Ir al contenido principal

Notas sobre la Historia Hotelera de La Línea

 

Notas sobre la Historia Hotelera de La Línea


Hotel Universal

Las ideas sobre distintos temas pueden surgir en cualquier momento y por cualquier motivo. Ayer, después de vuestra visita y el abrazo que compartimos, pensé en contarte algo sobre el edificio donde actualmente se ubica la conocida clínica. No sé si conoces sus antecedentes; imagino que algo habrás oído. Sin embargo, te ofreceré algunas referencias que tanto nos gustan para ampliar conocimientos sin extenderme más de lo necesario.

La Línea, por su ubicación y circunstancias, ha sido desde su consolidación como núcleo poblacional un lugar donde acudían personas de todos los rincones de España, especialmente de Andalucía y pueblos cercanos. Algunas buscaban afincarse, mientras que otras llegaban con intenciones comerciales, a menudo con sus caballerías, todas con la necesidad perentoria de un descanso. Disponemos de una amplia información sobre estas visitas en distintas épocas, a veces acompañada de detalles sobre los lugares y nombres de algunas posadas. Un escrito del Boletín Oficial de la Provincia de 1844 da fe de ello, relatando que las posadas de San Roque y La Línea estaban repletas y mencionando algunos lugares de procedencia de los visitantes.

Este trasiego nunca resultó en la construcción de un edificio sobresaliente y adecuado para recibir a los viajeros, lo que llevó a muchos a buscar alojamiento en hoteles de Algeciras y Gibraltar. Los escasos hoteles de La Línea eran modestos y albergaban principalmente a funcionarios, viajantes de comercio y personas similares.

El escritor Sánchez Cabeza hace una descripción bastante certera de los hoteles existentes. El más acreditado por su antigüedad y buen trato a los clientes fue el Hotel Iberia, situado en los altos del café Anglo Hispano, propiedad de los hermanos José e Isabel Estripol Dorado. Luego estaba el Hotel París, establecido a principios de los años veinte por Modesto Gómez, en el edificio de la familia Toledana, en la calle Duque de Tetuán y Plaza de la Iglesia. Según algunas crónicas, hubo un tercero llamado el Hotel Inglés, propiedad de Juan Trujillo.

Además de los mencionados, existió el Hotel Príncipe Alfonso, situado en los límites de nuestro término municipal, aunque en la jurisdicción de San Roque. Se le consideraba un hotel de relativo lujo, aunque su finalidad se aproximaba más a la de una sala de juegos. Tuvo una breve vida al entrar en vigor la ley de actividades ilícitas.

A mediados del siglo XX se construyó el Hotel Universal. Al respecto, mi querido maestro Miguel del Manzano Prat cuenta que Don Biaggio D'Amato Fucci nació en Malta el 28 de noviembre de 1890. Tras tener negocios en Gibraltar, se trasladó a La Línea, donde se estableció. En 1939, compró el Teatro Pascualini y construyó allí su residencia, conocida como el Chalet de D'Amato, que hoy es la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Adquirió varios inmuebles y en 1947 ordenó la demolición del Patio Quiñones para construir el Hotel Universal, inaugurado el 9 de julio de 1948. Este hotel, del cual ya hemos hablado en un pasado artículo, se situaba en la calle Calvo Sotelo (hoy Clavel), tenía cuatro plantas y cien habitaciones, y era conocido por su lujo y por hospedar a toreros y sus cuadrillas. Actualmente, el edificio se usa como viviendas y alberga la Clínica Universal en su planta baja. Conocí este hotel a mediados de los setenta y me pareció descuidado y con baja ocupación hasta su cierre.

Hoy en día, La Línea cuenta con una excelente oferta hotelera que puede albergar a multitud de turistas de cualquier tipo y escala social, reflejando así el continuo desarrollo y modernización de la ciudad.

Publicidad en inglés que acompañaba a un tríptico, guardado entre los papeles de imprenta de Eduardo Gavilán,  del que hemos extraído las fotografías que insertamos. 

 Con su clima ideal, propio del Mediterráneo, su extraordinaria y constante afluencia de turistas y viajeros en tránsito hacia España y Marruecos, La Línea de la Concepción indudablemente ofrece a los visitantes la apariencia de una ciudad cosmopolita que realza las horas felices e inolvidables disfrutadas en esta maravillosa e inmortal Andalucía.

Situada en el extremo sur de la península, a orillas del estrecho de Gibraltar y bañada al este por las aguas azules del Mediterráneo, y a poca distancia de Marruecos, La Línea de la Concepción es en realidad un magnífico y hospitalario oasis entre los dos continentes.

El Hotel Universal se alza con su majestuosa y magnífica arquitectura en esta encantadora ciudad, ofreciendo al viajero la estancia más agradable y hospitalaria junto con las comodidades más modernas, combinadas con una excelente cocina. Este es un conocido principio que la gerencia ha mantenido constantemente y que le ha ganado al Hotel Universal su reputación y enorme prestigio.






Comentarios

  1. Muy interesante la historia del hotel. Gracias por enseñarnos la historia de lugares de La Línea.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...