Ir al contenido principal

El Castillo de la Duquesa (II)

 

El Castillo de la Duquesa (II)




A continuación, presento un texto correspondiente a un informe de 1787 que describe la situación del Castillo.

A media legua, más o menos, del Salto de la Mora se encuentra este Castillo, llamado de Manilva o de Sabinilla, situado a poca distancia del mar, cuyo propósito es defender toda la playa, tanto a derecha como a izquierda. Para ello, dispone de una batería circular capaz de albergar siete cañones de 24 pulgadas. A la espalda de esta batería se levanta el castillo, que, por la parte de tierra, forma un hornabeque. Las alas paralelas del hornabeque se unen con la batería, encerrando un gran espacio en el que hay un cuartel de artilleros, con capacidad para 8 hombres, además de una habitación para un oficial. También cuenta con un cuartel de infantería con capacidad para 50 hombres, otro de caballería capaz de albergar 14 caballos, una vivienda para el guarda-almacén de artillería, pólvora y pertrechos, una capilla y un cuarto para el capellán. Sobre estos edificios se extiende una explanada espaciosa, rodeada por un parapeto con troneras, capaz de contener hasta 250 hombres.

La batería está cerrada por la gola con una muralla que se eleva hasta el nivel de los muros del castillo, con los que está unida. Desde estas murallas, las aspilleras están defendidas con fusiles. Actualmente, la batería no dispone de ningún cañón, y sería conveniente que, en tiempos de paz, se le instalasen tres cañones de 24 pulgadas, y en tiempos de guerra, los siete para los que tiene capacidad.

La guarnición del castillo, en la actualidad, consiste en un subalterno, un cabo y nueve soldados de Milicias Urbanas. Esta guarnición es insuficiente en tiempos de paz, por lo que debería incrementarse a quince hombres, y la de caballería debería aumentarse a ocho hombres y un cabo, en lugar de los cuatro soldados y un cabo que hay actualmente. En tiempos de guerra, sería recomendable que hubiese 200 hombres de infantería y 19 caballos, con los oficiales correspondientes, además de la tropa de artillería necesaria para el servicio de los cañones.

Cerca de este castillo se encuentra una torre llamada de la Duquesa, la cual considero totalmente inútil debido a su proximidad al castillo. Sin embargo, sería conveniente construir otra torre a una distancia adecuada, situada entre este castillo y la torre de la Chullera. Esto se lograría colocándola en las cercanías de Cala Pascual y guarneciéndola con los torreros de las torres anteriores.

Precisamente, la torre de la Duquesa, ahora inservible, en otros tiempos tenía un papel más relevante. En 1571, el Duque de Arcos ordenó al capitán Berrío que inspeccionase las defensas costeras del reino y emitiera un informe. En este, señaló que “esta torre tenía necesidad de un reparo en algunos de sus cavos por la parte de fuera es menester repellada y rebocallalla con cal y harena, porque con el viento y ostigo del agua la traspasa hasta lo gueco. Y assi mismo tiene necesidad de hechalle un suelo de cal y arena a pisón. Costara todo esto diez mill maravedíes, y esta obra se podría cometer al alcayde de Casares para que asistiese al hazerllo cumplir que está a dos leguas de alli”.

Era muy común que las fortificaciones que jalonaban la costa carecieran de los recursos necesarios para su custodia. Un ejemplo de ello se observa en el Castillo de la Duquesa, donde, veinte años después de su construcción, el número de hombres era insuficiente, e incluso ya no disponía de cañón, como se informa en el reconocimiento.

Terrenos próximos al Castillo - Biblioteca de Defensa- Archivo General Militar de Madrid — Ubicación: PL — Signatura: MA-8/5 — Código de barras: 2106193 - 1799





Terrenos próximos al Castillo - Biblioteca de Defensa- 17..? posiblemente 1780

Archivo General Militar de Madrid — Ubicación: PL — Signatura: MA-8/7















Las piezas expuestas pertenecen a un yacimiento romano ubicado próximo al Castillo de la Duquesa.

Las fotografía han sido tomadas por el autor del artículo y solo es una muestra del contenido del reportaje.

RECOMIENDO SU VISITA

Link El Castilla de la Duquesa I: https://asilocuentocultural.blogspot.com/2024/09/el-castillo-de-la-duquesa-i.html








Comentarios

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...