Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

La Sala

  La Sala Llegué de pronto a un lugar que, aunque familiar, era para mí desconocido. Al principio todo me resultaba extraño, hasta que, con el tiempo, empecé a percibir más detalles. La gran sala era muy hermosa. A medida que pasaban los días descubría nuevos murales que representaban todo lo imaginable. Todo estaba ordenado como si un gran escritor hubiese diseñado la escena: fluía con suavidad, adornada por bellas gamas de colores, desde los más intensos hasta los más tenues. Aquellas composiciones despertaban sensaciones de calor y frío, de sosiego y de intensidad emocional. Eran difíciles de explicar. Las tonalidades, como notas en una partitura, desprendían aromas y sonidos casi imposibles de imitar, bellos por naturaleza. Parecía un conjunto armónico, incluso en los acontecimientos que derivaban de aquellas escenas. Sin embargo, a veces lo más discordante eran los humanos, empeñados en estropear aquel paisaje divino. Muchos, amparándose en su inteligencia, buscaban impone...

El pañuelo: lágrimas, gestos y despedidas

  El pañuelo: lágrimas, gestos y despedidas Un objeto pequeño, hoy casi olvidado, que acompañó a generaciones enteras en los momentos de alegría, de amor y de despedida. Este relato comienza… Este relato comienza de un modo triste, lo que me hizo recurrir a un pañuelo. Al mirarlo, pensé en la de lágrimas que ha compartido con los humanos. ¿Cuántas historias se podrían escribir partiendo de este simple gesto? Ese amigo al que siempre se ha buscado refugio, el que ha servido para componer el gesto, al que le has dado la mano en momentos de inquietud. Como si se tratara de un relámpago, las escenas se sacudían desde lo alto hasta llegar a mí, serpenteantes y luminosas, en líneas trazadas con ímpetu y decididas a mostrar su presencia. Y de esas escenas les voy a hablar ahora, quizá con acierto o sin él, pero al fin y al cabo recordadas. El pañuelo: historia de un objeto casi olvidado Hubo un tiempo en que todos llevaban un pañuelo en el bolsillo. Era parte del vestir, casi como l...

Centro Cultural Mirador del Carmen: la piedra hecha memoria

  Centro Cultural Mirador del Carmen: la piedra hecha memoria Autor de la escultura: Juan Miguel Quiñones Propuesta Cultural Desde que crucé la puerta del Centro Cultural Mirador del Carmen supe que me esperaba una experiencia distinta. El propio folleto ya lo anunciaba: portada blanca, una ilustración alegórica con apenas colores, el nombre del autor, dos palabras que definían la exposición y, cerrando, el logotipo azul oscuro del Ayuntamiento de Estepona. Un minimalismo que decía mucho antes de entrar. El recorrido comienza desde lo alto, para después adentrarse en un pasillo con pequeños cuadros: bocetos y materiales que anticipan lo que veremos. Una leyenda sobre el autor y la motivación de la muestra introduce la esencia de su práctica escultórica: un hacer manual, intuitivo, donde el riesgo y la repetición forman parte inseparable del oficio. Autor de la escultura: Juan Miguel Quiñones Quiñones, sin formación académica en Bellas Artes, trabaja la piedra con el saber trans...

La Casa de las Tejerinas: Donde la piedra habla y los volantes danzan

  La Casa de las Tejerinas: Donde la piedra habla y los volantes danzan Autora:  Silvia Pucciarelli Crónica cultural Repasé con cierto entusiasmo los anuncios culturales del Campo de Gibraltar, con la esperanza de encontrar alguna actividad afín a nuestros deseos. Sin embargo, la búsqueda resultó infructuosa: la oferta parecía inclinarse más hacia otro tipo de ocio. Me habría encantado asistir a la Exposición Poética de Los Barrios, pero aún queda tiempo para su inauguración. Imagino recorrer esas paredes de letras, descendiendo en zigzag por los pasillos, tratando de comprender los sentimientos de los autores como si brotaran de un manantial oculto en la piedra. Sin duda habría sido una buena jornada, más aún sabiendo que probablemente participen escritores a los que conozco. Ante la falta de opciones inmediatas, optamos por un destino seguro: Estepona, que nunca defrauda en su oferta cultural. Y teníamos razón. Tres lugares captaron mi atención: el Centro Cultural Virgen...

Sierra Plata: Belleza y Fuego

  Sierra Plata: Belleza y Fuego Cuánta belleza desapercibida en tan escasos kilómetros, en el camino desde Algeciras hasta Sierra Plata. Postales únicas en el planeta se muestran gratuitamente: una inmensa bahía, un Estrecho asombroso, bosques históricos, murallas imponentes, una isla extraordinaria, una ciudad romana, pinturas rupestres y otros elementos que el tiempo y la mano del hombre han maltratado. El aumento de las temperaturas, las condiciones climáticas y la situación medioambiental presagiaban un súbito incremento de incendios. Pero, sobre todo, estaba la mano del hombre: siempre presente, la eterna maldad. Siempre la búsqueda de la destrucción, con o sin intereses de por medio. Columnas de humo se alzan como señales de tragedia, creciendo y ondulando con cada minuto que pasa. Sirenas rompen el aire mientras medios y efectivos intentan mitigar lo inevitable. Chorros de agua, espumas y máquinas enfrentan el incendio, pero el fuego avanza implacable, devorando la naturalez...

El mirador de los instantes

  El mirador de los instantes Tomada por el autor Entre Algeciras y Tarifa hay un lugar especial, un mirador al borde de la carretera donde me he detenido decenas de veces y he posado mi mirada miles de instantes. Allí el horizonte se abre, y África parece tan cercana que uno casi podría extender la mano para tocarla. No soy el único: muchos viajeros paran unos minutos, quizá sorprendidos por esa visión inesperada. No puedo adivinar lo que sienten, pero siempre percibo en ellos el mismo impulso: guardar el instante, perpetuarlo, como si no quisieran que se desvaneciera nunca. A mí me ocurre lo mismo. Periódicamente nace en mí el deseo de volver a ese punto, como quien persigue un sueño que no se resigna a terminar. En silencio, recorro con la mirada el Estrecho de lado a lado. Identifico lugares conocidos: Ceuta, Bezú, la isla Perejil, Yebel Musa —la Mujer Muerta— y el camino hasta Tánger. Cada nombre despierta recuerdos de mi infancia y de mis viajes, y siento que en ese mapa viv...

Una visita casi olvidada: recuerdo del Príncipe de Asturias en La Línea de la Concepción

  Una visita casi olvidada: recuerdo del Príncipe de Asturias en La Línea de la Concepción Saludo del príncipe a su llegada a La Línea de la Concepción En la mañana del jueves 11 de abril de 2002 , el entonces Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, realizó una gira oficial por Andalucía que incluyó un acto principal en el Puerto de Algeciras y, en el mismo día, un breve pero significativo paso por La Línea de la Concepción. Aunque la prensa local y nacional apenas recogió detalles de su visita al Ayuntamiento, mi experiencia personal me permitió documentarla. Desde mi terraza frente al Ayuntamiento pude observar cómo se desplegaba un notable dispositivo de seguridad, cómo se revisó el entorno incluso días antes y, sobre todo, cómo numerosos vecinos se congregaban con banderitas de España, mostrando su interés y entusiasmo por la ocasión. Durante su breve estancia, el Príncipe firmó en el Libro de Honor y mantuvo un encuentro con autoridades locales, centrado en cuestiones sociales...

Historia de la Barriada Príncipe Alfonso- Ceuta Anexo fotográfico

  Historia de la Barriada Príncipe Alfonso- Ceuta Anexo fotográfico Pulse aquí (en la palabra anexo) para acceder al anexo fotográfico del trabajo sobre la barriada Príncipe Alfonso . Si en alguna de las imágenes aparece alguien que prefiera no figurar, le agradecería que me lo hiciera saber para retirarla sin demora. Estoy pendiente de incorporar alguna fotografía adicional. anexo

EL LIBRO

EL LIBRO Ayer, después de publicar el artículo sobre la Noche Temática Cultural de los Barrios, dedicada a relatos de terror, Ana María Barroso me envió el relato que hoy comparto con ustedes. Comienza con una escena cotidiana que atrapa de inmediato, para luego dar un giro hacia lo extraño y lo metaficcional que sorprende y fascina. En mi opinión, mantiene la intriga y el misterio hasta el final, con ese toque inquietante de no saber si hay escapatoria. Creo que habría sido una magnífica aportación para la Noche Temática, y estoy seguro de que a los organizadores les habría encantado contar con su participación. No tengo dudas de que en la próxima edición Ana María nos deleitará con su entusiasmo creativo.  Pensé llevar mi máquina de coser al taller. Se había estropeado en el peor de los momentos y el trabajo se acumulaba. Primero fui a la panadería y luego a la carnicería. Precisamente allí vi a mi vecina que portaba un libro bajo el brazo. Le pregunté de que trataba…contestó...

El emisario

  El emisario  La tarde invitaba al paseo. Una suave brisa jugueteaba entre las ramas de los árboles del parque botánico. Era placentero pisar ese tapiz verde, como una alfombra tendida por la naturaleza, un premio silencioso para quien se atreviera a recorrerla en soledad. En esa calma, con la melancolía del investigador que piensa en la indiferencia de su entorno, vuelvo mentalmente a los últimos artículos que he escrito. Pienso en el poco interés que en ese lugar se muestra por la historia de sus propias raíces. Es como si celebraran bodas sin novios, bautizos sin niños y funerales sin muertos. La historia del pueblo es una misa sin feligreses: siempre está allí, pero nadie escucha. Elevo la mirada: el cielo se tiñe de un rojo apagado, pinceladas del sol sobre las nubes, que salpican el aire como un rosario disperso. Me parece escuchar pasos secos entre la hierba. Un leve olor a tabaco antiguo me alcanza. Miro en todas direcciones. Nadie. Sigo andando. A lo largo del sender...

Gran acogida de la Noche Temática Cultural en Los Barrios

  Gran acogida de la Noche Temática Cultural en Los Barrios A las ocho de la tarde hacía un calor sofocante, pero nada podría impedir que me dirigiera a la Casa de la Cultura de Los Barrios, donde, media hora más tarde, estaba programada una Noche Temática Cultural con relatos cortos de terror, organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Los Barrios, en colaboración con la Asociación Cultural de Mujeres 'Telethusa' . Lo único que sabía con certeza era que participaría leyendo un relato de suspense, así durante el trayecto me asaltaban preguntas: ¿cómo sería recibida la propuesta?, ¿acudiría mucha gente?, ¿despertaría interés este género?, ¿quiénes serían mis compañeros de lectura? Son dudas que, en este contexto, suelen compartir todas las personas vinculadas al mundo cultural, aquellas que sienten cada actividad como propia y desean, de corazón, que todo salga bien. Sin embargo, desde el primer momento las inquietudes comenzaron a desvanecerse. Incluso ant...

Historia y Vida de la Barriada Príncipe Alfonso – Ceuta. Capítulo XV. El Fuerte del Príncipe Alfonso, una presencia que sigue con nosotros

  Historia y Vida de la Barriada Príncipe Alfonso – Ceuta Capítulo XV. El Fuerte del Príncipe Alfonso, una presencia que sigue con nosotros Tomadas por el autor- año 2024  Cuando yo era niño, el fuerte me parecía algo lejos. Lo veíamos desde la barriada, encaramado en lo alto, al final de un camino, como un gigante de piedra vigilando el sur, entre los elementos del paisaje y parte del río de las Bombas. Con el tiempo, nuestras casas se fueron acercando, sin llegar a tocar los muros. Las calles subieron las laderas. Y sin darnos cuenta, aquel reducto militar quedó dentro de la barriada, como si siempre hubiera estado ahí. Ahora, con los medios actuales, lo podemos ver a diario, muchos sin saber del todo lo que guarda entre sus muros. El Fuerte del Príncipe Alfonso se construyó justo después de la guerra de África, allá por 1859. Lo proyectó el comandante Paulino Aldaz, del Cuerpo de Ingenieros, y se levantó como parte del sistema defensivo de Ceuta. En aquella época se temía...

Globos con dedicatoria

  Globos con dedicatoria Ha sido una semana de intensas y prolongadas gestiones administrativas: bancos, administrador, comunidad, Diputación, notaría y algunas más. Son esos lugares que, antes de acudir, te preguntas si habrá alguna forma de evitarlos. Pero al final comprendes que no queda otra, y debes enfrentarte, como si fuera un examen ineludible, a citas, formularios, colas, procedimientos, esperas y todo lo que cada sitio exige. En esos momentos, el mejor antídoto es armarse de paciencia y dejar que la atención se disperse en lo que te rodea: observar los edificios como si fuera la primera vez que entras, leer carteles cuyo propósito, al terminar, te cuesta comprender, y, por supuesto, escuchar las conversaciones ajenas que se deslizan a tu alrededor, a veces con ese tono que parece invitarnos a enterarnos. En mi caso, que suelo escuchar poco, a veces me dan ganas de pedir que repitan, porque no me he enterado. Últimamente, sin mucho entusiasmo, suelo sonreír y encoger los h...