La Línea de la Concepción tiene raíces más profundas de lo que comúnmente se menciona. Tras la toma de Gibraltar por los ingleses en 1704 y el inmediato asedio de nuestras tropas, surgió un asentamiento en el que, como suele suceder en estos contextos, comenzaron a establecerse civiles que proveían de suministros y servicios a los soldados, facilitando una estrecha comunicación entre ambos grupos. El padre Labat ya señalaba en 1706 que 4.200 hombres y 400 caballos, bajo el mando del Mariscal de Campo D. Pedro Villadarias, mantenían el bloqueo desde una serie de trinch...

Preocupación por los Resultados de los Controles de Alcohol y Drogas en La Línea

  Preocupación por los Resultados de los Controles de Alcohol y Drogas en La Línea Fuente: Página Ayuntamiento de La Línea Tras revisar la información proporcionada por el Ayuntamiento de La Línea y varios medios locales y comarcales, me genera una notable preocupación. La noticia titulada: " La Policía Local realizó un total de 106 pruebas de alcohol y drogas a conductores en la última semana de agosto" detalla lo siguiente: "Recientemente, la Dirección General de Tráfico y la Policía Local de La Línea de la Concepción llevaron a cabo una campaña de vigilancia sobre el consumo de alcohol y drogas al volante. Durante la semana del 19 al 25 de agosto, se realizaron un total de 106 pruebas de alcoholemia y detección de drogas en distintos puntos del municipio. Un 57% de conductores arrojaron resultados de 0,25% miligramos por litro en aire aspirado, mientras que el 29% superó esta tasa y el 14% se situó en valores de 0,15 mg/l." Complemento con los siguientes dat...

Defensa de La Línea de la Concepción: El Llamado de los Diputados Contra el Real Decreto de 1894

  Defensa de La Línea de la Concepción: El Llamado de los Diputados Contra el Real Decreto de 1894 Fuente; Blanco y Negro Hace algunos días publiqué un artículo de mi amigo José Luis Moreno, escrito para el Cultural de La Línea e insertado en la revista n.º 2 de 2021. El escrito ilustra cómo una política económica diseñada para proteger los intereses nacionales puede tener consecuencias profundamente negativas a nivel local, especialmente cuando no se consideran las realidades y necesidades específicas de las comunidades afectadas. La Línea de la Concepción se encontró atrapada en un dilema en el que las decisiones tomadas por razones de Estado eclipsaron las necesidades de su población, condenándola a décadas de penuria y dificultando su desarrollo. Este problema está específicamente relacionado con el Real Decreto Ley del 23 de octubre de 1894. Siendo natural de Ceuta, tengo un conocimiento profundo de los pormenores de tres puntos aduaneros: el punto del Tarajal en Ceuta, e...

150 años tras una estabilidad económica

  150 años tras una estabilidad económica CHIPPI José Luis Moreno  La Línea de la Concepción tras su fundación como ciudad en 1870, disfrutó durante 24 años de una estabilidad económica bastante importante que la encaminaba a ocupar un lugar destacado en la parcela industrial de Andalucía. Sobre aquella realidad en positivo le llovió, por cuestiones de Estado, el Real Decreto Ley del 23 de octubre de 1894 que marcaba la Ordenanza de Aduanas y condenó a la Ciudad fronteriza a una oscura penuria. Empresarios, políticos y sociedad civil, alzaron sus voces pero nadie en el Reino quiso ponerle oído a la voz de un pueblo, Pasaron los años y la Ciudad se fue vaciando tanto en lo económico como en densidad de población. El 30 de junio de 1922, se consigue por fin que el Congreso de los Diputados analizara la dramática situación económica del municipio; el debate se centró en la necesidad de abolir el Real Decreto de 1894 o envolver a la Ciudad bajo un régimen de Zona Franca. Expues...

Un Corte de Pelo que Une: La Historia de José David Otero y el Al Ittihad

   Un Corte de Pelo que Une: La Historia de José David Otero y el Al Ittihad   El pasado 26 de julio se disputó en Sevilla el encuentro de fútbol entre el Sevilla FC y el equipo saudí Al Ittihad, como parte del XIII Trofeo Antonio Puerta. Este partido de pretemporada destacó por la presencia del exjugador del Real Madrid, Karim Benzema, quien actualmente juega en el Al Ittihad. La crónica de este partido podría haber sido una más de las muchas que se escriben, si no fuera por un curioso incidente ocurrido antes del encuentro, digno de mención. La historia involucra a José David Otero, un popular barbero de La Línea, conocido por haber ganado inesperadamente un concurso en Jerez al que acudió como observador. José David me relató, en la Cafetería de Jerónimo y acompañado por su abuelo Paco Santos, un encuentro inesperado. Hace unos días, un jugador que se encontraba en Sevilla se puso en contacto con él solicitando un corte de pelo. A pesar de que José David le exp...

Recuerdos de La Línea: Un Viaje a Través del Tiempo y las Páginas del Diario ÁREA

  Recuerdos de La Línea: Un Viaje a Través del Tiempo y las Páginas del Diario ÁREA                                           Fuente: ÁREA -02-09.-1969 AREA DECÍA   Recuerdo con gran satisfacción mi llegada a La Línea, entrando por el puente del río Cachón de Jimena. Los primeros pasos por el centro me entusiasmaron; en aquella época, la calle Real estaba llena de vehículos y las aceras rebosaban de gente en un bullicio indescriptible. Simpatizaba con el guardia que siempre estaba entre el Ayuntamiento y la calle Doctor Villar. Mi paseo desde el campo de fútbol hasta la Iglesia Virgen del Carmen en 1975 me llenaba de emoción. El trayecto, aún en construcción, prometía ser un paseo agradable. Las personas con las que interactuaba eran amigables y acogedoras, sin hacer distinciones. Mi naturaleza extrovertida me facilitaba relacionarme. Poco después, gracias a mi interés p...

El Encanto Perdido de las Celebraciones Tradicionales: Un Vistazo Nostálgico a los Domingos Rocieros de Ayer

  El Encanto Perdido de las Celebraciones Tradicionales: Un Vistazo Nostálgico a los Domingos Rocieros de Ayer  A veces me resulta incomprensible ese fervor por importar festividades, sin importar la razón detrás de ello, que conlleva grandes movimientos de personas. No estoy en contra de las celebraciones tradicionales y su diversión, aquellas que tienen profundas raíces en nuestra historia y que, en la mayoría de los casos, poseen un propósito claro. Existen dos ejemplos que podemos considerar sin temor a equivocarnos. En esta ocasión, dejaremos de lado la cuestión histórica para enfocarnos en su relevancia. El primer caso que deseo mencionar se remonta a la década de 1920 y fue una festividad que obtuvo un gran éxito. Consistía en adornar carrozas con flores, y la competencia por tener la más hermosa era evidente. Es plausible imaginar que esta tradición surgió debido a la abundante producción de flores en las numerosas huertas del Zabal. Si este fue el caso, nuevamente se ...

Velada y Fiestas 2024 La Línea de la Concepción (Del 12 al 21 de julio)

  Velada y Fiestas 2024 La Línea de la Concepción (Del 12 al 21 de julio) Pixabay Programación: Viernes, 12 de julio 21:30 horas : Pregón y coronación de las Reinas Juvenil e Infantil en la Plaza de la Constitución. Pregonero: Álvaro Picardo. Actuación: "Falete". Copa de vino para los asistentes. Ofrenda a la Inmaculada Concepción, Patrona y Alcaldesa Perpetua de La Línea. Sábado, 13 de julio 18:30 horas : Presentación de bandas de música en los Jardines Municipales. 21:00 horas : Gran Cabalgata Anunciadora de las Fiestas. Itinerario: Avda. España (Restaurante Chino Hong Kong) → Plaza de la Constitución → Avda. del Ejército → Recinto Ferial. Tramo sin ruido al inicio. Encendido del alumbrado del recinto ferial y presentación de las orquestas en la Caseta Municipal. Domingo, 14 de julio 9:30 horas : Diana Rociera a cargo del Grupo de Tamborileros de la Hdad. del Rocio. 11:00 horas : Misa Rociera en lo...

Programa de las Fiestas del Carmen 2024

  Programa de las Fiestas del Carmen 2024  La Línea de la Concepción Fco. Manuel Benítez Sábado, 6 de julio XXV Pregón en honor a Nuestra Señora del Carmen : 21:00 horas. Presentado por el Reverendo Padre Don Juan Enrique Sánchez Moreno. Del domingo 7 de julio al lunes 15 de julio 19:30 horas : Exposición al Santísimo. 20:00 horas : Ejercicio de Novena y Eucaristía en honor y gloria de Nuestra Señora del Carmen. Lunes, 15 de julio 10:00 a 13:00 y 17:00 a 19:00 horas : Paso por el manto de la Virgen. Martes, 16 de julio 10:00 horas : Eucaristía de la Solemnidad de Santa María del Monte Carmelo. 12:00 horas : Tradicional ofrenda floral. 18:00 horas : Procesión marítimo-terrestre de Nuestra Señora del Carmen.

"Mi gozo en un pozo"

  "Mi gozo en un pozo"  Hace algunas semanas escribí sobre la importancia de las entradas de las localidades y repasé la historia de cómo, desde la antigüedad, siempre se les ha dado importancia a estas ornamentaciones. En algunos casos, su uso estaba relacionado con cuestiones de seguridad y control, y con el tiempo se transformó en una cuestión de estética y ornamentación. Existen muchos lugares donde la entrada coincide con una bella vista natural desde algún tramo del camino, a menudo desde el lugar más alto. En este panorama, muchos coincidimos en que La Línea tiene dos miradores que conducen a la ciudad y que son admirables y extraordinariamente bellos. Sin embargo, el aspecto discrepante de esta ciudad se encuentra en la entrada procedente de la llamada carretera del Higuerón; además de atravesar un polígono industrial, existen unos cientos de metros con un aspecto deplorable. Se entiende que mejorar esta situación requiere tiempo y la implicación de varias administra...

Notas sobre la Historia Hotelera de La Línea

  Notas sobre la Historia Hotelera de La Línea Hotel Universal Las ideas sobre distintos temas pueden surgir en cualquier momento y por cualquier motivo. Ayer, después de vuestra visita y el abrazo que compartimos, pensé en contarte algo sobre el edificio donde actualmente se ubica la conocida clínica. No sé si conoces sus antecedentes; imagino que algo habrás oído. Sin embargo, te ofreceré algunas referencias que tanto nos gustan para ampliar conocimientos sin extenderme más de lo necesario. La Línea, por su ubicación y circunstancias, ha sido desde su consolidación como núcleo poblacional un lugar donde acudían personas de todos los rincones de España, especialmente de Andalucía y pueblos cercanos. Algunas buscaban afincarse, mientras que otras llegaban con intenciones comerciales, a menudo con sus caballerías, todas con la necesidad perentoria de un descanso. Disponemos de una amplia información sobre estas visitas en distintas épocas, a veces acompañada de detalles sobre los...

Reflexiones Sobre el Tablero: Una Historia Familiar

  Reflexiones Sobre el Tablero: Una Historia Familiar  Juan Manuel Chacón Escribir sobre un tema sin poseer una información adecuada es complicado. Esta era la situación cuando decidí que merecía crear una narrativa sobre aquella fotografía tuya que recibí de tu abuelo en mi WhatsApp. Poco después, en las redes sociales, pude constatar que habías ganado un torneo de ajedrez en el Instituto Baelo Claudia. Enseguida recordé que sesenta años antes yo también había ganado un torneo representando a mi querido colegio en la barriada de Príncipe Alfonso de Ceuta. Fue una experiencia emocionante, mi primera como miembro de un equipo, donde sentí el valor del esfuerzo conjunto. Recuerdo los nombres de mis compañeros, el color de las piezas, el lugar, los resultados, los profesores alrededor de nosotros, y un sinfín de detalles. Más tarde, también obtuve reconocimientos a nivel individual, y ambas experiencias quedaron profundamente grabadas en mi memoria. Estas vivencias me ayudan a...

Centro de higiene y Estación sanitaria

  Centro de Higiene y Estación sanitaria   Antes de comenzar la redacción de cada artículo, dedico un tiempo a reflexionar sobre su contenido. La introducción, en particular, adquiere una importancia significativa, ya que refleja la sociedad en la que vivimos. Sin embargo, a menudo me encuentro lamentando la necesidad de reducir el contenido, el cual considero sumamente interesante por su aporte histórico, arquitectónico o social a nuestra ciudad. Además, siento una cierta incomodidad al dejar de lado el análisis comparativo con otras épocas o lugares. Estas dificultades persisten y a veces me dejan con la sensación de que mis trabajos carecen de sustancia, especialmente al revisar los expedientes y datos acumulados tras horas de trabajo. Recientemente, al adornar el inicio de la avenida España con fotografías acompañadas de un breve artículo titulado "Puntos de la ciudad con sensaciones positivas", recibí una respuesta muy favorable. En una de las imágenes se vislumbraba ...

¡Salvemos las Distancias!

  ¡Salvemos las Distancias! Es difícil imaginar nuestras vidas sin la presencia de personas que constituyen un vínculo esencial con lo que más valoramos de la humanidad: la autenticidad, la diversidad y la empatía. Cada uno de ellos, con sus singularidades y relatos, no sólo colorea nuestro día a día, sino que también fortalece el tejido social de nuestras comunidades. Por ejemplo, Ana, cuya vida se desplegó en el humilde escenario de los alrededores de la iglesia, nos enseñó el valor de la compasión y la resiliencia. A través de su historia, entendemos que la verdadera riqueza no se mide en posesiones materiales, sino en la riqueza del espíritu y la bondad hacia los demás. El señor que encontraba en el autobús, con su asombrosa capacidad para retener y desgranar conocimientos, nos demostró que cada mente es un universo por descubrir, y que detrás de cada rostro hay una historia de potencial ilimitado, a veces eclipsada por circunstancias inesperadas. Miguel, con su entusiasmo...

La atracción del pasado

  La atracción del pasado Preside la entrada principal Conozco a varios artistas, especialmente pintores, fascinados por capturar en sus obras elementos antiguos como puertas, ventanas y viviendas en ruinas o a punto de estarlo. Me vienen a la mente Inmaculada y Andrés, quienes podrían estar interesados en algunas de las imágenes decadentes que guardo en mis archivos.  Personalmente, siento una especial atracción por los objetos en desuso. Puedo pasar horas explorando los vestigios de una casa en ruinas, examinando minuciosamente una puerta antigua o el marco de una ventana. Las vigas de madera y la disposición de los ladrillos capturan particularmente mi atención; siempre me detengo a analizar y tocar esos materiales. Para mí, parece que siempre queda un halo de vida palpable en el aire, y nunca me marcho sin antes posar mi mano sobre estos vestigios y mantenerla allí por un momento, como un gesto de respeto y conexión con el pasado. Hace unos meses, mi amigo Eduardo Gavilá...