Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Historia y vida de la Barriada Príncipe Alfonso- Ceuta - Tema VI. De Hadú al Príncipe: caminos, conexiones y el pulso de una expansión

  Historia y vida de la Barriada Príncipe Alfonso- Ceuta  Tema VI. De Hadú al Príncipe: caminos, conexiones y el pulso de una expansión Uno de los primeros autobuses que sirvieron la línea entre Hadú y el Príncipe, en una imagen de procedencia desconocida, compartida por vecinos de la barriada. Si el autor desea ser citado o solicitar su retirada, puede ponerse en contacto con la publicación. Hadú como rótula: la ciudad que empuja hacia el exterior Cuando se repasan las actas municipales y los proyectos urbanos que marcaron el siglo XX en Ceuta, emerge una imagen constante: Hadú como lugar de paso, de enlace, de impulso. En esos documentos no se nombra directamente al Príncipe como meta o destino prioritario, pero es evidente que gran parte de las decisiones que se toman desde la ciudad hacia el “campo exterior” pasan por convertir Hadú en un nodo logístico y simbólico. Y eso lo cambia todo. Hadú fue, en cierto modo, la rótula de un engranaje que comenzaba a girar: allí se ...

Entre la Sencillez y la Solemnidad: Dos Vías hacia lo Divino en la Estética Pontificia

  Entre la Sencillez y la Solemnidad: Dos Vías hacia lo Divino en la Estética Pontificia San Pedro, pintura de El Greco No escribiría en clave comparativa entre dos pontífices si no existiera una razón más profunda que justificara esa elección. La sucesión de un Papa jesuita, como Francisco, por un Papa de espiritualidad agustiniana, como León XIV, constituye un hecho inédito en la historia de la Iglesia. Y no sería necesario señalarlo si no resultaran tan evidentes los dos caminos distintos —y complementarios— que encarnan para alcanzar a Dios. Es como si la Providencia hubiese querido mostrarnos dos sendas hacia la misma cima: la una, austera y despojada, que se apoya en la cercanía cotidiana; la otra, revestida de signos visibles y tradición, que se apoya en la elevación del alma a través del símbolo. Ambas conducen al mismo lugar, como dos peregrinos que suben la colina bajo el sol del verano: uno lleva agua; el otro, una gorra. Ninguno está equivocado. Ambos saben lo que bu...

Sombras luminosas en la Plaza de Las Marojas

  Sombras luminosas en la Plaza de Las Marojas Plaza de las Marojas Paso las hojas suavemente mientras elevo la mirada hacia el tropel de flores violetas de la buganvilla. Me rodean como si formaran parte de un obsequio. Las maderas de la marquesina se sienten abrazadas con ternura y proyectan, hacia su invitado —sentado en un banco de hierro forjado negro—, una luminosa sombra. El ensordecedor silencio de la plaza de Las Marojas, cercada por casitas de una o dos plantas, invita al sosiego y al enorme placer de la lectura en esta maravillosa tarde de primavera. Me siento completamente libre tras haber desconectado al controlador y espía telefónico, ese lobo silencioso con traje multicolor de servicio. Me abandono al paseo por las líneas de El mundo insomne , de mi admirado Stefan Zweig, que me acompaña desde la juventud y me ha enseñado tanto sobre personajes y entresijos de la historia. Pienso en lo uniforme que se ha vuelto el mundo: en la forma de vestir, de sentir, de hablar,...

Historia y vida de la Barriada Príncipe Alfonso – Ceuta - Capítulo V: El Agua

  Historia y vida de la Barriada Príncipe Alfonso – Ceuta  Capítulo V: El Agua Croquis a mano alzada. Escalerilla desde la plaza principal hasta el depósito de agua. Los lavaderos quedaban más abajo. Desde los primeros años, el agua fue mucho más que un recurso: fue un deseo, una espera, una herida abierta. Su ausencia marcaba los ritmos cotidianos, las limitaciones domésticas y también las esperanzas. El Príncipe, desde sus inicios, tuvo siempre una relación difícil con el agua. Nunca fue abundante, y cuando llegaba, lo hacía como el que llega tarde a una fiesta que ya ha empezado: con culpa, sin excusas, sabiendo que no basta.  Entre la escasez y la promesa (1927–1938) Ya en 1927 el Ayuntamiento de Ceuta dejó clara su postura: denegó una petición de agua para las obras que estaban en marcha en los alrededores de la barriada. Aquel gesto no fue una excepción, sino el preludio de años en los que el reconocimiento institucional fue tardío y limitado . Durante ese verano, ...

Conocimiento o decadencia: elegir desde lo local

  Conocimiento o decadencia: elegir desde lo local Han sido unos días memorables para mí, en cuanto a conversaciones y reencuentros con personas que veo a menudo y otras que hacía años no trataba. Lo sé porque el día ha brillado con una luz distinta, más cálida que la habitual. Hemos conversado mucho, recordado momentos compartidos y, mientras tanto, he terminado de adecuar el espacio que dedico al estudio. Lo hice colgando un cuadro que significa mucho: representa a quienes me dispensaron una esencia de cariño, mostraron constancia y apoyaron las buenas ideas. En mis pequeñas paredes solo cuelga una imagen de Ceuta y este entrañable regalo, con sus firmas en el reverso. Entre los temas que surgieron en esas conversaciones —aunque suelen evitarse en lo cotidiano— apareció uno que considero esencial : el lugar que ocupa el conocimiento en nuestras comunidades . No hablo solo de títulos universitarios ni de eventos culturales. Me refiero a algo más profundo: una relación seria, coti...

Historia y vida en la Barriada Príncipe Alfonso-Ceuta - Capítulo 4. El alumbrado y la electricidad

  Historia y vida de la Barriada Príncipe Alfonso - Ceuta Capítulo IV – El Alumbrado y la Electricidad  En alguna ocasión he comentado mi inquietud por conocer el origen y nacimiento de los pueblos. Lo hago siempre desde una perspectiva no académica. Sin embargo, mi pasión es de tal magnitud que no echo en falta ese soporte, en ocasiones necesario, pero no imprescindible. En nuestro proyecto de conocer los orígenes de mi barriada, Príncipe Alfonso de Ceuta, su desarrollo y evolución, hemos abordado con diligencia y entusiasmo las medidas que se fueron aplicando con un cierto orden cronológico. En este contexto, dedicamos el anterior capítulo a la enseñanza, dentro de lo que bien podemos considerar parte de las infraestructuras y servicios. En los capítulos siguientes seguiremos desglosando estos aspectos fundamentales para la vida cotidiana del barrio. Este capítulo lo dedicaremos por entero a la llegada de la luz, dejando el tema del agua para una ocasión próxima. Hablar de...

En Los Barrios: vida sencilla, belleza callada

  En Los Barrios: vida sencilla, belleza callada Bonito símbolo de las cruces de mayo en calle Cervantes-Los Barrios Disfruto de una primavera viva, generosa, que se manifiesta sin alardes pero con una alegría contenida. El cielo, claro y tranquilo, dibuja una única nube como si el día pensara en voz baja. El aire, casi imperceptible, roza la piel con una caricia ligera. Las zonas ajardinadas, aún frescas por lluvias recientes, exhiben tonos cálidos sobre un verdor joven, como si el suelo despertara de un sueño húmedo. En el camino, algunas jóvenes avanzan en dirección contraria, con paso firme y tranquilo, hacia el gimnasio o tal vez hacia una caminata por la ribera; su andar parece celebrar una belleza que no busca ser mirada, sino sentida, fortalecida por la rutina y la naturaleza. En los Barrios, no hace falta abandonar el núcleo urbano para sumergirse en el paisaje. Aquí, el pueblo respira sin prisas, y los parques se infiltran entre las casas como arterias verdes que oxigena...

Colores que hablan: Exposición de arte contemporáneo en Los Barrios

  Colores que hablan: Exposición de arte contemporáneo en Los Barrios De izqda. a derecha: Cristina Tacea, Carlos Torres, Mileny González y Álvaro Costa Aunque parezca increíble en estos tiempos, tengo un reloj con 50 años de antigüedad. A veces es el que uso para guiarme, aunque no siempre tengo en cuenta que, a su edad, ya retrasa bastante. Lo que debía ser un paseo sosegado, al darme cuenta de la hora real, se convirtió en un paso ligero —casi como el de la Legión en los desfiles—, callejeando para tratar de ahorrar unos metros. Pero incluso en esas circunstancias, siempre hay algo positivo, como haber pasado por la calle Cervantes, de la que hablaré en otra ocasión. A las seis de la tarde se celebraba la inauguración de la exposición de arte contemporáneo en la Casa Urrutia de Los Barrios, con la presencia del concejal de Cultura, Carlos Torres, y de los tres artistas, con intervenciones precisas y acertadas, ante un numeroso público. Cada vez acudo con más ilusión a las acti...