Ir al contenido principal

IX CARRERA CÍVICO-MILITAR "CUNA DE LA LEGIÓN" - CEUTA

 

IX CARRERA CÍVICO-MILITAR "CUNA DE LA LEGIÓN" - CEUTA


Escribir sobre deporte siempre es un placer para mí, pero en esta ocasión lo hago con especial entusiasmo, y no es para menos. Varios factores que me son cercanos se unen para generar esta emoción: el próximo 1 de marzo, Ceuta acogerá la IX edición de la Carrera Cívico-Militar Cuna de la Legión, un evento organizado por el Club Deportivo Tercio Duque de Alba, en colaboración con las instituciones de la Ciudad Autónoma de Ceuta y las unidades de la Comandancia General de Ceuta.

Hace unos meses, el consejero de Comercio, Turismo, Empleo y Deporte, Nicola Cecchi; el coronel del Tercio Duque de Alba 2º de la Legión, Miguel Ángel Jiménez; y el comandante Raúl del Rey, director técnico de esta prueba de carácter cívico y militar, anunciaron la organización de una nueva edición, calificándola como toda una fiesta para el deporte en nuestra ciudad.

La prueba se ha convertido en un clásico, con salida y meta en el incomparable marco de las Murallas Reales. Más de 6.000 deportistas participarán en las distintas modalidades:

  • Marchadores/corredores: recorridos de 20 km y 50 km.

  • Ciclistas: recorrido de 55 km.

  • Menores: dos recorridos adaptados a su edad.

Todas las pruebas discurren por la ciudad de Ceuta, atravesando caminos, pistas, sendas y playas, con un tiempo máximo para su finalización. Además, están abiertas a cualquier persona sin distinción alguna, según lo establecido en el reglamento.

Este año, el Tercio Duque de Alba II de La Legión presentará por primera vez un equipo femenino en la prueba de 50 kilómetros, sumándose al equipo masculino que el año pasado se coronó campeón con un tiempo de 4:50'16''. En aquella edición, se impusieron al Primer Grupo de Caballería de La Legión de Ronda, que quedó en segundo lugar, y al combinado de la Compañía Gran Capitán de la Academia de Infantería de Toledo, que ocupó la tercera posición.

Normas para la clasificación por equipos

  • Cada equipo estará compuesto por cinco corredores, que deberán permanecer juntos durante toda la carrera y cruzar la meta a la vez.

  • El tiempo del equipo será el del quinto corredor en cruzar la meta.

  • Se permite una diferencia máxima de 10 segundos entre el primer y el quinto corredor.

  • Los equipos pueden ser masculinos, femeninos o mixtos (con al menos un hombre o una mujer en su composición).

  • Todos los miembros del equipo deberán llevar la misma camiseta para facilitar el control de la organización.

Carreras para los más jóvenes

La Carrera Joven "Cuna de la Legión", destinada a participantes de 12 a 17 años, tendrá un recorrido de aproximadamente 1,5 kilómetros. Su objetivo es fomentar la práctica deportiva en un entorno competitivo, con la salida y meta en la misma zona que las pruebas principales.

Por su parte, la Carrera Benjamín "Cuna de la Legión", dirigida a niños de 4 a 11 años, también contará con un recorrido de 1,5 kilómetros. En este caso, se trata de una prueba no competitiva que busca incentivar a los más pequeños en el mundo del deporte. Todos los participantes recibirán un premio como reconocimiento a su esfuerzo.

A pocos días de la celebración, la ciudad ya respira el ambiente de la competición. En el Paseo del Revellín se han instalado paneles a modo de exposición, con imágenes y recuerdos de ediciones anteriores, un aperitivo visual que aviva la emoción de esta gran cita deportiva.

Comentarios

  1. Las noticias no pueden ser más alentadoras. Se ha desplegado un impresionante operativo organizativo y de voluntariado. Los hoteles de Ceuta y Algeciras alcanzarán su máxima capacidad. En Ceuta, se ha habilitado el polideportivo Antonio Campoamor con 500 literas, y la Comandancia General de Ceuta pondrá a disposición sus cuarteles para alojar a los militares que participen en la competición.

    ResponderEliminar
  2. Se nota el sentir, y la cercanía. Muy bueno.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...