Ir al contenido principal

Destellos en la jungla digital

 

Destellos en la jungla digital



De forma esporádica, reviso las publicaciones que circulan en redes, tanto escritas como en formato audio, especialmente aquellas que provienen de personas conocidas o vinculadas a una zona determinada. La información que puede extraerse es valiosa y permite tomar el pulso a la realidad con cierto margen de fiabilidad. Aunque mis revisiones son rudimentarias, siempre es posible obtener algunas conclusiones, eso sí, con la debida cautela.

Por ejemplo, hace unos meses realicé una pequeña encuesta a cincuenta personas, a quienes pedí que asociaran tres palabras con “La Línea”. El término más repetido fue “Fiesta”. A estas alturas, no creo que esa elección sorprenda a nadie, lo cual dice mucho sobre la imagen proyectada por la ciudad. He hecho ejercicios similares en otros lugares y los resultados han sido distintos.

También detecto con frecuencia un preocupante desconocimiento sobre temas diversos, acompañado de un afán desmedido por opinar o más bien figurar. Como si opinar fuera un acto de lealtad o una respuesta a una consigna, más que un ejercicio de reflexión personal. En ocasiones, se llega incluso a la incapacidad básica de escribir correctamente, unida a la falta de interés por aprender y, más grave aún, al orgullo de esa ignorancia.

Sin embargo, en medio de esta jungla de palabras, también encuentro —aunque menos frecuentemente— expresiones, metáforas y reflexiones que merecen ser destacadas y elogiadas. Suelo centrarme en esas aportaciones positivas, dejando a un lado aquello que poco aporta a mejorar una comunidad.

La selección que presento a continuación no implica que comparta el contexto o la postura desde la cual se expresan, pero reconozco su valor expresivo. He aquí algunas de esas voces que, a mi juicio, merecen ser rescatadas del ruido general.



  • Tú pretendes venderme una jaula de oro, con barrotes de oro y un columpio de diamantes dentro, para que me meta y me muera de hambre.” — Rosana Torres (audio)

  • La galopante devaluación de los temas verdaderamente importantes no nos traerá nada bueno.” — Paco Santos (escrito)

  • Este año he preparado todos los requisitos con antelación, y el resultado es que ha sido aprobado: habrá procesión marítima.” — Estefanía Gómez (Declaración)

  • ¿No es una huelga del metal cortando la carretera; es una huelga contra La Línea y Gibraltar” — Pedro (escrito)

  • No conocía la frase de Cicerón ni tampoco había asociado la pobreza del aire con la pobreza de pensamiento, pero si la tomamos en sentido literal, puedo empezar a entender muchas cosas. — Angelines Iniesta (escrito)


Podría compartir más ejemplos, pero prefiero dejar espacio para que cada uno haga su propio ejercicio de escucha y lectura atenta. La red ofrece mucho, pero no todo merece la misma atención. A veces, lo más valioso se encuentra fuera del foco principal, en rincones poco transitados o en espacios que escapan al algoritmo. Blogs personales, como este —Así lo cuento cultural—, exploran con calma temas culturales, sociales o literarios, y pueden ser una fuente inesperada de reflexión y descubrimiento. Frente al estruendo de la opinión instantánea, quizás conviene detenerse y buscar con mayor intención, o simplemente dejarse llevar por una lectura que no pretenda adoctrinar, sino acompañar.




Comentarios

  1. Entro mucho en este blog. Lo de la fiesta es lo normal.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...