Ir al contenido principal

Carta a Antonio Gutiérrez García, autor de Rosa Mari

 

Carta a Antonio Gutiérrez García, autor de Rosa Mari


Antonio Gutiérrez García leyendo ‘Rosa Mari’, dando vida a sus recuerdos.



Estimado Antonio Gutiérrez García:

Nos conocimos en el reciente acto de presentación de la I Exposición de Poesías Villa de Los Barrios. Aquella tarde fue de reposo y de sosiego, un remanso donde las palabras se deslizaban con la calma de un arroyo al atardecer. Ya lo había intuido días antes, al escribir unas líneas que presagiaban la belleza tranquila de aquel encuentro. En fin, un ambiente de energía positiva, como suele decirse hoy, pero que en realidad era algo más: una pequeña comunión de almas sensibles.

Durante la lectura que cada autor hizo de su obra, se alzaban ecos de alegría y tristeza, de ingenuidad y madurez, de realidad y ensueño. También de melancolía. Así sentí su poema “Rosa Mari”, que resonó en la sala como una campana suave, llamando a los recuerdos dormidos.

Cuando finalizó el acto, me acerqué a usted para decirle que me había gustado. Me respondió con una mirada de amable sorpresa, con ese brillo que une satisfacción y asombro. Después, quizá por la cámara que colgaba de mi hombro, me preguntó si pertenecía a la prensa. Le dije que no, aunque sí me gusta escribir sobre cultura, y que suelo hacerlo en mi blog. En su gesto percibí un leve matiz de lamento —esa nostalgia de quien entrega algo muy suyo y teme que pase inadvertido.

Desde entonces, sus versos han regresado a mí en distintos momentos del día, como una melodía que se niega a extinguirse. La invocación a “Rosa Mari” en un tono más elevado sigue resonando en mi mente: aquella niña, su amiga, su compañera de juegos que habita aún en los pliegues del tiempo y de la memoria.

He intentado encontrar un modo de hacerle llegar estas letras, pero no lo he conseguido. Tal vez alguien que le conozca pueda hacerlo y contarle que, con admiración sincera, le dedico estas líneas en mi espacio personal, donde guardo las pequeñas luces que me deja la palabra poética.

Y, con su permiso, dejo aquí su poema completo, para que sea él —y no mis palabras— quien cierre este encuentro literario:


ROSA MARI: ERES UN POEMA PARA MI VIDA

(De Antonio Gutiérrez García)

Cuando el Universo se torna en devolver mis enseñas de amor hacia ti, tú me devuelves
sin saberlo, aún en la distancia del tiempo, puros sentimientos llenos de inspiración.
Y mi infancia fue feliz viéndote cada día en el hogar de tus abuelos, donde me recibíais
con gestos de tanta elegancia; eran tiempos de tan preciados valores para el recuerdo.

Rosa Mari, aquella niña preciosa.
Mi corazón enaltecido.
Voz tan graciosa.
Encantos tan enternecidos.
Mis oídos agradecidos.
Paz en el alma.
Voz en calma.
Sentimientos de bien nacido.

Aquella niña preciosa.
Por mi corazón henchido.
Sitio para una estrella.
Miradas para un jardín florido.
Conciencia feliz.
Palabras con sentido.
Rosa Mari, mi primer amor.
Amor vivido sin olvido.
Ocio permitido.
Infancia dorada.
Todo primor, cara recordada.
Desilusión inesperada.
Experiencia nunca recuperada.
Desaparición nunca deseada.
Declaración de amor, nunca realizada.
Amor nunca manifestado, miedo al pecado.

Rosa Mari, aquella niña preciosa.
Amor conocido.
Primer amor vivido.
Rosa Mari, la belleza de tu alma.
Oración bien expresada.
Tu sabiduría demostrada, mi atención en calma.
Rosa Mari, expresión acaudalada,
origen: destellos de tu alma.
Pasión vencida, armonía convencida.
Encuentro matinal, jornada amenizada.

Deseos contenidos, convivencia consentida.
Bellas palabras, semblante favorecido.
Rosa Mari, aquella niña preciosa.
Corazón agradecido, reflejo del firmamento.
Presencia del amor consentido.
Mi corazón siempre atento.























Comentarios

  1. Ayer a las dos de la tarde finalizó el periodo de exposición. Próximamente serán recogidos y seleccionados para aquellos autores que lo han pedido. Pienso que ha sido una bonita experiencia.

    ResponderEliminar
  2. Bonita dedicatoria a la letra y su autor.

    ResponderEliminar
  3. No asistí pero me has hecho vivir el momento. Gracias, muy bonito poema.

    ResponderEliminar
  4. Precioso y justo reconocimiento al autor de tan tierno poema.

    ResponderEliminar
  5. ¿Quién en su niñez, y adolescencia, no ha tenido una Rosa Mari?.
    Bonito poema. Me ha traído recuerdos muy bonitos... Gracias Santi.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que muchos. Seguro que has pensado alguna vez si antes éramos más enamoradizos que lo que aparentan actualmente.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...