Ir al contenido principal

Entre el Confort y la Sencillez

 

Entre el Confort y la Sencillez



Es domingo, un día perfecto para tomar un respiro de la agitada semana. A través de los cristales de mi ventana, el gris del cielo se filtra entre las ramas longevas de los árboles del huerto de Lutgardo López Muñoz. No hay demasiado viento, pero el balanceo irregular de las ramas anuncia posibles rachas. Pienso en antiguos presagios meteorológicos: tal vez llueva.

Con un paraguas azul como compañero, inicio mi recorrido. Con un día tranquilo por delante, decido dar un paseo y explorar rincones de la población. Camino por calles serenas, fotografiando mentalmente detalles aquí y allá. Mis pasos me llevan, finalmente, hacia los lugares donde se practican deportes, siempre llenos de vida, incluso en los días más comunes.

El pabellón cubierto me recibe con un eco ensordecedor: gritos, zapatillas que chirrían sobre el suelo. De un lado, jugadores de baloncesto compiten con energía; del otro, un partido de voleibol femenino divide la cancha, separada por una lona que la cruza de extremo a extremo. Dos mundos distintos que comparten un mismo olor a humanidad.

Dejo el pabellón buscando algo más, algo diferente. Mis pasos me conducen al borde del parque. Allí, en un rincón menos institucional, un grupo de jóvenes practica un deporte que me resulta familiar, aunque diferente. En el albero donde suele instalarse la feria, ahora adaptado y cuidado por ellos mismos, han marcado líneas improvisadas con señales y colocado redes para proteger los coches de pelotas extraviadas.

Es sóftbol, me explican: un pariente del béisbol, menos formal pero igual de emocionante. El equipo local, fundado hace apenas un año por Edwin Guillen, está compuesto por residentes cubanos, nicaragüenses, venezolanos y de otros lugares. Hoy juegan contra un equipo de Mijas, como parte de una liga autogestionada con 16 equipos, sin federaciones ni grandes presupuestos. Cada semana alternan entre jugar en casa y fuera, enfrentándose entre polvo, sudor y risas. Entrenan martes y jueves.

Entre los veinte deportistas que forman la plantilla de La Línea, no hay lujos: ni graderíos abarrotados, ni un campo de césped impecable. Tampoco hay vestuarios ni apenas transeúntes curiosos que se acerquen. Lo que tienen es pasión, camaradería y la voluntad de montar y desmontar su espacio cada vez que juegan. Hoy, los locales se resguardan bajo una modesta carpa, mientras el equipo visitante encuentra refugio tras un pequeño edificio de mampostería del lugar. Los familiares observan con atención, incluidos los niños pequeños, bien abrigados contra el frío. Sueñan con atraer a más jóvenes y hacer crecer la afición, con paciencia y dedicación.

Mientras unos se refugian bajo la carpa y otros tras las paredes de mampostería, queda claro que lo suyo no es el glamour. Pero tampoco lo buscan. En un mundo que a menudo glorifica el confort y la pompa, donde casi siempre se espera la recompensa inmediata y la fotografía, aquí hay algo puro: esfuerzo, ilusión y una sencillez que brilla. No hay flashes ni periodistas, solo un grupo entregado al juego, al esfuerzo compartido. Contrasta con el ruido vacío de quienes imitan grandezas que nunca lograron. Les agradezco las explicaciones, reconociendo en ellos algo que pocas veces se ve: el amor por lo que hacen, sin pretensiones, pero con una esperanza intacta que se alimenta del trabajo diario y del sueño de algo más grande.





Comentarios

  1. Comentario de Eduardo Gavilán: "Cómo siempre llevándonos a sitios... lugares....curiosidades para nosotros insospechados...pienso que es que se te aparecen las cosas para que las analices...lo del terreno de juego es curioso...tiene la senllidez de cuando jugábamos descalzo al fútbol por que no teníamos botas o cuando jugabamos con los zapatos de salir y luego nos llevábamos la riña de nuestros padres.
    Los otros días leí que Raúl el entrenador del Real Madrid Castilla prohibió a sus jugadores de ir a los partidos con ropas caras y les obligó a llevar el chándal del Madrid porque iba a jugar con un equipo humilde y tendrían que ir sin hacer ostentaciones y respetar o intentar ser tan humildes como ellos.
    Y pienso que con tú artículo nos estás diciendo que admira esa humildad....cómo siempre me agrada lo que escribes...un abrazo Santiago"

    ResponderEliminar
  2. Comentario de Pablo Candeas: Es gratificante saber que hay gente que se entrega a su afición, por el mero hecho de entregarse con el alma. Bien por ellos y gracias, a ti, pero dar luz a algo, tan poco usual en estos tiempos.

    ResponderEliminar
  3. Oneyed Seaman
    Juventud divino tesoro
    Te vas para no volver…
    Muchos fuimos así hace tiempo, mucho tiempo. El disfrute estaba en el juego, no en los halagos de terceros.
    Juventud divino tesoro
    Te vas para no volver…
    Tú bien sabes que te añoro,
    Que contigo fui feliz.
    Y por eso yo te imploro
    Que vuelvas de nuevo a mí.

    ResponderEliminar
  4. Comentario de Matías.: Un deporte desconocido cuyo escenario nos transporta a cómo jugábamos al futbol en los campos de las Carreras y del Polo en Campamento. Muy interesante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...