Ir al contenido principal

Imágenes que hablan: los fotógrafos de la FAF en Los Barrios

 

Imágenes que hablan: los fotógrafos de la FAF en Los Barrios 





El luminoso despertar invitaba a posar la mirada y a dejarse sorprender por los nuevos sonidos del día.
Desde mi mesa de trabajo, Victorio Molina —quizá el más relevante intelectual nacido en La Línea, y precisamente en un año decisivo para la ciudad— parecía asentir en silencio. Su mirada contemplativa señalaba el incierto camino de las primeras horas.
A su lado, Stefan Zweig, con su estilo claro y profundamente humano, parecía coincidir, en contraste con los angustiosos pasos de Ferdinand, aquel personaje que aún me ronda tras una nueva y apasionante lectura.

Los exploradores de las letras siempre buscan un motivo, una chispa, y la mía llegó al recordar la exposición de fotografías que acoge la Casa Urrutia, en Los Barrios.
Los amables buenos días de Inmaculada acompañaban el gesto de pulsar el interruptor que encendía la cálida sala, donde colgaban las cincuenta obras que la llenaban de luz y de historia.

Sin saber cómo ni por qué, me acerqué a una de las fotografías antes de iniciar el recorrido —desde la puerta y en el sentido de las agujas del reloj—.
Y, ¡oh, casualidad!, leo en un pequeño letrero: Nevada, y debajo, Manuel Muñoz Roca.
Siempre me alegra encontrar un trabajo suyo, como también me sucede con las obras de Amparo, Mijares y tantos otros que admiro.

En la exposición participan varias asociaciones fotográficas: AFAL, INFOCUS, AFOB y AFOSAN, todas integradas en la Federación Andaluza de Fotografía (FAF) y con el apoyo del Ayuntamiento de Los Barrios.

Me llevó un buen rato saltar de cuadro en cuadro, como quien cruza un arroyo de aguas claras y lentas, pisando con cuidado las piedras que otros colocaron para facilitar el paso.
Cada imagen era una piedra nueva, un instante detenido, un reflejo de belleza que te obliga a detenerte antes de continuar el camino.

Una llamada interrumpió mi paseo: era Eduardo Gavilán, notando mi ausencia.
Mientras conversábamos, le conté dónde me encontraba, y no pude evitar compartirle mi preocupación por el próximo artículo.
Las valoraciones sobre La Línea son, a menudo, severas. Comprendo el contexto —y algo más allá—, pero no siempre es sencillo observar con amplitud. En fin…

Al finalizar el recorrido, contemplé la sala desde el centro y respiré despacio.
Sentí que la sencillez seguía siendo la verdadera medida de la belleza.
Admiro profundamente la dedicación de estos fotógrafos que perpetúan los instantes, cada uno con su mirada y su sensibilidad, pero todos con una pasión común: detener el tiempo para compartirlo.

Cuánto merece la pena dedicar unos minutos a estas actividades culturales —y también deportivas— que engrandecen y enriquecen a nuestra comunidad.
Porque en cada gesto de creación hay un pequeño acto de esperanza. 


Algunas obras:



Rio de la miel- Belinda Rondón
A casa - Eugenia Von Dark
Anciano- Joaquín Torres


Nevada- Manuel Muñoz Roca









Comentarios

  1. Santi, gracias por dedicar tiempo a contarnos estos acontecimientos. Por cierto, has dedicado varias veces artículos con fotografías a estos aficionados, no estaría mal que alguna vez dieran muestras de agradecimiento, aunque nada más que fuera por cortesía, al menos yo no los he visto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena observación, Paqui. Llevas razón, he publicado varias veces sobre la temática, normalmente con motivo de exposiciones. Por lo que era obligado mencionar obras y nombres, además de otros detalles; pero tuvieron poco seguimiento, quizá no llegó a conocerse.

      Eliminar
  2. Paqui... " Los Dioses, no bajan del Olimpo, para reconocer el gran trabajo de un mortal " .
    Y tú,Santi, haces un gran trabajo apoyando la cultura de la zona donde vives, que es tú pueblo, tú ciudad. Y eso, todos tus seguidores lo reconocemos.
    A propósito, ¿ En qué parte de Andalucía está el Coliseo Romano? . Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...