En Paz: Un poema para reflexionar sobre la vida
![]()  | 
Unsplash | 
Cada día nos despertamos con nuevos sucesos que desbordan nuestra capacidad de asimilación, desde los que surgen a nivel internacional hasta los que se desarrollan en la misma ciudad donde residimos. Estos cambios pueden generar un efecto muy negativo, especialmente en personas de cierta edad, que a veces nos sentimos incapaces de comprender o aceptar ciertas conductas que parecen trasnochadas.
Hoy ha sido uno de esos días intensos y repletos de incertidumbres. Por eso, quiero dedicar a mis amigos, con quienes comparto este espacio de letras y reflexiones, un poema que me llena de serenidad: "En Paz", de Amado Nervo.
Amado Nervo fue un poeta, novelista y ensayista mexicano (1870-1919), conocido por su estilo delicado, introspectivo y lleno de espiritualidad. Sus poemas tratan temas universales como el amor, la gratitud, la paz interior y la trascendencia, lo que lo hace especialmente apreciado por quienes valoramos una visión reflexiva de la vida. Es uno de los escritores más importantes del modernismo en lengua española, y su obra sigue siendo leída con admiración por la profundidad emocional que transmite.
Espero que este poema, lleno de gratitud y aceptación, les inspire tanto como lo hace conmigo.
"En Paz"
Muy
cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni
esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena
inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo
fui el arquitecto de mi propio destino.
Que si extraje las mieles o la hiel
de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles
sabrosas:
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.
Cierto, a mis lozanías va a seguir
el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas las noches de
mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y
en cambio tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi
faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

la foto de cabecera ya es toda una sugerencia para invitar a la lectura de lo que sigue bajo ella . La corriente mística que atraviesa nuestra poesía , ese rio que aparece unas veces a cauce abierto y otras , más discreto o medio oculto , no cesa . No ver en el mejicano ese mensaje trascendente sería una omisión imperdonable . A quienes aportan serenidad con sus palabras y actos , como nuestro Amado Nervo , le debemos , en justa reciprocidad , corresponderle con lo mejor de nosotros . Paz y buena ventura a quienes son bienagradecidos . Que el sol acaricie sus caras cada dia .
ResponderEliminarPrecioso poema. Justo en el momento.
ResponderEliminar