Ir al contenido principal

La poesía se queda en Los Barrios

 

La poesía se queda en Los Barrios




El acto de inauguración de la exposición fue muy bonito, y abre la oportunidad de seguir impulsando iniciativas alrededor de las obras.

Ayer lunes, antes de las dos de la tarde, visité la sala de exposiciones de la Casa Urrutia en Los Barrios y  pude apreciar lo bien que luce ahora el espacio, ya despejado de sillas y de todo lo que formó parte de la presentación del viernes. El ambiente resulta muy vistoso y acogedor.

Me detuve a releer algunas de las poesías y, sinceramente, me han parecido de gran calidad. Quiero invitaros a todos a que paséis a disfrutar de este torrente de palabras y, al mismo tiempo, compartir un listado de los participantes junto a los títulos de sus obras, que podéis ver expuestas en este lugar tan especial.

El acto y exposición cuenta con la intervención de Cristina Marchante, Concejala de Cultura, y de la presidenta de Telehusa, a quienes agradecemos su apoyo, organización y participación en esta iniciativa cultural.



Autores y obras expuestas:

  • Abel Gavira Segovia — La primera vez

  • Aitor Díaz Salazar — La noche

  • Alicia Morales — Ceuta, ante mis ojos

  • Ana Belén Moya — Silencio

  • Ana María Barroso Martínez — Otra mirada

  • Angelines Iniesta — Soneto del hasta pronto

  • Antonio Gutiérrez García — Rosa Mari eres un placer para mi vida

  • Carlos Bernal — Los ojos de los mayores

  • Carmen Portilla Silva — Me acuesto de lado

  • Concha Quintero —Negro Luto

  • Concha Rodríguez — Candela

  • Daniel Pérez Cumbre — El hombre de hielo

  • David Chamorro — Nefertiti y la llama de Akhenatón

  • David Luque — Poemario al cielo

  • Enrique Rojas Guzmán — Bruja

  • Eusebio Oria — Alas

  • Fernando Pérez Aragón — Liturgia del adiós perpetuo

  • Filip Markovic — Un simple recuerdo

  • Isabel Selva Navarro — Poema al Campo de Gibraltar

  • Isema Carrión — El corazón de una piedra

  • Iván Pacheco — La rosa y el río

  • Javi Ortega — Los sentidos se enamoran

  • John Sullivan — Te amo, libertad

  • Jose Krilín — Mientras le recuerde

  • Juan Carlos Mantilla — Sueños rotos

  • Juan Luis Otero Jiménez — Mi amor, mi madre

  • Juan Luis Otero Ripoll — Cantar de los ocho pueblos

  • Laudelina Dolores Hevia — ¿Abuela, me cuentas un cuento?

  • Mali Cordón Gúmez — Soy yo

  • Manuel Báez — Soneto a una sardina

  • Manuel Garnica — Dejarse llevar

  • María Cordero Calancha — Crepúsculo en la noche

  • Maribel Sánchez — En un Charco de Sangre

  • María González — La Luna enamorada

  • Nieves Buscató — Quiero mirar

  • Noa Ortiz — Cuando el alma llora

  • Noelia Valle Ruiz — Silencio azucarado

  • Olga Yunquera — Solo recuerdos

  • Pablo Candeas Granados — Del alma al verso

  • Patricia Gallardo — Soneto para Francisco

  • Patricio González — Zéjel: cambiar el mundo

  • Pepote García — La hiedra de la demencia

  • Pepy G. Clavijo — Recordando

  • Eduardo Gavilán Pérez — La libertad

  • Rocío Rodríguez — Rompo moldes

  • S.J. García — La puerta de la oscuridad

  • Salva Menéndez — Memorándum

  • José Lozano Tello — Al burro

  • A.J. Manga — Viene el invierno

  • Eva María Pérez Gómez — Me preguntas qué es para mi el flamenco

  • Jorge Aire — Siga girando

  • Noni Manso — Nunca es tarde para renacer

  • Rocío — Hablando al corazón

  • Santiago Chippirraz Rodicio — Agradecimiento sencillo

  • Nuria Ruiz Fernández — Tacones lejanos

Como muestran las fotografías que he tomado, vuestros trabajos se ven magníficos en la sala. Además, me alegra informaros de que ya ha recibido sus primeras visitas.




Comentarios

  1. Maravilloso!!! Mil gracias!!

    ResponderEliminar
  2. Es digno de ser visitado...hay grandes autores y maravillosos poemas llenos de un alto nivel literario.
    Espero que sean visitado por los ciudadanos de Los Barrios y como no de todo el Campo de Gibraltar.

    ResponderEliminar
  3. No había visto algo así antes. Muy bonito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. Un día, esta simple relación de participantes y obras tendrá su importancia. Pocas veces se encuentra algo similar.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...