Ir al contenido principal

El Castillo de la Duquesa (I)

 

El Castillo de la Duquesa (I)

Castillo de La Duquesa - CHIPPI

Castillo de La Duquesa - CHIPPI

Es una maravilla poder contar en el Campo de Gibraltar y sus alrededores con joyas históricas como las que a continuación les presento. Según podemos extraer de un folleto de información proporcionado por una departamento del Ayuntamiento de Manilva en el lugar. El Castillo de la Duquesa, situado en la playa del mismo nombre en Manilva (Málaga), es una de esas reliquias que nos transporta a tiempos de batallas navales y defensa costera. Construido en 1767 bajo el reinado de Carlos III, su función era proteger la costa de los continuos ataques de piratas y corsarios. Su nombre original era "Batería para cuatro cañones de Manilva".

Inicialmente, la guarnición del castillo contaba con 29 personas, entre soldados de infantería, caballería, artillería, un guarda-almacén y un capellán. El diseño del castillo se componía de tres partes: una batería semicircular con cuatro cañones orientada al mar, separada del cuerpo principal por un foso; un patio central rodeado de las dependencias, que incluía un pozo con aljibe; y una terraza para la defensa mediante fusilería.

Durante la Guerra de la Independencia, el castillo fue ocupado por tropas francesas, que lo utilizaban para controlar los caminos de la zona. Las fuerzas patriotas y soldados locales hostigaron continuamente a los ocupantes, incluyendo a la infantería y caballería que patrullaban los alrededores. En este periodo, el castillo sufrió su único ataque naval registrado, llevado a cabo por la marina inglesa.

A lo largo del siglo XIX, el castillo perdió su importancia militar. Tras décadas de abandono, fue ocupado por el Cuerpo de Carabineros de la Costa, encargado de evitar el contrabando y proteger la frontera hasta 1890. En ese tiempo, también se gestionó la adquisición de terrenos adyacentes, que incluían almacenes y cuadras.

En el siglo XX, el castillo sirvió como refugio para unas 70 personas que no tenían hogar, viviendo allí hasta 1975. Actualmente, es propiedad municipal y alberga un Museo de Esgrima y una sala de exposiciones.

El castillo está rodeado por el yacimiento arqueológico de la Duquesa, un Bien de Interés Cultural que data de la época romana (siglos I-III d.C.) e incluye una factoría de salazón, una villa y termas.























Fotografías tomadas por el autor del artículo.

*En el segundo capítulo completaremos la crónica con documentos de carácter militar, además de un amplio reportaje de este extraordinario castillo.

Link El Castillo de la Duquesa II: https://asilocuentocultural.blogspot.com/2024/09/el-castillo-de-la-duquesa-ii.html





Comentarios

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...