Ir al contenido principal

La Educación en la Antigua Roma: Forjando Ciudadanos y Soldados (II)

 

La Educación en la Antigua Roma: Forjando Ciudadanos y Soldados


La educación en la antigua Roma es un fascinante viaje a través de los siglos, donde los cimientos de una poderosa civilización se cimentaron desde sus primeros pasos hasta su esplendor en las Guerras Púnicas. Aunque los registros documentados de la instrucción de los niños en los primeros dos siglos de Roma son escasos, podemos remontarnos al año 449 a.C. para encontrar evidencia histórica de la existencia de escuelas. Una joven llamada Virginia, bajo la atenta mirada de su nodriza, asistía a una escuela enclavada entre las bulliciosas tiendas del Foro.

En esa época, las poblaciones pequeñas de Italia albergaban escuelas frecuentadas por jóvenes de las principales familias. Un relato memorable es el del maestro de escuela de Faleria, quien entregó a sus discípulos como rehenes al general romano. También se recuerda la sorpresa del pueblo de Túsculo al escuchar el sonido armonioso de los escolares recitando sus lecciones en una ciudad normalmente tranquila.

Para comprender mejor la educación de un joven romano en aquellos tiempos, podemos recurrir a las palabras de Plutarco, quien describió la forma en que Catón el Viejo educaba a su hijo. Aunque en su hogar contaban con un esclavo letrado encargado de instruir a los niños de la casa, Catón no dejó la educación de su hijo en manos ajenas. Él mismo se convirtió en el profesor de su hijo en materias que iban desde las letras y el derecho hasta los ejercicios físicos. Incluso escribió con su propia mano un cuaderno de letras grandes para enseñar a su hijo a leer y escribió su propia versión de la historia.

Sin embargo, lo más importante era que Catón educaba a su hijo mediante el ejemplo, ya fuera en el arte de montar a caballo, manejar armas, luchar, nadar en un río, o soportar las inclemencias del tiempo. La vigilancia de un padre sobre su hijo era constante; incluso cuando asistía a un banquete, el niño lo acompañaba, y cualquier acto que pudiera afectar su inocencia era reprendido con severidad. Catón, en su papel de censor, llegó al extremo de excluir del Senado a un hombre llamado Manilio por besar a su esposa en plena luz del día en presencia de su hijo.


Este sistema, que se centraba en la práctica y la formación moral, fue la norma en las familias respetables de la época. Cuando un joven perdía a su padre, siempre encontraba a alguien de prestigio y experiencia que lo guiaba. Al final de las comidas, durante los días festivos, se entonaban himnos que celebraban las hazañas de los grandes hombres, y los niños participaban activamente en estos cantos.

Esta educación no solo tenía como resultado cuerpos fuertes y caracteres firmes, sino que también forjaba almas disciplinadas y sumisas a las leyes. El periodo que abarca desde las Guerras Púnicas en adelante se caracteriza por una evolución significativa en la educación romana, que incorporó cada vez más influencias griegas en su búsqueda de conocimiento y cultura.

https://asilocuentocultural.blogspot.com/2024/01/la-educacion-en-la-antigua-roma-primera.html 

https://asilocuentocultural.blogspot.com/2024/01/la-educacion-en-la-antigua-roma_21.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...