Ir al contenido principal

La poesía de la batalla: 'Poemas de Guerra' de Angelines Iniesta

 

La poesía de la batalla: 'Poemas de Guerra' de Angelines Iniesta





Acaba de concluir la segunda jornada de la duodécima edición del Ciclo ‘Escritores’. La sala infantil de la Biblioteca Pública Municipal ‘Cronista de la Villa’ acogió la presentación de Poemas de Guerra, de Angelines Iniesta, en un ambiente cálido, rodeado de familiares, amigos y público interesado en la temática.

Mientras los asistentes escuchaban atentos, grandes autores como Julio Verne, Edgar Allan Poe, Marco Polo y Miguel de Cervantes parecían observar también desde sus sillas y estanterías, testigos silenciosos del encuentro. La autora, acompañada en la mesa por María José y Laura, desgranó las motivaciones que la llevaron a escribir este libro, una obra que es testimonio de su lucha contra el cáncer.

En la presidencia y sobre el atril de la mesa, reposaba erguido el volumen protagonista del acto. Encuadernado en rústica, con una atractiva portada de solapa diseñada por una profesional, buscaba sintetizar la esencia de la obra. Sus 75 páginas de tono ahuesado aportaban calidez y armonizaban con el contenido.

Las 55 composiciones que conforman el poemario siguen un orden cronológico, reflejando los distintos estados de ánimo que atravesó durante su enfermedad: el asombro, la negación, la aceptación y la resignación, antes de la sanación. Son poemas que dialogan con el espejo, que formulan preguntas y buscan respuestas, y que ahora, años después, Angelines Iniesta ha decidido compartir con la esperanza de que puedan servir de apoyo y luz a otros.

El silencio reinaba en la sala, decorada con ilustraciones infantiles en las paredes. Las sillas y mesas de colores suavizaban el dramatismo de algunos momentos, especialmente cuando varios asistentes compartieron experiencias personales con la enfermedad. Un torrente de emociones inundó la conversación, aunque, en ocasiones, el exceso de intervenciones amenazó con desdibujar el foco del encuentro. Tal vez, en otro contexto más orientado al intercambio de vivencias, este espacio de diálogo resultaría aún más enriquecedor.

En este ambiente, la autora y sus acompañantes en la mesa leyeron algunos de los poemas que componen la obra. Mientras escuchaba, recordaba a tantas personas con quienes he compartido la pasión por la poesía: Marisol, Carmela, Augusto, Joaquín, Amalia, Inmaculada, Javier, Pablo, Eduardo, Juan Manuel, Ana María... y seguro que muchos más. Pensaba en lo hermoso que sería convocarnos, aprovechar encuentros como este no solo para la presentación de un libro, sino para hablar sobre el poder de la poesía en momentos de crisis, en la rebeldía, el lamento, la lucha interior. Mencionar autores, compartir versos, estrechar lazos y fortalecer esa riqueza cultural que nos une.

Tal vez, más allá de los actos formales, lo que realmente necesitamos es hacer de la literatura un punto de encuentro, un refugio donde las palabras nos conecten más allá de la página escrita.



Asistentes


Asistentes

María José Entrega a Angelines la Placa Conmemorativa

Firma de libros

Portada




Comentarios

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...