Ir al contenido principal

En Paz: Un poema para reflexionar sobre la vida

 

En Paz: Un poema para reflexionar sobre la vida


Unsplash


Cada día nos despertamos con nuevos sucesos que desbordan nuestra capacidad de asimilación, desde los que surgen a nivel internacional hasta los que se desarrollan en la misma ciudad donde residimos. Estos cambios pueden generar un efecto muy negativo, especialmente en personas de cierta edad, que a veces nos sentimos incapaces de comprender o aceptar ciertas conductas que parecen trasnochadas.

Hoy ha sido uno de esos días intensos y repletos de incertidumbres. Por eso, quiero dedicar a mis amigos, con quienes comparto este espacio de letras y reflexiones, un poema que me llena de serenidad: "En Paz", de Amado Nervo.

Amado Nervo fue un poeta, novelista y ensayista mexicano (1870-1919), conocido por su estilo delicado, introspectivo y lleno de espiritualidad. Sus poemas tratan temas universales como el amor, la gratitud, la paz interior y la trascendencia, lo que lo hace especialmente apreciado por quienes valoramos una visión reflexiva de la vida. Es uno de los escritores más importantes del modernismo en lengua española, y su obra sigue siendo leída con admiración por la profundidad emocional que transmite.

Espero que este poema, lleno de gratitud y aceptación, les inspire tanto como lo hace conmigo.

"En Paz"
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino.

Que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.

Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!


Comentarios

  1. la foto de cabecera ya es toda una sugerencia para invitar a la lectura de lo que sigue bajo ella . La corriente mística que atraviesa nuestra poesía , ese rio que aparece unas veces a cauce abierto y otras , más discreto o medio oculto , no cesa . No ver en el mejicano ese mensaje trascendente sería una omisión imperdonable . A quienes aportan serenidad con sus palabras y actos , como nuestro Amado Nervo , le debemos , en justa reciprocidad , corresponderle con lo mejor de nosotros . Paz y buena ventura a quienes son bienagradecidos . Que el sol acaricie sus caras cada dia .

    ResponderEliminar
  2. Precioso poema. Justo en el momento.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...