La Línea de la Concepción: Fragmentos de Historia
| Fuente: Filmaffnity | 
Se me ha preguntado si queda mucho por decir sobre La Línea. La pregunta venía acompañada de cierta preocupación, y mi respuesta ha sido afirmativa. Aún dispongo de algunos recursos que pueden resultar interesantes, en referencia al presente, ya que quizá en el futuro surjan otras curiosidades. En cualquier caso, no estoy diciendo nada nuevo. Ya en 1950, en el periódico El Faro de Ceuta, se leía en la cabecera "FERIA Y FIESTAS DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN". Tras una breve descripción geográfica de la ciudad, el articulista comenzaba el párrafo con: “Y La Línea – Libro del que no se ha escrito ni la mitad”.
En este sentido, aunque sé que el autor utilizó un recurso literario, no me atrevo a asegurar cuánto queda por decir ni la importancia de lo que resta, porque mi concepto es que todas las escenas y actores de esa película en el tiempo son importantes. Mientras algunos la visionan, ya forman parte del metraje sin creerlo ni valorar el momento.
Dejo mis divagaciones, que en la mayoría de los casos no conducen a ninguna parte ni tienen utilidad, para centrarme en un tema relacionado con el cine que quizás algunos de ustedes no recuerden.
Leo en el periódico Baleares del 27 de agosto de 1949 (núm. 3050): CINE EN LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN.
Con objeto de rodar los exteriores de la película “Aventuras de Juan Lucas”, dirigida por Rafael Gil y con guion original de Manuel Halcón, han llegado a La Línea los artistas Fernando Rey, María Dea, Manolo Morán y demás personal técnico.
Aventuras de Juan Lucas (1949)
Duración: 92 minutos
País: España
Dirección: Rafael Gil
Guion: Rafael Gil, Manuel Halcón
Reparto: Fernando Rey, Marie Déa, Manolo Morán, Juan Espantaleón, Julia Caba Alba, Rafael Calvo, Manuel Dicenta, Ricardo Acero, Fernando Fernández de Córdoba
Música: Juan Quintero
Fotografía: Cecilio Paniagua
Compañías: Suevia Films
Género: Aventuras / Siglo XIX
Sinopsis
En Andalucía, a principios del siglo XIX, entre los bandidos que campan a sus anchas en Sierra Morena, destaca Juan Lucas, uno de los jóvenes más singulares del lugar. Su corazón pertenece a Ana, la hija del conde Gabaldín, pero su amor es imposible, ya que él es un plebeyo y el poderoso conde nunca lo aceptará.
Fuente datos : Filmaffinity
Comentarios
Publicar un comentario