Una visita casi olvidada: recuerdo del Príncipe de Asturias en La Línea de la Concepción
| Saludo del príncipe a su llegada a La Línea de la Concepción | 
En la mañana del jueves 11 de abril de 2002, el entonces Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, realizó una gira oficial por Andalucía que incluyó un acto principal en el Puerto de Algeciras y, en el mismo día, un breve pero significativo paso por La Línea de la Concepción. Aunque la prensa local y nacional apenas recogió detalles de su visita al Ayuntamiento, mi experiencia personal me permitió documentarla.
Desde mi terraza frente al Ayuntamiento pude observar cómo se desplegaba un notable dispositivo de seguridad, cómo se revisó el entorno incluso días antes y, sobre todo, cómo numerosos vecinos se congregaban con banderitas de España, mostrando su interés y entusiasmo por la ocasión. Durante su breve estancia, el Príncipe firmó en el Libro de Honor y mantuvo un encuentro con autoridades locales, centrado en cuestiones sociales como la prevención de drogodependencia, antes de continuar su agenda en Algeciras y Cádiz.
Este testimonio, reforzado por las fotografías que tomé aquel día, adquiere valor histórico precisamente porque la visita ha quedado casi ausente de la memoria colectiva y de los archivos mediáticos digitalizados.
No es la primera vez que algo que escribo o registro pasa desapercibido al principio. Hace unos meses, en un artículo sobre el centenario del patronazgo de la Inmaculada Concepción, sugería la organización de actos sociales y eclesiales que parecían no encontrar eco. Llegando a un silencio sepulcral, no porque no estuviera en lo cierto, ya que mi información procedía de una buena y fuente y gozaba de credibilidad. Sin embargo, la realidad terminó por darme la razón: la ciudad se volcó en los preparativos, se sucedieron representaciones y la calle Real se engalanó como nunca para la procesión de hoy, en la que todos disfrutamos.
De algún modo, esta experiencia me recuerda que la observación y la documentación, aunque hechas desde un lugar modesto y sin influencia directa, pueden tener efectos que trascienden la primera impresión. Como aquel mendigo imaginativo que, aunque sin poder ni posición, conserva capacidad de soñar y registrar, espero que este pequeño relato sirva para que la visita del Príncipe a La Línea no quede olvidada, y que otras generaciones puedan conocerla gracias a estas memorias humildes pero precisas.
Con el fin de no abrumar a quienes pueda interesar, he seleccionado e insertado únicamente algunas de las imágenes más representativas de aquella jornada.
| Llegada del príncipe | 
| Salida del Ayuntamiento | 
| Sistema de seguridad | 
En esta ocasión es mejor no decir nada. Enhorabuena.
ResponderEliminarLlevas razón, quizá sea lo más acertado. Qué bonito todo, una estupenda fiesta con motivo del patronazgo.
EliminarEl 20 de abril, colapso todas las fechas de todos los meses de Abril!!
ResponderEliminarGracias por tu comentario
EliminarCarmen Lavado: Yo ese día lo recordaré siempre, tuve la suerte de estar en un sitio privilegiado
ResponderEliminarY además, estoy convencido que destacarías.
EliminarMaría Elena Zarco Riscos
ResponderEliminarEse día me cogió en La Línea y lo vimos
Gracias por participar.
EliminarMarián Lozano
ResponderEliminarLo recuerdo y fui a verlo por esa zona. Mucha gente
Yolanda Ferrer Marcenaro
ResponderEliminarGracias pues no tenía ni idea de que el Rey, siendo príncipe, visitara La Línea
A ti por leer y comentar.
EliminarYolanda Ferrer Marcenaro
ResponderEliminarTampoco hace tanto tiempo, 23 años, mi hija tenía ya 20 años, no sé, dónde estaba yo? 😝de nuevo gracias.
Según como se mire, no es lo mismo cuarenta y siete que setenta.
EliminarTeniendo el reportaje en mis manos, me ha costado mucho encontrar referencias. Pero recordaba muchos detalles, sobre todo, en lo concerniente al sistema de seguridad. Mi bloque fue revisado, incluida la terraza desde donde se observaba. Es una paradoja del lugar: lástima que todo interese tan poco y quede reducido a lo mínimo.
ResponderEliminarCreo que estaba de alcalde Juan Carlos Juarez.
ResponderEliminarEn esa fecha estaba. También me parece reconocer, en una de las imágenes, a mi querido y admirado —después alcalde— D. José Antonio Fernández Pons.
Eliminar