Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Reflexiones Sobre el Tablero: Una Historia Familiar

  Reflexiones Sobre el Tablero: Una Historia Familiar  Juan Manuel Chacón Escribir sobre un tema sin poseer una información adecuada es complicado. Esta era la situación cuando decidí que merecía crear una narrativa sobre aquella fotografía tuya que recibí de tu abuelo en mi WhatsApp. Poco después, en las redes sociales, pude constatar que habías ganado un torneo de ajedrez en el Instituto Baelo Claudia. Enseguida recordé que sesenta años antes yo también había ganado un torneo representando a mi querido colegio en la barriada de Príncipe Alfonso de Ceuta. Fue una experiencia emocionante, mi primera como miembro de un equipo, donde sentí el valor del esfuerzo conjunto. Recuerdo los nombres de mis compañeros, el color de las piezas, el lugar, los resultados, los profesores alrededor de nosotros, y un sinfín de detalles. Más tarde, también obtuve reconocimientos a nivel individual, y ambas experiencias quedaron profundamente grabadas en mi memoria. Estas vivencias me ayudan a...

Vida en las Dunas: Flora del Litoral de Levante en La Línea de la Concepción

  Vida en las Dunas: Flora del Litoral de Levante en La Línea de la Concepción Siento los pies pesados y el espíritu con un cierto vigor cuando me adentro en las dunas del litoral de Levante, en La Línea. Para muchos, lo que se presenta ante nuestra vista no son más que hierbas secas, descoloridas y sin futuro. A cada paso, se escucha la arena que se escabulle en su solitaria estancia. Lo que a simple vista parece yermo realmente rebosa de salud y diversidad, con un trasiego constante de mariposas, avispas y moscas que se hunden en la tierra arenosa, lagartijas y otros insectos que acuden para atrapar el néctar. Aunque el sol se muestra implacable durante el día, se puede distinguir el olor de algunas plantas, cada una con sus propias características, colores y necesidades, pero todas con un denominador común: la resistencia y adaptación al medio que les ha tocado o han elegido para vivir y desarrollarse. Mientras camino, me doy cuenta de que nuestras vidas también se conducen d...

Azucena del Mar: Un Tesoro Natural del Litoral de La Línea

Azucena del Mar: Un Tesoro Natural del Litoral de La Línea CHIPPI El preciso nombre de la Azucena del Mar ilumina de luz blanca el litoral de Levante de La Línea. Muy pronto, como cada año, sus dunas se verán cubiertas por un manto de esta hermosa especie de flora que destaca en vistosidad como ninguna otra. Esta planta, también conocida como Pancratium maritimum, es un símbolo de resistencia y belleza en un entorno donde pocas plantas logran prosperar. La Azucena del Mar es un indicador de suelos pobres, secos, áridos y expuestos al sol, y sin embargo, lleno de vida. Sus flores blancas y fragantes emergen con una elegancia inigualable, transformando el paisaje costero en un espectáculo natural que atrae tanto a locales como a visitantes. Con frecuencia, se observa sobre sus hojas una multitud de insectos, incluyendo abejas, mariposas y escarabajos, que se sienten atraídos por el néctar y el polen que esta planta ofrece. Esta interacción con la fauna local resalta la importancia ecológ...

Estepona “el jardín de la Costa del Sol”

  Estepona “el jardín de la Costa del Sol” Con su belleza natural y sus exuberantes jardines, Estepona se ha ganado a pulso el apodo de “el jardín de la Costa del Sol”. Esta joya andaluza es un lugar donde la naturaleza y la sofisticación se fusionan en perfecta armonía, atrayendo tanto a turistas como a residentes. CHIPPI Estepona, un encantador municipio en la costa sur de España, con aproximadamente 67.000 habitantes, se encuentra rodeado por la majestuosa Sierra Bermeja y bañado por el cálido abrazo del mar Mediterráneo. Su clima espléndido lo convierte en un destino ideal para quienes buscan disfrutar de la costa durante todo el año. Lo que distingue a Estepona es su capacidad para fusionar dos estilos de vida aparentemente opuestos: la elegancia de los pintorescos pueblos con casas blancas típicos de la región, y el lujo y atractivo de un estilo de vida cosmopolita. Su casco histórico se encuentra a pocos pasos del mar, lo que permite a los visitantes disfrutar de la brisa...

Maravillas en el cielo: El Espectáculo de la Aurora Boreal

  Maravillas en el cielo: El Espectáculo de la Aurora Boreal Vecstock-Freepick Introducción La aurora boreal, uno de los fenómenos naturales más impresionantes y misteriosos de la Tierra, ha fascinado a la humanidad durante siglos. Este espectáculo celestial, que se produce en regiones cercanas a los polos, ha inspirado leyendas, mitos y una profunda admiración por su belleza. En este artículo, exploraremos qué es la aurora boreal, cómo se forma, dónde y cuándo se puede observar, así como la ciencia detrás de este fenómeno celestial. ¿Qué es la Aurora Boreal? La aurora boreal, también conocida como las luces del norte, es un fenómeno luminoso que ilumina el cielo nocturno en las regiones polares del hemisferio norte. Su contraparte en el hemisferio sur se llama aurora austral o luces del sur. Esta luces brillantes se producen cuando partículas cargadas del viento solar chocan con la atmósfera terrestre. ¿Cómo se forma? La aurora boreal se forma debido a la interacción entre ...

La Línea de la Concepción: Fragmentos de Historia

  La Línea de la Concepción: Fragmentos de Historia Fuente: Filmaffnity Se me ha preguntado si queda mucho por decir sobre La Línea. La pregunta venía acompañada de cierta preocupación, y mi respuesta ha sido afirmativa. Aún dispongo de algunos recursos que pueden resultar interesantes, en referencia al presente, ya que quizá en el futuro surjan otras curiosidades. En cualquier caso, no estoy diciendo nada nuevo. Ya en 1950, en el periódico El Faro de Ceuta, se leía en la cabecera "FERIA Y FIESTAS DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN". Tras una breve descripción geográfica de la ciudad, el articulista comenzaba el párrafo con: “Y La Línea – Libro del que no se ha escrito ni la mitad”. En este sentido, aunque sé que el autor utilizó un recurso literario, no me atrevo a asegurar cuánto queda por decir ni la importancia de lo que resta, porque mi concepto es que todas las escenas y actores de esa película en el tiempo son importantes. Mientras algunos la visionan, ya forman parte del ...

Anécdotas de enfermeras de La Línea de la Concepción.

  Anécdotas de enfermeras de La Línea de la Concepción Freepik  Conocer las experiencias de las enfermeras en su lugar de trabajo es, sin duda, fascinante. Si se trata de los hospitales de nuestra localidad, resulta aún más interesante. Por ello, me ha parecido atractivo compartir con ustedes algunas de las escenas que vive nuestro personal sanitario. Para ello, he recurrido al libro de Elisabeth, que recopila diversas experiencias de enfermeras, tanto de nuestra comunidad como de otras localidades. El Hospital del,SAS de La Línea de la Concepción es un micromundo en el que las enfermeras se conocen entre sí desde que se inauguró, y la gracia con la que cuentan todas sus anécdotas es de lo más andaluz. Para empezar; M. J. S. trabaja en el laboratorio desde marzo del 92, quince años de sus cincuenta y dos. Un día se me olvidaron las gafas en casa y yo sin ellas no veo nada absolutamente. Como era de noche y no había muchas soluciones, lo intenté con una lupa, pero después llam...

La Belleza y el Riesgo del Arroyo Estancado

  La Belleza y el Riesgo del Arroyo Estancado CHIPPI Permanezco inmóvil y disfruto como un niño asomado a la barandilla del puente de madera, contemplando la panorámica del bello arroyo. Estoy acostumbrado a ver sus aguas correr libremente hacia el mar, pero ahora, casi estancadas, han comenzado a proliferar algas de manera excesiva. Temo las consecuencias negativas para el ecosistema acuático, como la disminución del oxígeno disuelto en el agua (hipoxia), lo cual afecta a los peces a los que suelo llevar su ración de pan por las tardes. Desmenuzo el pan lentamente y lo arrojo al agua, donde acuden masivamente. También me preocupa la vida acuática en general. Algunas algas, como las cianobacterias, pueden producir toxinas perjudiciales para la vida silvestre, los animales domésticos y los humanos. Ese musgo amarillento verdoso en los ríos y arroyos, aunque puede aumentar la belleza por la multitud de colores y contrastes, es una señal de la proliferación de algas, resultante de l...

Algeciras: Un Vínculo Cultural entre Pasado y Presente

    Algeciras: Un Vínculo Cultural entre Pasado y Presente Algeciras, ubicada en un punto estratégico del Estrecho de Gibraltar, es mucho más que un importante puerto comercial o la estación de tren más al sur de la península ibérica. Este enclave andaluz posee una rica historia cultural que se remonta a siglos atrás, destacándose por su constante evolución y adaptación a los tiempos modernos. Desde la formación de la Asociación Amigos del País en el siglo XIX hasta la oferta académica actual proporcionada por la Universidad de Cádiz (UCA), Algeciras ha sido un bastión de conocimiento y cultura en la región. La Asociación Amigos del País: Pioneros del Saber Fundada en una época en la que España experimentaba importantes cambios sociales y políticos, la Asociación Amigos del País de Algeciras surgió como un núcleo económico, de intelectualidad y progreso. Esta entidad, establecida en 1821, tenía como objetivo fomentar la educación, la agricultura, la industria y el comercio....

Los Groundsels Gigantes del Monte Kilimanjaro

  Los Groundsels Gigantes del Monte Kilimanjaro Introducción Los groundsels gigantes, del género Dendrosenecio , son plantas que se encuentran en las altas altitudes del este de África, incluyendo el Monte Kilimanjaro en Tanzania. Son un ejemplo notable de adaptación evolutiva a ambientes extremos. Características Estas plantas pueden alcanzar hasta 6 metros de altura, con hojas grandes y suculentas en forma de roseta que protegen del frío. Sus hojas tienen una capa peluda que minimiza la pérdida de calor y las protege de la radiación ultravioleta. Hábitat Los groundsels gigantes se encuentran en montañas como el Monte Kilimanjaro, el Monte Kenia y las Montañas Rwenzori, prosperando entre los 3,800 y 4,500 metros sobre el nivel del mar. Adaptaciones Evolutivas Rosetas : Protegen del frío. Hojas Suculentas : Almacenan agua y aíslan. Cobertura Peluda : Protege del frío y la radiación UV. Crecimiento Nocturno : Conserva calor. Importancia Ecológica Proveen r...

El Sitio de Tarifa 1811 (III)

  El Sitio de Tarifa 1811 (III)  Volviendo a la brecha, el punto en el que fue hecha había sido muy mal elegido, pues estaba en un recodo de la cortina flanqueada y atacada oblicua y transversalmente por varias torres. La naturaleza del terreno, la conformación del recinto y la disposición de la defensa indicaban, me parece, que debía abrirse hacia una de las torres que formaba uno de los ángulos de la plaza. Se debería haber asegurado, antes de lanzar el asalto, que el fuego de esas torres estaba extinguido; y además, esta brecha, tal como estaba, había sido muy imperfecta y superficialmente reconocida. Esto se debía, en gran parte, a que se encontraba en la desembocadura de un torrente que serpenteba tanto, que había que estar sobre la misma brecha para conocerla bien. Según el informe realizado por el coronel Combelle, que comandaba el ataque de los granaderos, tenía a lo sumo diez pasos de ancho, sin ser practicable en toda esa extensión; tenía de siete a ocho pies de a...

El Sitio de Tarifa 1811 (II)

  El Sitio de Tarifa 1811 (II) Continuamos el relato traducido francés. El 21, por la mañana, el enemigo hizo una salida con mil ingleses, mil españoles y algunos batallones de polacos, contra la brigada izquierda, comandada por el general Cassagne, bajo la protección de un brick inglés y ocho lanchas cañoneras. Esta salida, que nos costó cinco heridos, fue rápidamente rechazada a los suburbios. Durante todo ese día, así como el día anterior, llegaron muchos barcos de guerra y transportes de Gibraltar a Tarifa; y se notó que el enemigo trabajaba en la construcción de algunos fuertes en la isla. Durante la noche del 21 al 22, las piezas de asedio continuaron su marcha hacia la Torre de Peña. Las dificultades que presentaba ese camino fueron superadas; y, a pesar del fuego de los barcos ingleses establecidos a lo largo de la playa, al amanecer, todo el parque de artillería, con la excepción de seis o siete vehículos, que se unieron durante la noche siguiente, había llegado y estab...

El Sitio de Tarifa (I)

  El Sitio de Tarifa (I)  Confío en que el texto que vamos a introducir en los próximos días, posiblemente en dos o tres capítulos debido a su extensión, sea del agrado de quienes se sientan vinculados con la historia de Tarifa o deseen adquirir conocimientos sobre los acontecimientos relacionados con el sitio de 1811. Como mencioné en el artículo anterior dedicado a la zona de San Roque y especialmente a la actual Línea, este se basa en fuentes francesas, las cuales serán reveladas al finalizar. Continuamos nuestro trabajo cuando las tropas francesas, bajo el mando del mariscal Victor, deciden iniciar el asedio a Tarifa, desplazando sus fuerzas desde San Roque hasta las proximidades de la ciudad. En lugar de modificar el texto a mi discreción, he preferido traducirlo y presentarlo íntegro, permitiendo así que los lectores puedan discernir y complementar la información que poseen al respecto.  La guarnición de Estepona, demasiado expuesta por este movimiento que la separ...