Ir al contenido principal

Sierra Plata: Belleza y Fuego

 

Sierra Plata: Belleza y Fuego



Cuánta belleza desapercibida en tan escasos kilómetros, en el camino desde Algeciras hasta Sierra Plata. Postales únicas en el planeta se muestran gratuitamente: una inmensa bahía, un Estrecho asombroso, bosques históricos, murallas imponentes, una isla extraordinaria, una ciudad romana, pinturas rupestres y otros elementos que el tiempo y la mano del hombre han maltratado.

El aumento de las temperaturas, las condiciones climáticas y la situación medioambiental presagiaban un súbito incremento de incendios. Pero, sobre todo, estaba la mano del hombre: siempre presente, la eterna maldad. Siempre la búsqueda de la destrucción, con o sin intereses de por medio.

Columnas de humo se alzan como señales de tragedia, creciendo y ondulando con cada minuto que pasa. Sirenas rompen el aire mientras medios y efectivos intentan mitigar lo inevitable. Chorros de agua, espumas y máquinas enfrentan el incendio, pero el fuego avanza implacable, devorando la naturaleza viva, indiferente a edades, tipos o resistencias.

Lo que podría ser la danza colorida de las llamas se convierte en figuras amenazantes, contorsionadas, acompañadas por el silbido apagado del viento. El verde y el marrón de la tierra, arraigados y orgullosos, se ven cubiertos por un manto negro que absorbe la luz y el tiempo, dejando solo sombras de lo que fue.

Sin embargo, la vida no se rinde. Pequeños brotes emergen entre la ceniza, tímidos pero firmes. Un tallo se eleva, luego una flor. Otro brote, otra flor. Insectos vuelven a poblarlos y, poco a poco, el paisaje se llena de movimiento y color. Quienes amamos el planeta y el universo sonreímos, recordando que la vida, al final, es indestructible.


Comentarios

  1. Durante muchos, muchos años, en todo lo alto, fue mi punto de destino. Un lugar de una belleza indescriptible: allí me entrevisté con la soledad más absoluta, con la oscuridad, con sonidos desconocidos y con panorámicas inigualables.

    ResponderEliminar
  2. Quizás lo que llamas MI PUNTO DE DESTINO fuese a la vez un lugar de origen , de partida , una puerta de entrada para entender mejor la naturaleza del género humano y sus entornos . Y bien que has sabido atravesarla .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, es posible que estés en lo cierto, y que me proporcionara una visión diferente.

      Eliminar
  3. Es verdad, la mano del hombre nunca podrá con la fuerza de la Naturaleza, no sé ese empeño que tiene el ser humano con destruirlo todo. Lo que si sé, es que está batalla la tiene el hombre pérdida. La Naturaleza solo necesita tiempo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabias palabras. Exacto, el hombre cuanto más destruya peor vivirá, mientras la naturaleza cuenta con todo el tiempo de la eternidad.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...