Ir al contenido principal

Cuando no truena, también están

 

Cuando no truena, también están



El refranero español, con su sabiduría popular, tiene expresiones que no envejecen. Una de las más certeras dice: "No nos acordamos de Santa Bárbara hasta que truena". Es un dicho aplicable a muchos contextos, pero hay un colectivo al que parece hecho a medida: los bomberos.

¿Con qué frecuencia pensamos en ellos en nuestro día a día? La mayoría de las veces, la respuesta es nunca. Hasta que algo sucede: un incendio, un accidente de tráfico, una vivienda inundada, un rescate imposible. Entonces sí, nos acordamos. Corremos a grabarlos, a aplaudir, a admirar la rapidez y el valor con el que actúan. Pero cuando todo vuelve a la calma, el olvido vuelve también.

Hace unos días tuve la oportunidad de presenciar una intervención distinta. No había fuego, ni humo, ni alarma. Era una actuación silenciosa, casi desapercibida, pero igual de necesaria: la limpieza de vegetación en la torre de la Iglesia de San Isidro, en Los Barrios. Las hierbas, con el tiempo, pueden deteriorar la piedra, abrir grietas, provocar desprendimientos. Y allí estaban ellos, imagino que a requerimiento del Ayuntamiento, con la misma precisión con la que manejan una manguera, retirando plantas para proteger un trozo de nuestra historia.

No es una labor menor, ni es anecdótica. Es parte de un trabajo diario que rara vez ocupa portadas, pero que sostiene silenciosamente muchas de las cosas que damos por sentadas: la seguridad, el patrimonio, incluso la tranquilidad. Son acciones como esta las que me hacen pensar que el verdadero heroísmo no siempre llega con sirenas.

La intervención de hoy me recordó que los bomberos no solo apagan fuegos. También limpian, revisan, inspeccionan, aconsejan, educan, y sobre todo, se adelantan. Previenen para que no tengamos que lamentar. Y todo esto lo hacen desde lo público, al servicio de todos, sin importar la hora ni el clima ni el riesgo.

Tal vez deberíamos acordarnos más de ellos. Tal vez deberíamos enseñar a los más pequeños que el uniforme del bombero no es solo símbolo de emergencia, sino de entrega. Que hay valor en lo cotidiano, y que no todo héroe lleva capa: algunos llevan casco, botas y una manguera, o una cuerda, o unas tijeras para cortar ramas.

Mientras terminaban la limpieza, la torre lucía mucho mejor. Aunque, como dice otro refrán, "nunca llueve a gusto de todos". Los cernícalos primillas que anidan en lo alto estaban visiblemente molestos, revoloteando sin parar. Pero nosotros, los que miramos desde abajo, deberíamos estar agradecidos. Porque una vez más, los bomberos estuvieron ahí. Sin trueno, sin drama, pero con la misma vocación de siempre.

Bombero en acción


Limpieza de un pequeño trozo


Se aprecia la ocupación de ramas.


Comentarios

  1. Dedicado al cuerpo de bomberos en general, y en particular, a mi amigo Jesús, de La Línea, que fue bombero.

    ResponderEliminar
  2. Carmen: Es curioso,que algo tan frágil como las plantas puedan dañar a las piedras.

    ResponderEliminar
  3. Tienes razón, parece mentira, sin embargo, las raíces son fuertes y poderosas, capaces de mover edificaciones.

    ResponderEliminar
  4. Paco Santos: En la tripulación de los buques petroleros la plaza de bombero se corresponde con la del colaborador fundamental en las operaciones de carga y descarga de los productos embarcados . Todos los tripulantes con responsabilidad en el manejo de las cargas recibimos cursos de formación en extinción de incendios , impartidos en instalaciones homologadas , normalmente Parques de Bomberos . Sabemos de los peligros a los que se enfrentan los profesionales y de su dedicación para inculcarnos como hacer frente en alta mar a los mismos . Atracados en refinerías siempre contamos con una brigada de intervención inmediata en tierra . Todo buque tanque dispone justo a la entrada de un plano guia para caso de que tengan que subir a combatir algun peligro , saber por donde orientarse . En instalaciones portuarias comerciales se organizan simulacros de situaciones de peligro en estrecha colaboración entre embarcaciones , personal del muelle y Equipos de Bomberos Profesionales . El apoyo de estos últimos siempre da confianza y seguridad en las operaciones . Los marinos tenemos mucho que agradecerles . Gracias , Santi , por recordarnos su abnegada e impagable labor .

    ResponderEliminar
  5. Estupenda contribución, Paco, gracias a tu comentario sabemos más.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...