Ir al contenido principal

La palabra se abre paso en el Museo de Los Barrios

 

La palabra se abre paso en el Museo de Los Barrios




La poesía llenó ayer las salas del Museo de Los Barrios, en un encuentro donde la palabra se convirtió en protagonista y en puente de emociones compartidas. La cita, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento con la colaboración de la Asociación de Mujeres Telehusa, reunió a 55 autores que aportaron sus versos para dar forma a un proyecto colectivo.

El acto se abrió con las intervenciones de la concejal de Cultura, Cristina Marchante, acompañada por el delegado de Servicios Sociales, Carlos Torres; la delegada de Parques y Jardines, Cristina Silva; y la presidenta de Telehusa, María José Alconchel. Todos coincidieron en destacar el valor de la literatura como herramienta de unión y participación ciudadana.

El ambiente fue sencillo y cercano, sin protocolos excesivos, con la cultura como eje central. Los participantes fueron leyendo, uno a uno, los poemas incluidos en la publicación elaborada para la ocasión: un volumen artesanal en rústica, con 92 páginas y una cubierta alegórica al evento.

En total, se dieron voz a 55 poemas que abordaron temas diversos: la nostalgia y la esperanza, la libertad y la censura, los recuerdos del pasado y las emociones del presente, además de referencias a Ceuta, al Campo de Gibraltar, al burro y al flamenco.

La organización cuidó cada detalle. Además del libro colectivo, se dispuso un cuaderno de firmas para que los asistentes pudieran dejar constancia de sus impresiones. También se repartieron octavillas con los poemas, pensadas para que los visitantes pudieran releerlos o conservarlos como recuerdo.

Con esta actividad, el Museo de Los Barrios amplió su propuesta habitual, sumando a sus colecciones de pintura, escultura y objetos históricos la fuerza expresiva de la palabra escrita. Una jornada en la que la poesía no solo se leyó, sino que se compartió como un latido común.
















Comentarios

  1. Gracias a todos los que hicieron posible este encuentro y me permitieron compartir esos momentos tan especiales. Ha sido un placer acompañar a tantos autores y ver cómo la poesía se convierte en un espacio de unión y memoria compartida.

    ResponderEliminar
  2. Pablo Candeas Granados27 de septiembre de 2025, 4:27

    Gracias infinitas por una tarde, cuyo recuerdo, queda impreso en la piel del alma, por una tarde vivida entre amigos, sentimiento y poesía, por una tarde de vida entre las letras. Y gracias siempre, amigo mío, por el privilegio que me otorgas, al contar con esta letra humilde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Podemos decir "misión cumplida". Todas las personas que pudimos presenciar el acto coincidimos: merece la dedicación, merece la organización. Gracias por tu comentario, Pablo.

      Eliminar
  3. Enhorabuena Santiago y a la delegación de cultura de la entrañable y querida ciudad de Los Barrios, en la parte que os corresponde.
    Fue un acto sencillo, donde los autores demostraron lo que nuestra zona lleva en sus entrañas.
    Como siempre con la cultura por bandera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Javier, me alegro de tu asistencia y por supuesto, de tus palabras. Gracias.

      Eliminar
  4. ¡Qué pena no poder asistir! Admiro profundamente a quienes cultivan la cultura, sembrando pensamiento y belleza para el futuro. Celebro con especial orgullo a mi padre Eduardo Gavilán cuya pasión por el saber ha sido mi mayor herencia.

    ResponderEliminar
  5. Enhorabuena Santiago una vez más.
    Admiro profundamente a quienes cultivan la cultura, sembrando pensamiento y belleza para el futuro. Hoy celebro con especial orgullo a mi padre, cuya pasión por el saber ha sido mi mayor herencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, realmente es para sentir un orgullo muy especial en el caso de tu padre. Gracias por tu comentario.

      Eliminar
  6. Un acto muy bonito. Me alegro mucho de la elevada participación, de la calidad de los trabajos y del detalle que ha tenido la organización contigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Paqui. Ha sido un paso acertado del Ayuntamiento de Los Barrios organizando este evento a través de sus concejalías y Asociación Telehusa. Sí, muy agradecido por el detalle que me ofrecieron.

      Eliminar
  7. Enhorabuena a todos los que hayáis participado de una manera u otra,Santiago muy completo tu reportaje,como siempre cuidando los detalles!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todas las perspectivas son valiosas. Si las unimos, siempre caminaremos hacia lo más perfecto. Me gusta esa visión de aquí, esa norma no escrita. Gracias por el comentario.

      Eliminar
  8. Deseando repetir! Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...