Ir al contenido principal

Campamento: Olor a Tierra Santa

 

 Campamento: Olor a Tierra Santa

Fotografía del autor del artículo


Es viernes, en la humilde parroquia de Campamento, se celebra la conmemoración del crucificado. Aquí, no se hallan luces deslumbrantes ni música pomposa, ni candelabros, varales, ni tronos ostentosos. En cambio, nos encontramos con un grupo de personas que llevan la cruz mientras otros siguen en silencio. Es una celebración modesta, despojada de los lujos habituales en estos eventos.

Sin embargo, la grandeza de este momento yace en su sencillez. Es una expresión sincera de fe, nacida del genuino deseo de recordar y honrar. A pesar de la falta de medios materiales, el sentimiento que impulsa a cada persona presente es profundo.

En esta parroquia, lo esencial prevalece. La pureza del acto, libre de adornos, resalta el compromiso profundo de la comunidad con su fe. Aquí, en este modesto lugar, se halla la verdadera esencia de la devoción y la comunión con lo divino.

Por otro lado, en Campamento, la figura del crucificado emerge, y mi corazón anhela estar allí, en presencia de ese espectáculo sagrado. Deseo contemplarlo, acompañarlo en su angustia, sentir el peso de sus manos y pies atravesados por el hierro. Quiero ser testigo de su dolor, sumergirme en su sufrimiento.

Hace apenas unas horas, la suave brisa acariciaba las ramas en el lugar donde te refugiabas en amorosa comunión con tu padre. Ahora, el sonido sordo de sandalias cruzando el valle resuena en mis oídos, un eco de tu marcha lenta y solemne.

Te encuentras allí, en la cruz, con un semblante cargado de tristeza y pesar, soportando el peso de todo lo que sientes y sabes. Es una agonía desgarradora. Hoy es viernes, y estoy aquí para sumergirme en la verdad, para absorber cada momento. Anhelo escuchar el paso lento y pesado, deseo el silencio y la soledad de la noche iluminada por una tenue luz. Quiero que las oraciones sean mi música, que la luz de las estrellas y la luna guíen mis pensamientos mientras reflexiono sobre los misterios que rodean tu sacrificio. Necesito tu consuelo, anhelo entender los porqués.

Quiero extender mis manos para ayudarte a bajar de la cruz, cubrir tu cuerpo con lienzos blancos de amor. No quiero ser un mero espectador del traslado a tu sepulcro, deseo estar a tu lado, cantando las letanías que en otro momento te fueron negadas.

Por una vez, codicio correr más rápido que cualquier otro, llegar primero a la tumba y confirmar que tu resurrección no es un sueño, sino una realidad palpable que beneficia a la humanidad y a nuestros seres queridos. Que esta verdad se difunda como un faro de esperanza en medio de la oscuridad, iluminando el camino hacia la redención y la vida eterna.

La Línea 2024

Comentarios

  1. Estimados amigos de la Parroquia de Campamento, incluyendo al Padre Ángel, Matías y su esposa, Sandra, Mercedes, Encarni, Mari, Lucio y su esposa, y todos los demás miembros de nuestra comunidad, les envío mis más sinceros deseos para que vivan una Semana Santa llena de espiritualidad y reflexión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. Dios bendito nos cubra con sus bendiciones. P. A

      Eliminar
  2. Gracias Santiago por resaltar las virtudes de nuestro Vía Crucis y esperamos que como todos los años nuestro Cristo de la Misericordia llegue a lo más íntimo de los corazones de los miembros de nuestra comunidad parroquial y de todos aquellos que nos acompañan en este recorrido por las calles de nuestra barriada.

    ResponderEliminar
  3. Hacia muchísimos años que no leía un escrito hecho con tanto amor que llega a iluminar el alma. Tanta intensidad he visto en tu escrito, en tus deseos, en la altura de tu esperanza, que me he sentido contagiado en la necesidad de perseguir igual que tú, lo que con tanto amor anhelas encontrar en esa Resurrección.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mis disculpas, se me pasó contestar. Me alegro mucho, que así sea. Muchas gracias por tus elogios.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...