Ir al contenido principal

La palabra como refugio

 

La palabra como refugio




De izq. a dcha. Manolo Báez, María José Alconchel, Alicia Morales, Isabel Romero y José Antonio Gómez.


Dos leves sonidos en mi teléfono móvil me devolvieron al presente: era el recordatorio de la presentación de Tetas y miedo, el libro de la ceutí Alicia Morales Fernández.

El acto formaba parte de la XIII edición del Ciclo de Escritores de Los Barrios, organizado por la Delegación de Cultura con la colaboración de la Asociación de Mujeres Telethusa. Como cada año, la Biblioteca Municipal “Cronista de la Villa” se llenó de voces, emoción y silencios atentos. Entre los asistentes, el teniente de alcalde José Antonio Gómez, María José Alconchel, presidenta de Telethusa, e Isabel Romero, en representación de la Asociación Bandera Rosa.

El título del libro, tan directo como valiente, anuncia lo que en sus páginas se despliega: un diario novelado donde la autora desnuda su experiencia frente a la enfermedad. En esas 188 páginas, la escritura se convierte en un salvavidas, una manera de poner orden en el miedo y de rescatar la esperanza. La edición, sobria y bella, con papel de textura cálida y encuadernación en rústica con solapas, envuelve el relato como quien protege una herida aún reciente.

Hay además un gesto que ensancha el sentido de la obra: Alicia Morales dona íntegramente los beneficios del libro a la asociación Bandera Rosa, dedicada a acompañar a mujeres con cáncer de mama y a sus familias en el Campo de Gibraltar.

Durante la presentación, el cantautor Manolo Báez llenó la sala de melodías suaves. Su voz templada, especialmente en la última canción, Fiesta, dibujó sonrisas y alivio. En ese instante, mientras la música flotaba, mis ojos se alzaron hacia el techo, donde unos dragones y dinosaurios de colores —verdes, amarillos, naranjas— parecían esperar su turno para cobrar vida.

Entre la experiencia de Alicia Morales y la literatura infantil que pronto recorrerá otros mundos, se revela una misma verdad: la palabra, cuando se pronuncia con honestidad, siempre salva algo. Ya sea para hablar del dolor o para inventar un personaje, la literatura sigue siendo ese refugio donde la vida encuentra su forma más luminosa.  


Manolo Báez






Comentarios

  1. Enhorabuena, Alicia, por tu estupendo trabajo.

    ResponderEliminar
  2. Coincido , y por tanto comparto , tú calificativo de valiente en referencia al título del libro TETAS Y MIEDO
    Las palabras que brotan de la experiencia , cargadas de razón , contundentes , llevan las emociones más allá de los límites que uno se autoimpone para que no invadan su zona de confort . Sólo con el título ya me lo das a entender . Alicia , voy a leer tu libro , mi corazón me lo está pidiendo . Lo haré a cielo descubierto . Gracias por darnos esperanza .

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias Paco Santos, no te he respondido antes porque no lei el comentario hasta hoy. Gracias siempre a ti, a los lectores.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...