Reflexiones Sobre el Tablero: Una Historia Familiar
![]()  | 
| Juan Manuel Chacón | 
Escribir sobre un tema sin poseer una información adecuada es complicado. Esta era la situación cuando decidí que merecía crear una narrativa sobre aquella fotografía tuya que recibí de tu abuelo en mi WhatsApp. Poco después, en las redes sociales, pude constatar que habías ganado un torneo de ajedrez en el Instituto Baelo Claudia.
Enseguida recordé que sesenta años antes yo también había ganado un torneo representando a mi querido colegio en la barriada de Príncipe Alfonso de Ceuta. Fue una experiencia emocionante, mi primera como miembro de un equipo, donde sentí el valor del esfuerzo conjunto. Recuerdo los nombres de mis compañeros, el color de las piezas, el lugar, los resultados, los profesores alrededor de nosotros, y un sinfín de detalles. Más tarde, también obtuve reconocimientos a nivel individual, y ambas experiencias quedaron profundamente grabadas en mi memoria.
Estas vivencias me ayudan a comprender tus sentimientos y los de otros deportistas. En aquella época, nos faltó una crónica que perpetuara el momento y los logros, pero, dentro de nuestra modestia, lo alcanzado fue mucho. Por eso, pensé en regalarte una crónica exclusiva para ti, escrita por alguien con muchas experiencias en el mundo del ajedrez.
Quise también regalar estas palabras a tu padre y abuelo, con la esperanza de que, aunque falten de talento literario, rebosen buenas intenciones e ilusión. Por eso, hace unas horas me puse en contacto con el IES Baelo Claudia para obtener información técnica sobre el torneo: número de participantes, sistema de juego, rondas, y otros detalles. Sin embargo, tras identificarme y explicar mi propósito, solo pude confirmar que el torneo se celebró, ya que la colaboración del Centro no fue la esperada.
Aun así, Juan Manuel, es un gran logro obtener el primer puesto en la clasificación. Interpreto que fue de manera individual, posiblemente en un sistema suizo de cinco rondas, con emparejamientos y uso de reloj, con un tiempo estipulado entre 15 y 30 minutos por jugador. Descarto el uso de planillas, pero imagino que hubo cambios de color de las piezas. También es importante que recuerdes el número de puntos con los que finalizaste.
En cuanto a tu estilo de juego, en algunas imágenes me ha parecido observar una posición que sugiere que sueles comenzar con e4 (P4R), siguiendo lo establecido e incluyendo el enroque. Sin embargo, parece que te precipitas, lo que provoca imprecisiones que deben corregirse para que tu rey no quede desprotegido. Recuerda que un ataque certero debe partir de una buena defensa.
Para concluir, permíteme darte dos consejos. Primero, como me consta que eres un excelente estudiante, nunca priorices el ajedrez sobre tus estudios y tu proyección personal. Segundo, no rehúses enfrentarte a alguien mejor que tú. Aunque pierdas, es en esas partidas donde más aprenderás y saldrás reforzado.
Seguro que tendremos un nuevo motivo para escribir de ti y de ajedrez.
¡Enhorabuena, Campeón!

Comentarios
Publicar un comentario