Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

El Corazón de la Villa

  El Corazón de la Villa Ilustración cortesía de Jéssica Gavilán, para Así lo Cuento Cultural Un ladrido del pastor alemán, Chico, hizo que Toñete levantara la cabeza mientras curaba la herida de su pata derecha. Por el camino serpenteante que conducía a su casa, aparecieron cinco jóvenes saludando con entusiasmo. —¡Toñete! —gritaban mientras levantaban las manos. El joven se preguntaba quiénes serían y qué les traía hasta allí. Se incorporó, saludó y retuvo al perro. A su lado apareció Antonia, su madre, quien siempre sabía que algo interesante iba a pasar cuando el nombre de su hijo resonaba con tanta alegría. —Hola, Toñete. Buenos días, señora —dijeron los chicos al llegar, aún jadeando. —¿Qué os trae por aquí? —preguntó Toñete, sin soltar del todo al perro. —Pues... nos hemos enterado de que te gusta recorrer los rincones de la villa y que conoces muchas historias. ¿Nos contarías alguna, si no tienes otras obligaciones? —preguntó Alicia, la más atrevida del grupo. Toñe...

Senderos de Historia y Naturaleza en el Parque Botánico de Los Barrios

  Senderos de Historia y Naturaleza en el Parque Botánico de Los Barrios Toñete en el Parque Botánico  Betti Molesworth de Los Barrios Los primeros rayos de sol se derramaban sobre el anuncio de Villa de Los Barrios , un letrero blanco posado sobre la cresta de ese bonito mirador que enlaza con una gama de colores verdes, cuyo máximo exponente se encuentra en el Parque Botánico. Este lugar refleja el proyecto de localidad que se pretende: una combinación de cultura y respeto al medio ambiente. Conforme los rayos ganaban verticalidad, dejaban ver las gotas de rocío sobre las frondosas hierbas que cubrían la extensión del parque. El suelo parecía estar tapizado con un brillo especial y transparente que invitaba a caminar con delicadeza, casi de puntillas. Un contexto maravilloso que Toñete disfrutó con intensidad. Horas antes, tras cumplir con sus obligaciones, decidió emprender el camino hacia la villa desde su casita en el campo. En esta ocasión conocía previamente su destin...

La Caleta: Historia, Carnaval y Alma de Cádiz

  La Caleta: Historia, Carnaval y Alma de Cádiz Cartel de Gaspar Martín  Cada año, al llegar estas fechas, resuenan en Cádiz las letrillas carnavalescas de las distintas agrupaciones que, durante todo un año, han trabajado con esmero y entusiasmo para prepararlas. Estas agrupaciones presentan sus creaciones en escenarios locales y en otros espacios, con la aspiración de actuar en el templo por excelencia del carnaval gaditano: el Teatro Falla.  El carnaval llena de alegría las calles, expresada en letras desenfadadas, melodías pegadizas y vestuarios llamativos. Entre los temas recurrentes de estas composiciones, destaca "La Caleta", una palabra que evoca una conexión profunda con Cádiz capital. No obstante, este emblemático lugar también inspira a agrupaciones de otras localidades de la provincia. Un Ícono Histórico y Cultural La Caleta, una playa ubicada en el corazón del casco histórico de Cádiz, es mucho más que un lugar pintoresco. Fue un puerto natural utilizado po...

La aventura de Toñete y el Oso

  La aventura de Toñete y el Oso Era un día especial en el CEIP San Ramón, y los alumnos de 3º estaban más nerviosos de lo habitual. Javier, junto con sus amigos Pablo y Noé, habían convencido a su abuelo de que Toñete "El Corchuelo" visitara la clase para contarles una de sus famosas historias. El profesor, don Jesús, y el director del centro habían accedido encantados, y los niños no paraban de mirar la puerta del aula, esperando que su invitado llegara. CEIP San Ramón (Los Barrios) Finalmente, la puerta se abrió, y allí estaba Toñete, con su sombrero de siempre, su sonrisa traviesa y ese aire de alguien que había vivido muchas aventuras. Se sentó frente a la clase mientras todos lo observaban en silencio. Por primera vez, don Jesús notó que no se oía ni un susurro. Hasta los más inquietos estaban inmóviles, con los ojos clavados en Toñete, esperando sus palabras. —Bueno, bueno —dijo, mientras miraba a los niños con ojos brillantes—. Me han dicho que quieren una histori...

Las historias de Toñete "El Corchuelo"

  Las historias de Toñete "El Corchuelo" Toñete "El Corchuelo" conversa con Santiago  Capítulo I: La villa que nunca conocí Amanecía en las afueras de Los Barrios, y el rocío cubría los alcornoques que rodeaban la vieja casita donde Toñete "El Corchuelo" había pasado toda su vida. Su mundo era el campo: el canto de los pájaros, el crujir de las hojas bajo sus pies, y el olor dulce de la corteza recién descorchada. Su padre, Manuel, le había enseñado desde niño el arte del descorche, mientras su madre, Antonia, le hablaba de un pueblo que apenas recordaba. Las pocas veces que había bajado con sus padres siempre fueron por necesidad, nunca por curiosidad. Aunque su educación formal era limitada, Antonia le había enseñado a leer y escribir con esfuerzo y cariño. Esto despertó en él un hambre de conocimiento que saciaba con los libros que algunos vecinos le regalaban como muestra de agradecimiento por sus ayudas. Con esos libros y una vieja radio, Toñete hab...

La picaresca en la vida real: Las andanzas de Emilio Sampedro Bienes

  La picaresca en la vida real: Las andanzas de Emilio Sampedro Bienes La imagen de un joven que representa el arquetipo del "pícaro" generada por I.A. Aunque los medios consultados disponen de numerosas fotografías de Emilio San Pedro, desconozco si se autoriza su uso. La figura del pícaro ha sido un emblema en la tradición literaria y cultural española, inmortalizada en obras como El Lazarillo de Tormes y adaptada a innumerables historias y personajes a lo largo de los siglos. Sin embargo, más allá de la ficción, el ingenio y la audacia también han marcado las andanzas de ciertos personajes reales que han elevado el arte del engaño a un nivel casi admirable. Entre ellos, destaca Emilio Sampedro Bienes, un hombre cuya vida parece un capítulo perdido de la novela picaresca, lleno de imposturas, romances y golpes magistrales que lo convirtieron en leyenda. Un príncipe impostor y las juergas en Gibraltar La historia de Emilio Sampedro Bienes o Emilio Gómez Díaz comienza co...

Introducción al Texto sobre el Campo de Gibraltar y La Línea

  Introducción al Texto sobre el Campo de Gibraltar y La Línea Fotografía de fecha aproximada a la del artículo. Muestra las típicas edificaciones de color blanco En las décadas de 1930, España vivía una época de grandes cambios y tensiones, tanto políticas como sociales. En ese contexto, los escritores y periodistas solían abordar temas locales y globales con una mezcla de lirismo y reflexión crítica. Uno de esos textos es este, donde el autor se detiene en el Campo de Gibraltar y, en particular, en la ciudad de La Línea de la Concepción, una población que ocupa un lugar singular en la geografía y en el imaginario andaluz. El texto fue escrito por Luis Antonio de Vega, un periodista y escritor de la época cuya obra destaca por su mirada aguda y su capacidad de capturar la esencia de los lugares que describe. Aunque no hay certeza absoluta, todo apunta a que este Luis Antonio de Vega es Luis Antonio de Vega Rubio (1900-1977), un bilbaíno con una notable trayectoria en el periodism...

Sueños y Estrellas: Los Reyes Magos en el Hospital

  Sueños y Estrellas: Los Reyes Magos en el Hospital Freepik Las Estrellas en el Hospital Podría aventurar que algunos de vosotros esperáis algo escrito sobre los Reyes Magos, y si apuramos, hasta imagináis que el asunto resultará interesante, porque se abordará desde el punto de vista histórico, ofreciendo todo lujo de detalles. Eso mismo eran mis pensamientos, cuando miré hacia la inmensidad del cielo, donde las estrellas parecían susurrar secretos antiguos, y mis ideas cambiaron. Cerré los ojos y me descubrí dueño de mis sueños, de mis ilusiones... Igual que tú. Porque, aunque a veces lo olvidemos, nadie puede arrebatarnos aquello que imaginamos ni el poder de compartirlo con quienes también lo necesitan. Dentro de unas horas, los Reyes Magos visitarán hogares, instituciones, calles... y también hospitales, llevando consigo algo más que regalos: un fragmento de magia capaz de iluminar incluso las noches más oscuras. La Misión Especial Freepik  Cuando los Reyes entregar...