Ir al contenido principal

La Villa de Los Barrios celebra su XII Ciclo Escritores

 

La Villa de Los Barrios celebra su XII Ciclo Escritores


1ª Cita. Cartel obtenido de la página oficial del Ayuntamiento



Nada es más reconfortante para un amante de la cultura que formar parte de una comunidad que otorga prioridad a iniciativas que van más allá de lo espontáneo. En este contexto, y tras la exitosa conclusión del concurso pictórico, la primavera irrumpe con fuerza con la XII edición del ciclo Escritores.

Organizado por la Delegación de Cultura y la Biblioteca de Los Barrios, con la colaboración de Mujeres Telethusa, este ya clásico encuentro literario reúne a autores locales, así como a escritores de la comarca del Campo de Gibraltar y de la provincia de Cádiz. El evento se sustenta en la presentación de libros, con una clara vocación de apoyo a la creación literaria y, en especial, a los autores noveles.

Las interesantes y prometedoras jornadas darán comienzo el viernes 21 de marzo y se extenderán hasta el domingo 13 de abril de 2025, con la siguiente programación:

Programación:

Biblioteca Municipal

  • 21 de marzo - 18:00 h. – “Ecos de Otoño” de A.J. Manga.

  • 22 de marzo - 12:00 h. – “Poemas de Guerra” de Angelines Iniesta.

  • 28 de marzo - 18:00 h. – “Mentiras en Junio” de Sara J. García.

  • 4 de abril - 18:00 h. – “Déjate Querer” de Gely Ariza Núñez.

  • 5 de abril - 12:00 h. – “Demonios de un Villano” de David Luque y “Un Préstamo de Cristal” de Belén Moya.

Paseo de la Constitución (coincidiendo con la Feria)

  • 11 de abril - 17:00 h. – “Historias y Fantasías para Niños” de Laudelina.

  • 11 de abril - 18:00 h. – “Cortijo” de Filip Marckovic.

  • 12 de abril - 12:00 h. – “Polvo Eres. Lugares, Ritos, Tradiciones y Sesenta Piedras” de David Chamorro López.

  • 13 de abril - 12:00 h. – “Somos Raza” de José Durán.

  • 13 de abril - 13:00 h. – “El Don de Hacerlo Fácil” de Dónovan Creek.

  • 13 de abril - 17:00 h. – “Una Docena de Amor” de Noa Ortiz.

Este evento, consolidado a lo largo de los años, se perfila como una oportunidad excepcional para los amantes de la literatura y la cultura, promoviendo el talento y la creatividad en un ambiente enriquecedor.


Día 4 de abril. Cartel obtenido de la página oficial del Ayuntamiento

Comentarios

  1. He compartido en mi blog la programación junto con algunos carteles de las presentaciones. Como idea, creo que sería interesante ampliar la información incluyendo una breve sinopsis de cada libro. Esto podría beneficiar tanto al certamen como a los autores, permitiendo que los lectores conozcan mejor las obras y decidan asistir a las presentaciones que más les interesen. ¿Qué os parece esta propuesta?

    ResponderEliminar
  2. Gracias Isa, por facilitarme la información.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...