Ir al contenido principal

Nuestro Primer Aniversario


Nuestro Primer Aniversario

 

Gracias por ser parte de esta historia que seguimos escribiendo juntos.

Comentarios

  1. Félix: Igualmente para tí y tú familia Santi. Que cuentes y te leamos muchas historias 🤗🤗💪💪

    ResponderEliminar
  2. Paqui: Muchas gracias, igualmente. Seguiré lo que escribes.

    ResponderEliminar
  3. Eduardo Gavilán: Ha sido un año inolvidable por todo lo aprendido gracias a tantas horas como has dedicado a través de tus investigaciones...espero que para el próximo año te depare mucha salud y paz para que sigas sorprendiéndonos con tu trabajo de investigación...muy agradecido por todo....un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  4. Acordándome de aquel " quien me compra un trece mil _?" , Mira por donde , te leemos catorce mil , y tirando para arriba . Gran suerte he tenido conociéndote , pudiendo con ello compartir tus escritos y los de los magníficos colaboradores . Primer año de esta nueva andadura que nos lleva por caminos donde vamos encontrando nuevas provisiones para tener la despensa del conocimiento abastecida de buenos productos . Nunca mi "mesa" ha estado tan bien servida y surtida . Gracias . Dispuesto a coparticipar con vosotros de este 2025 en toda su plenitud .

    ResponderEliminar
  5. Una bonita ventana de cara a la cultura.

    ResponderEliminar
  6. Pablo Candeas: Enhorabuena por este primer año, lleno de cultura, conocimiento y enriquecimiento del ser, a través de la lectura. Se espera ya el segundo año, en la certeza de que el contenido superará con creces los ya publicados, aún siendo conscientes de la inmensa altura con la que ha cerrado el año primero. Feliz Año Nuevo y gracias infinitas por el regalo de Así lo Cuento Cultural.

    ResponderEliminar
  7. Eduardo Gavilán: El pasado año fue increíble...nos obsequiaste con unos artículos culturales impresionantes y al mismo tiempo nos diste a conocer parte de la historia de nuestro pueblo que a mí personalmente me sedujo por no haberla conocido tan profundamente y por tus informes descubrir que todo lo leído anteriormente no era lo cierto y que había lagunas sin descubrir...no sé si por desconocimiento o por falta de indagar más en lo nuestro.
    Por todo ello y por lo que nos queda por saber y que con toda seguridad nos lo irás transmitiendo a lo largo del año que en unas horas entraremos en él....levanto mi copa y brindo por que Dios te de salud para seguir en la brecha... igualmente para tu seres queridos y como no a todos los componentes de este grupo. FELIZ AÑO ENTRANTE

    ResponderEliminar
  8. Antonio Alba: Feliz año Santiago! enhorabuena por este primer año de compartir cultura y conocimientos con todos los demás, por muchos más en este año que comienza!

    ResponderEliminar
  9. Gaspar Martín: Que en el Año que empieza, podamos disfrutar de tus historias que tanto nos enseñan. Feliz entrada de Año.

    ResponderEliminar
  10. De vosotros he recibido información valiosa: asuntos de campo, cuevas, fauna, flora, pero además, lo más importante, apoyo en momentos delicados de supervivencia emocional. De ahí que, mi vinculación perdurará. Seguiremos aprendiendo juntos, explorando historias desconocidas o quizá olvidadas. Un fuerte abrazo y Feliz Año 2025.

    ResponderEliminar
  11. Mariola: Espero que esté 2025 te traiga Salud y nos sigas haciendo disfrutar con tus historias. Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. José Expósito: Enhorabuena por este primer año donde aprendemos tanto en cultura

    ResponderEliminar
  13. Javier Montesinos: Enhorabuena por el aniversario.
    Que tu trabajo siga deleitándonos a todos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...