Sueños y Estrellas: Los Reyes Magos en el Hospital
![]()  | 
| Freepik | 
Las Estrellas en el Hospital
Podría
aventurar que algunos de vosotros esperáis algo escrito sobre los
Reyes Magos, y si apuramos, hasta imagináis que el asunto resultará
interesante, porque se abordará desde el punto de vista histórico,
ofreciendo todo lujo de detalles.
Eso mismo eran
mis pensamientos, cuando miré hacia la inmensidad del cielo, donde
las estrellas parecían susurrar secretos antiguos, y mis ideas
cambiaron.
Cerré los ojos y me descubrí dueño de mis sueños, de mis ilusiones... Igual que tú. Porque, aunque a veces lo olvidemos, nadie puede arrebatarnos aquello que imaginamos ni el poder de compartirlo con quienes también lo necesitan.
Dentro de unas horas, los Reyes Magos visitarán hogares, instituciones, calles... y también hospitales, llevando consigo algo más que regalos: un fragmento de magia capaz de iluminar incluso las noches más oscuras.
La Misión Especial
![]()  | 
| Freepik | 
Cuando los Reyes entregaron sus regalos al niño en Belén, sintieron que habían cumplido su propósito. Se inclinaron ante Él, ofrecieron el oro, el incienso y la mirra, y estaban listos para partir. Pero, antes de que pudieran marcharse, el niño levantó la mirada, con ojos tan profundos como el universo, y les habló:
"Habéis hecho un largo viaje para llegar hasta aquí, pero vuestro camino no termina aún. Hay otros niños que necesitan esperanza, aquellos que no pueden verme desde sus camas. Llevadles estrellas."
Los Reyes Magos se miraron entre sí, sorprendidos y honrados. La estrella que los había guiado comenzó a brillar con más intensidad, señalándoles una nueva dirección. No hacia palacios ni desiertos, sino hacia un lugar desconocido y lleno de silencio.
![]()  | 
| Freepik | 
La Llegada al Hospital
![]()  | 
La estrella los condujo a un hospital moderno, un edificio que parecía ajeno a todo lo que conocían. Sin embargo, al entrar, sintieron el mismo espíritu que habían percibido en Belén: un lugar lleno de vidas pequeñas y frágiles, pero también de una fuerza invisible que luchaba por salir adelante.
Con un toque de magia, los Reyes hicieron que el hospital quedara envuelto en un silencio apacible. Médicos y enfermeras, agotados por las largas jornadas, se quedaron dormidos con sonrisas en los labios, como si un velo de paz los hubiera cubierto. Los Reyes avanzaron por los pasillos iluminados por la luz de su estrella, entrando en las salas de los niños.
El Encuentro con los Niños
En cada habitación, los Reyes encontraron a pequeños guerreros:
Niños que soñaban con correr por las calles, mientras estaban confinados a sus camas.
Otros que miraban al techo con ojos cansados, como si el peso del mundo fuera demasiado para ellos.
Y algunos que aún mantenían la chispa de la curiosidad, preguntándose quiénes eran esos hombres de ropajes brillantes y coronas doradas.
Melchor habló con suavidad, entregando un pequeño regalo a cada niño. Gaspar contó historias de las estrellas, de constelaciones que dibujaban mapas de mundos desconocidos. Baltasar encendió una lámpara mágica que llenó cada habitación con reflejos dorados y destellos que parecían danzar en el aire.
Pero los Reyes sentían que eso no era suficiente. Recordaron las palabras del niño en Belén: "Llevadles estrellas."
El Viaje por las Estrellas
![]()  | 
| Freepik | 
 Fue entonces cuando la estrella guía comenzó a brillar con un poder
desbordante, abriendo una puerta de luz en el aire. Melchor, Gaspar y
Baltasar invitaron a los niños a levantarse, incluso a aquellos que
no podían hacerlo antes. Uno a uno, los pequeños se acercaron,
primero con timidez y luego con risas emocionadas.
Los Reyes los
condujeron a través de la puerta, llevándolos a un viaje por el
cosmos.
Cruzaron nebulosas de colores vibrantes, donde las partículas de polvo cósmico se convertían en mariposas luminosas.
Sobrevolaron anillos de planetas gigantes, que giraban como carruseles en el cielo.
Cada niño encontró "su estrella": una luz que brillaba especialmente para ellos, que llevaba su nombre y reflejaba su fortaleza interior.
El Retorno y el Estallido de Estrellas
![]()  | 
| Freepik | 
Cuando los niños regresaron al hospital, algo en ellos había cambiado. Sus ojos brillaban como si llevaran un pedazo del universo dentro. Los más pequeños, antes agotados, ahora reían; los mayores, que habían perdido la esperanza, miraban al cielo con nuevas preguntas y sueños.
Los Reyes se preparaban para marcharse, pero la estrella guía, que todavía flotaba sobre el hospital, comenzó a palpitar con un brillo inusitado. Melchor, con su voz pausada, dijo:
"Algo más nos queda por hacer. Esta estrella no nos pertenece solo a nosotros."
Gaspar extendió su mano hacia la estrella, y Baltasar hizo lo mismo. En ese instante, la estrella explotó en miles de pequeños destellos dorados que llenaron el hospital entero.
Cada destello tocó a alguien o algo, dejando una huella imborrable:
Los niños: descubrieron al amanecer pequeñas estrellas en su piel: en la palma de la mano, en la frente, en el brazo. Cada una brillaba suavemente, recordándoles que nunca estarían solos.
Los médicos y enfermeras: despertaron con una renovada energía y el corazón lleno de esperanza.
El hospital: quedó envuelto en un aura cálida, como si la magia misma respirara en sus paredes.
La Promesa de los Reyes
![]()  | 
Antes de partir, los Reyes dijeron:
"Aunque nuestros caminos nos lleven lejos, basta con que cerréis los ojos y soñéis. Cada noche regresaremos, surcando el cielo para estar con vosotros mientras dormís."
Esa noche, al cerrar los ojos, los niños sintieron destellos dorados en sus sueños, mientras tres estrellas fugaces cruzaban el cielo, cumpliendo la promesa de los Reyes.
"Porque la verdadera magia no está en lo que puedes tocar, sino en lo que puedes sentir, incluso con los ojos cerrados."
Ahora, queridos amigos, puedes sumarte a este sueño y hacer que otros lo vivan, o quedarte en tu realidad, en tu escepticismo que solo te conducirá a utilizar una parte de nosotros. Yo ya he elegido, porque necesito ver a mi estrella.
Relacionados, también le puede interesar:
https://asilocuentocultural.blogspot.com/2024/12/los-santos-inocentes.html








Que bien escribes y qué bonito❤️
ResponderEliminarAntonio: Magnífico como siempre, gracias por compartir tu sabiduría y tus letras
ResponderEliminarGema: ¡Oh! Muy bonito.
ResponderEliminarLaura Alba: [9:45, 5/1/2025] Santiago me ha parecido precioso el artículo, parecía que leía un cuento ,me ha encantado hasta emocionarme
ResponderEliminar[9:45, 5/1/2025] A tu 💫 también le habrá encantado, estoy segura
Maritere: Hola Santi, es preciosa la historia de los Reyes Magos, gracias.
ResponderEliminarJosé Manuel: Precioso Santiago.👍👍👍👏🏻👏🏻
ResponderEliminarMiguel Abad: Trae bonitos y entrañables recuerdos de la niñez.
ResponderEliminarMe he emocionado.
ResponderEliminarLos niños son los verdaderos creadores de sueños, sólo ellos . Los adultos quedamos obligados a no arrebatárselos . Baste con no impedirles que habiten en ellos , una de nuestras más feas costumbres . Ellos , sólo ellos , saben cómo hacerlo . Con tus palabras me he sentido coprotagonista con los chavales y los Magos de sus alegres ilusiones de vida . Que ninguno de nosotros se quede sin su estrella .
ResponderEliminarAna María: Has logrado emocionarme , gracias , cada vez lo haces más a menudo y mejor
ResponderEliminarJosé Manuel: Chippi, muy bonito.
ResponderEliminarQ bonito!!!!!! Lo terminé d leer anoche y me encantó, emocionante y recuerdas cosas vividas un besito.
ResponderEliminarJavier Montesinos: Precioso.
ResponderEliminarBonita forma de contagiarme de lo que de alguna manera habia casi olvidado.
Mi estrella vuelve a brillar, máxime después de ver hoy a mis nietos con esas caras relucientes.
Gracias.
Cada comentario es una prolongación de lo escrito. No me sorprende la precisión de los mismos, más allá de los elogios. En este sentido, quisiera referirme, entre tantos, al que alude a "las feas costumbres". En este contexto, el pasado día cinco quedó en evidencia una de esas costumbres lamentables. Desde un lugar privilegiado, realicé un reportaje sobre la cabalgata de Reyes en La Línea y pude observar un amplio panorama: los adultos, sin reparo, usurparon el derecho de los niños a disfrutar en primera fila de un evento diseñado especialmente para ellos.
ResponderEliminarNo solo bloquearon la visibilidad del espectáculo, estrechando el paso de la cabalgata, sino que también impidieron que los más pequeños, algunos acompañados de sus padres, pudieran participar plenamente. Tal vez algún día, en algún año, seamos capaces de reflexionar y corregir estas actitudes para que los niños, verdaderos protagonistas de esta celebración, puedan vivirla como merecen.
Sinceramente, gracias por vuestro comentarios.
Eduardo Gavilán: No sé si llamarle artículo, cuento, sueño o que se yo.
ResponderEliminarSe introduce uno en tu magnífica escritura como si estuviese en el cuento y hasta de intentar coger la estrella que por cierto yo me atrevo a decir que creo saber cuál es la tuya y que la guardarás en lo más profundo de tu ser.
Yo intentaré coger una para mí y unas pocas para los que no pueden.
Muy bueno Santiago...gracia
s por hacerme soñar
[19:05, 7/1/2025] Carmen Lavado: Qué bonito Santiago, he recordado que de pequeña miraba al cielo para ver las estrellas pronto, deseando que anocheciera pronto, acostarme y dormir rápido, para que amaneciera.Para vivir el mejor día de mi vida!!!!Los Reyes habían venido a casa ,los Reyes me habían traído todo lo que yo quería....Es verdad, es la fiesta de los niños, era mi mejor día del año...,era la ilusión hecha REALIDAD!!!!
ResponderEliminar[19:05, 7/1/2025] Carmen Lavado: Me ha encantado, yo era la niña que buscaba las estrellas!.
[19:07, 7/1/2025] Carmen Lavado: También me ha gustado mucho el comentario de mi amigo Paco, lo que ha escrito es una realidad👏👏👏👏👏👏👏
[19:12, 7/1/2025] Carmen Lavado: A los niños no hay que quitarles nunca la ilusión, que la mantengan todo el tiempo posible, incluso cuando has crecido, si permaneces con ilusiones, la vida es más llevadera!.
Gracias amigos, son comentarios fantásticos. Sinceramente, pienso que vuestros escritos hacen honor a un día tan señalado para todos, pero especialmente para los niños.
ResponderEliminar