Ir al contenido principal

Patronato”: la revolución personal de Maribel Sánchez

 

"Patronato”: la revolución personal de Maribel Sánchez


De izq. a dcha.: María José, Cristina, Maribel, Toñi, Alicia y Manolo 


El sol lo cubría todo, y, como si fuera pleno mes de agosto, el calor raspaba las partes descubiertas del cuerpo, obligándome a buscar esos estrechos espacios de sombra que, a trozos, regalaban algunas edificaciones. Con paso casi lento avancé desde los campos de fútbol hacia la biblioteca de Los Barrios, donde a las seis de la tarde Maribel Sánchez presentaba su último libro, el octavo que ya ha visto la luz.

La entrada fue un alivio: la brisa fresca del aire acondicionado acarició mi rostro, aún marcado por el sopor del calor anterior. En un ambiente casi familiar, con la presencia de Cristina Marchante, concejala de Cultura, y María José Alconchel, y entre los asistentes la escritora Alicia Morales, se procedió a la presentación de la autora y su obra.
El acto formaba parte de la XIII edición del Ciclo de Escritores de Los Barrios, organizado por la Delegación de Cultura con la colaboración de la Asociación de Mujeres Telethusa.

Como suele ocurrir en estos casos, surgió la pregunta sobre el origen del título, Patronato. La autora lo relacionó con el antiguo Patronato de Protección a la Mujer, creado oficialmente en 1941 y disuelto en 1984. Estaba bajo el control del Ministerio de Justicia y, más tarde, del de Gobernación, aunque en la práctica lo dirigían órdenes religiosas y organizaciones católicas. Según explicó, su función declarada era “reeducar”, aunque en la realidad se aplicaban prácticas reprobables.

Algunos de los treinta y un relatos que conforman este libro surgen de historias con una relación directa con ese contexto; otros hunden sus raíces en asuntos sociales, y algunos se mueven entre la realidad y la ficción. En cualquier caso, la autora considera que este volumen representa su revolución personal: una lucha contra la vulneración de los derechos humanos y las causas injustas. De ahí su empeño en definirse como una escritora social, con el deber de abrir las mentes.

Sentimientos, intriga, emociones y todos los pecados capitales se dan cita para entretejer este entramado de relatos con el hilo conductor del suspense. En ellos, la autora ofrece un retrato de la sociedad —un mosaico— donde a veces se perciben la belleza, la ternura y el amor, y en otros, el dolor de estar vivos.

Durante el acto se leyeron algunos pasajes del libro, y los cantautores Manolo Báez y Toñi Alcaraz deleitaron al público con sus voces. Hubo incluso un momento para felicitar a Maribel por su cumpleaños; mientras recibía las felicitaciones, su rostro sereno —portador de muchas historias vividas y por contar— reflejaba un agradecimiento templado, propio de quien sabe controlar las emociones.

Al despedirnos, y en señal de gratitud, me obsequió con su obra más preciada, Una historia olvidada, con el deseo de que la leyera pronto y le compartiera mis impresiones. Le prometí hacerlo casi de inmediato.







Comentarios

  1. ¡Os felicito!, ha sido una bonita presentación.

    ResponderEliminar
  2. Gracias a todos los asistentes y a los que han intervenido.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...