Ir al contenido principal

S. J. García: Entre la literatura y la comunidad digital

 

S. J. García: Entre la literatura y la comunidad digital


CHIPPI & ROCKY




Siempre me ha maravillado ver a los jóvenes acercarse a la cultura con tanta naturalidad, utilizando herramientas digitales que manejan con soltura y que, para quienes pertenecemos a otra generación, suponen a veces un pequeño desafío. Esta facilidad con la tecnología no es solo un recurso, sino también una nueva forma de compartir y fomentar el amor por la literatura. Y eso es precisamente lo que hace S. J. García, quien, además de escritora, se ha convertido en un referente en plataformas como Twitch, donde habla de libros con una comunidad que crece día a día.

Hoy, en el marco del ciclo ‘Escritores’, hemos tenido la oportunidad de conocer más de cerca su última novela, “Mentiras en junio”, que forma parte de una serie. Se trata de una comedia romántica contada a dos voces, protagonizada por Yureña, una joven que cree tenerlo todo resuelto hasta que un viaje a la República Dominicana sacude su mundo de manera inesperada. Con humor y sensibilidad, esta historia nos lleva por un torbellino de emociones y giros sorprendentes, confirmando el talento de García para enganchar al lector desde la primera página.

CHIPPI & ROCKY


El acto que ha tenido lugar en la biblioteca pública municipal d ela Villa de Los Barrios, ha contado con la presencia de los ediles del equipo de gobierno municipal Carlos Torres y Raúl Álvarez, así como la presidenta de la Asociación Cultural de Mujeres ‘Telethusa’, María José Alconchel, quienes han posado junto a la autora mostrando uno de los ejemplares, encuadernados en rústica, con 415 páginas. Es un placer ver cómo el ciclo ‘Escritores’ sigue dando espacio a autores de nuestra tierra, conectando con distintos públicos y formas de entender la literatura.

Durante la presentación, García mencionó su intención de ampliar la serie hasta siete entregas, así como su evolución como lectora, pasando del suspense, la ficción y la fantasía a otros géneros, incluyendo el ensayo. Cuando le pregunté para quién escribe, respondió que lo hace para ella misma, lo que demuestra su pasión por la escritura más allá del público. También compartió que, aunque ya escribía antes, la escritura se convirtió en un gran apoyo durante una etapa difícil en la que padeció depresión. Además, comentó que en 2024 llegó a leer 300 libros, una cifra impresionante que refleja su dedicación y amor por la literatura.

CHIPPI & ROCKY


Entiendo que todo se desarrolla en un buen ambiente, que los autores disponen de medios que hacen atractivo el acto, como pizarras, medios de proyección o García exponiendo sus publicaciones en un roll-up, y que tanto María José como los ediles participantes ponen todo su empeño en favorecer estas jornadas literarias. Es labor de todos intentar acercar estas actividades a más personas, especialmente a los jóvenes.

En cualquier caso, celebro que existan autores como S. J. García, que no solo escriben, sino que también innovan en la manera de acercar los libros a la gente. Porque la literatura sigue viva, transformándose, y cada nuevo canal que la difunde es un motivo de celebración.




CHIPPI & ROCKY


Comentarios

  1. En un intento de ofrecer distintos aspecto de lo que es el ciclo literario.

    ResponderEliminar
  2. Sigue así Chippi que lo haces muy bien. En estos tiempos que corren, por la cultura, se preocupan muy pocos. Bien parece que nos la quieren cambiar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que es acertada tu apreciación: son muchos, bien situados y van ganando, Pero siempre hay brotes. Gracias por tu comentario.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...