Ir al contenido principal

Reflexiones Sobre el Tablero: Una Historia Familiar

 

Reflexiones Sobre el Tablero: Una Historia Familiar 

Juan Manuel Chacón

Escribir sobre un tema sin poseer una información adecuada es complicado. Esta era la situación cuando decidí que merecía crear una narrativa sobre aquella fotografía tuya que recibí de tu abuelo en mi WhatsApp. Poco después, en las redes sociales, pude constatar que habías ganado un torneo de ajedrez en el Instituto Baelo Claudia.

Enseguida recordé que sesenta años antes yo también había ganado un torneo representando a mi querido colegio en la barriada de Príncipe Alfonso de Ceuta. Fue una experiencia emocionante, mi primera como miembro de un equipo, donde sentí el valor del esfuerzo conjunto. Recuerdo los nombres de mis compañeros, el color de las piezas, el lugar, los resultados, los profesores alrededor de nosotros, y un sinfín de detalles. Más tarde, también obtuve reconocimientos a nivel individual, y ambas experiencias quedaron profundamente grabadas en mi memoria.

Estas vivencias me ayudan a comprender tus sentimientos y los de otros deportistas. En aquella época, nos faltó una crónica que perpetuara el momento y los logros, pero, dentro de nuestra modestia, lo alcanzado fue mucho. Por eso, pensé en regalarte una crónica exclusiva para ti, escrita por alguien con muchas experiencias en el mundo del ajedrez.

Quise también regalar estas palabras a tu padre y abuelo, con la esperanza de que, aunque falten de talento literario, rebosen buenas intenciones e ilusión. Por eso, hace unas horas me puse en contacto con el IES Baelo Claudia para obtener información técnica sobre el torneo: número de participantes, sistema de juego, rondas, y otros detalles. Sin embargo, tras identificarme y explicar mi propósito, solo pude confirmar que el torneo se celebró, ya que la colaboración del Centro no fue la esperada.

Aun así, Juan Manuel, es un gran logro obtener el primer puesto en la clasificación. Interpreto que fue de manera individual, posiblemente en un sistema suizo de cinco rondas, con emparejamientos y uso de reloj, con un tiempo estipulado entre 15 y 30 minutos por jugador. Descarto el uso de planillas, pero imagino que hubo cambios de color de las piezas. También es importante que recuerdes el número de puntos con los que finalizaste.

En cuanto a tu estilo de juego, en algunas imágenes me ha parecido observar una posición que sugiere que sueles comenzar con e4 (P4R), siguiendo lo establecido e incluyendo el enroque. Sin embargo, parece que te precipitas, lo que provoca imprecisiones que deben corregirse para que tu rey no quede desprotegido. Recuerda que un ataque certero debe partir de una buena defensa.

 Para concluir, permíteme darte dos consejos. Primero, como me consta que eres un excelente estudiante, nunca priorices el ajedrez sobre tus estudios y tu proyección personal. Segundo, no rehúses enfrentarte a alguien mejor que tú. Aunque pierdas, es en esas partidas donde más aprenderás y saldrás reforzado.  

Seguro que tendremos un nuevo motivo para escribir de ti y de ajedrez.

¡Enhorabuena, Campeón!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...