Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Mensaje con ocasión de su nombramiento

  Mensaje con ocasión de su nombramiento Sylvain Marc Introducción Desde la distancia, no he querido dejar pasar la oportunidad de expresar mi reconocimiento y admiración en este día tan especial. Hoy, en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de La Línea, se ha celebrado una Sesión Solemne en honor a Sylvain Marc, un acto que pone el broche de oro a su nombramiento como Académico de Número por la Academia de Bellas Artes de Cádiz. Es un acontecimiento de gran relevancia, que resalta el valor de una trayectoria marcada por el esfuerzo, la dedicación y la pasión por la escultura. La importancia del nombramiento Ser reconocido por una institución como la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz no es solo un mérito personal, sino un tributo al arte mismo. Es el resultado de años de entrega, de un diálogo constante con la materia y de una búsqueda incesante por dotar de significado a cada forma. Este nombramiento no es más que la confirmación de lo que muchos ya sabemos: que tu ...

S. J. García: Entre la literatura y la comunidad digital

  S. J. García: Entre la literatura y la comunidad digital CHIPPI & ROCKY Siempre me ha maravillado ver a los jóvenes acercarse a la cultura con tanta naturalidad, utilizando herramientas digitales que manejan con soltura y que, para quienes pertenecemos a otra generación, suponen a veces un pequeño desafío. Esta facilidad con la tecnología no es solo un recurso, sino también una nueva forma de compartir y fomentar el amor por la literatura. Y eso es precisamente lo que hace S. J. García, quien, además de escritora, se ha convertido en un referente en plataformas como Twitch, donde habla de libros con una comunidad que crece día a día. Hoy, en el marco del ciclo ‘Escritores’, hemos tenido la oportunidad de conocer más de cerca su última novela, “Mentiras en junio”, que forma parte de una serie. Se trata de una comedia romántica contada a dos voces, protagonizada por Yureña, una joven que cree tenerlo todo resuelto hasta que un viaje a la República Dominicana sacude su mundo d...

El valor de la cultura en cada rincón

  El valor de la cultura en cada rincón                                               Casa Urrutia-                      CHIPPI &r ROCKY Al mediodía, deambulaba por las calles camino al museo, un lugar que guardo en la memoria con especial aprecio por sus magníficas exposiciones. Recuerdo con particular nostalgia un periodo dedicado a la Historia Natural, donde el entomólogo José Luis Torres fue una de las grandes atracciones. Esa inclinación por la cultura sigue vigente, principalmente en dos ubicaciones destacadas: el edificio El Pósito y la Casa Urrutia, una elegante vivienda del siglo XVIII, con algunas modificaciones posteriores, situada en la Plaza de la Iglesia. La tradición popular cuenta que fue construida por los mismos albañiles que erigieron la iglesia y que sirvió como cuartel general de las auto...

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Los últimos cuarenta días: el camino de Jesús hacia la Pasión

  Los últimos cuarenta días: el camino de Jesús hacia la Pasión Resurrección de Lázaro de Luca Giordano 1675- Wikipedia Dominio público Cada año dirijo mi mirada a un aspecto particular de este apasionante tema. En esta ocasión, he querido reflexionar sobre los pasos que Jesús dio en los cuarenta días previos a su apresamiento y ejecución. Como cristiano y apasionado de la teología y la historia, me entusiasma ir más allá de lo evidente, buscando detalles que a menudo pasan desapercibidos. Esto me lleva a formular preguntas que requieren un estudio profundo; en algunos casos, encuentro respuestas claras; en otros, en cambio, las dudas permanecen, invitándome a seguir indagando. El camino de los últimos cuarenta días Durante la Cuaresma, conmemoramos un periodo de reflexión y preparación en la tradición cristiana. Sin embargo, más allá de su significado litúrgico, encontramos un paralelo con el propio camino que Jesús recorrió en los días previos a su Pasión. Una lectura atenta ...

La poesía de la batalla: 'Poemas de Guerra' de Angelines Iniesta

  La poesía de la batalla: 'Poemas de Guerra' de Angelines Iniesta Acaba de concluir la segunda jornada de la duodécima edición del Ciclo ‘Escritores’. La sala infantil de la Biblioteca Pública Municipal ‘Cronista de la Villa’ acogió la presentación de Poemas de Guerra , de Angelines Iniesta, en un ambiente cálido, rodeado de familiares, amigos y público interesado en la temática. Mientras los asistentes escuchaban atentos, grandes autores como Julio Verne, Edgar Allan Poe, Marco Polo y Miguel de Cervantes parecían observar también desde sus sillas y estanterías, testigos silenciosos del encuentro. La autora, acompañada en la mesa por María José y Laura, desgranó las motivaciones que la llevaron a escribir este libro, una obra que es testimonio de su lucha contra el cáncer. En la presidencia y sobre el atril de la mesa, reposaba erguido el volumen protagonista del acto. Encuadernado en rústica, con una atractiva portada de solapa diseñada por una profesional, buscaba sinteti...

La fantasía de "Ecos de otoño" de A. J. Manga abre el XII Ciclo ‘Escritores’

  La fantasía de "Ecos de otoño" de A. J. Manga abre el XII Ciclo ‘Escritores’ La duodécima edición del Ciclo ‘Escritores’ arrancó con la presentación de Ecos de otoño , la primera novela de A. J. Manga, editada por Hexenwort en 2024. La cita tuvo lugar en la Biblioteca Pública Municipal ‘Cronista de la Villa’ de Los Barrios y reunió a un público entusiasta que osciló entre 35 y 50 personas en distintos momentos del acto. El evento comenzó con la proyección de un vídeo promocional de la novela y la intervención de Carlos Torres, concejal del Ayuntamiento de Los Barrios, y María José Alconchel, presidenta de la Asociación Cultural de Mujeres ‘Telethusa’, quienes acompañaron al autor en la mesa de presentación. A. J. Manga compartió con los asistentes su inspiración para la obra, reconociendo la influencia de J. R. R. Tolkien, aunque mencionó que prefiere la narrativa de Power (autor que algunos asistentes, entre los que me incluyo, no conocíamos). Durante su intervención, co...

El árbol que florece sin ser visto

  El árbol que florece sin ser visto CHIPPI Camino despacio por la orilla del río, cercana a una zona del embarcadero, a pesar de mi calzado deportivo que me hace sentir seguro en el caminar, miro frecuentemente hacia abajo, para tratar de evitar las crecidas y húmedas hierbas que cubren las zapatillas y mojan la parte superior, además de dirigirme por terreno más seco para rehusar pisar el verdoso limo de todos estos días de lluvia. Escucho tenuamente el discurrir de las aguas en su camino tranquilo hacia el mar, siento como si estuviera acompañado con todo lo que me rodea y me dejo envolver por el diálogo silencioso con la belleza del presente. Mientras recorro con la mirada todos los detalles del entorno, me permito después escribirlos sin la intención de convencer ni de captar la atención. Quiero escribir porque sí, porque es un acto de creación en sí mismo, sin la necesidad de validación externa. Si alguien más encuentra belleza en ello, será un regalo añadido, pero nunca...

La Villa de Los Barrios celebra su XII Ciclo Escritores

  La Villa de Los Barrios celebra su XII Ciclo Escritores 1ª Cita. Cartel obtenido de la página oficial del Ayuntamiento Nada es más reconfortante para un amante de la cultura que formar parte de una comunidad que otorga prioridad a iniciativas que van más allá de lo espontáneo. En este contexto, y tras la exitosa conclusión del concurso pictórico, la primavera irrumpe con fuerza con la XII edición del ciclo Escritores. Organizado por la Delegación de Cultura y la Biblioteca de Los Barrios, con la colaboración de Mujeres Telethusa, este ya clásico encuentro literario reúne a autores locales, así como a escritores de la comarca del Campo de Gibraltar y de la provincia de Cádiz. El evento se sustenta en la presentación de libros, con una clara vocación de apoyo a la creación literaria y, en especial, a los autores noveles. Las interesantes y prometedoras jornadas darán comienzo el viernes 21 de marzo y se extenderán hasta el domingo 13 de abril de 2025, con la siguiente programació...

Tras la Lluvia, el Arcoíris

  Tras la Lluvia, el Arcoíris Imagen Capturada desde mi ventana - CHIPPI En este día, con intervalos de sol y lluvia, sentado en mi mesa de trabajo, contemplo a través de la ventana situada a mi izquierda una panorámica de la naturaleza que me hace alzar la mirada a menudo. Las innumerables tonalidades que el día ofrece me hacen perder, en ocasiones, la noción del tiempo, y permanezco ensimismado en tan extraordinario regalo.  En este contexto, los insuperables trazos divinos se entremezclan con los que conservo en mi memoria y archivos, teñidos de la genialidad artística y de vida de un nutrido grupo de personas a las que conozco y admiro. Entre esos trazos de genialidad, emergen nombres que resuenan en mi memoria, cada uno dejando su huella en distintas facetas del arte y el conocimiento: pintura, escultura, dibujo, poesía, comunicación, historia, ciencias, astrología, filosofía, religión, literatura… En esta relación hago un sitio especial para aquellas personas que des...

Jornada Audiovisual de Naturaleza - Los Barrios

  Jornada Audiovisual de Naturaleza Organizado por Enclave Rural la Polvorilla .  No hace mucho tiempo les hablé del extraordinario trabajo que un grupo de voluntarios lleva realizando desde hace dos años en la antigua Escuela Rural de la Polvorilla, en Los Barrios. Como alguien apasionado por los acontecimientos culturales, especialmente aquellos relacionados con la naturaleza, la historia y el deporte, suelo estar atento a las programaciones para asistir cuando me es posible. En otras ocasiones, son amigos o conocidos quienes me informan de estos eventos. En este caso, fue Isa quien, a través de un WhatsApp, me envió el cartel que ahora comparto con ustedes. Al leerlo, no dudé en completar los tres datos del formulario para tener la oportunidad de disfrutar de esta jornada audiovisual, en la que podremos contemplar y escuchar los trabajos que sus autores han realizado con admirable dedicación. Sin duda, esta jornada cultural organizada por el Enclave Rural La Polvorilla, ...

Capítulo 2. Límites de la Barriada Príncipe Alfonso

  Capítulo 2. Límites de la Barriada Príncipe Alfonso Biblioteca del Ministerio de Defensa - Sector ampliado. Se han señalado las futuras calles para una mejor comprensión. Plano I. Al hablar de los límites de nuestra barriada, aflora en mi memoria una ligera sensación de aislamiento, de lejanía, de escasa aceptación con respecto a otros lugares más próximos al centro de la ciudad. Quizá porque, en ningún momento, dejamos de ser “los del Campo Exterior”, como mencionaban algunos escritos de la época. Sin embargo, dentro del Príncipe Alfonso, la vida transcurría en un microcosmos donde, pese a las carencias, se cubrían ciertas necesidades y donde éramos conscientes de que nadie vendría a solucionarnos el futuro ni a allanarnos el camino. Los primeros trazos del territorio Los orígenes del Príncipe Alfonso pueden rastrearse a través de las primeras vías de comunicación abiertas tras el desembarco del I Cuerpo de Ejército en 1860 y el inicio de la fortificación de la zona. No solo se...