Ir al contenido principal

El expediente de La Línea ( noviembre de 1870)

 

El expediente de La Línea (noviembre 1870)





1. Contexto histórico

La villa de La Línea alcanzó la emancipación municipal en 1870, tras décadas de depender como pedanía del municipio de San Roque. Su segregación implicaba autonomía civil y administrativa, aunque también generaba conflictos sobre la titularidad de los terrenos urbanos y baldíos, así como ciertas restricciones derivadas de la autoridad militar en áreas estratégicas del Campo de Gibraltar.

Pocos meses después de la resolución sobre la Dehesa de Murta (febrero de 1870), el Ayuntamiento de La Línea solicitó al Ministro de la Gobernación la entrega definitiva de los arenales baldíos que formaban parte del núcleo del pueblo. La respuesta del gobierno refleja la continuidad de la doctrina de la Diputación: los terrenos del Campo de Gibraltar pertenecen al común de vecinos, no al Estado, Hacienda ni Ejército.

Este momento marca la aplicación práctica de los principios consolidados en el dictamen de Murta: derechos históricos sobre la propiedad comunal, límites a la intervención estatal y reconocimiento explícito de la autonomía municipal.

2. Transcripción de la respuesta al Ayuntamiento de La Línea

Se dio cuenta de un oficio del Alcalde de La Línea remitiendo la exposición que aquel Ayuntamiento eleva al Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación, solicitando se le entregue definitivamente los arenales baldíos que forman el objeto del pueblo.

En su vista, se consideró que el Ayuntamiento y el negociado estaban en un lamentable error al creer que pertenecen al Estado terrenos de su término municipal, cuando todos los del Campo de Gibraltar pertenecen al común de vecinos.

Se acordó que, en caso de que la Hacienda se hubiera encautado de algunos, la exposición que eleve la Municipalidad deberá apoyarse en las consideraciones expuestas por la Corporación al Sr. Comandante General del Campo en expediente a instancia de D. Manuel Gómez, remitiéndose al Alcalde una copia del dictamen de la Comisión aprobado en sesión de 21 de febrero de este año.

[Nota: se remite al dictamen de Murta de febrero de 1870, mostrando cómo se utiliza como antecedente jurídico y doctrinal para reforzar la posición del municipio de La Línea.]

3. Análisis del dictamen y su importancia

  • Argumento central: los arenales baldíos forman parte del común de vecinos, por lo que la autoridad militar o estatal no puede reclamar propiedad ni impedir la disposición municipal.

  • Referencia al dictamen de Murta: la resolución remite explícitamente al precedente de febrero, consolidando la doctrina general sobre la propiedad comunal en el Campo de Gibraltar.

  • Límites de la autoridad militar: solo se mantiene la restricción de construcción a espaldas del cuartel, como medida estrictamente defensiva. Fuera de esa franja, la villa podía organizar sus arenales baldíos y crecer libremente.

  • Aplicación práctica: la villa de La Línea puede gestionar sus terrenos según criterios civiles, respetando los derechos municipales y la propiedad comunal histórica.

4. Conclusión

La respuesta a La Línea demuestra cómo la doctrina establecida en Murta se aplica en un contexto urbano y contemporáneo:

  • La autonomía municipal se refuerza frente a Hacienda y al Ejército.

  • La interpretación histórica de derechos comunales se utiliza como fundamento legal sólido para la gestión del territorio.

  • Este expediente muestra la continuidad histórica de la política de tierras en el Campo de Gibraltar: decisiones de los siglos XVI–XIX siguen influyendo en la propiedad y el desarrollo urbano.

En conjunto, los expedientes de Murta y de La Línea revelan un mismo trasfondo jurídico e histórico, con implicaciones políticas y sociales profundas.



Comentarios

  1. La aplicación de este dictamen supuso un gran salto en los propósitos de expansión del municipio. No solo fue de aplicación para el supuesto que nos ha ocupado.

    ResponderEliminar
  2. Es muy bueno. Por si te sirve de algo, deberías limitar el acceso a ciertos trabajos. Tienes artículos con muchas horas dedicadas.

    ResponderEliminar
  3. Estoy totalmente de acuerdo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...