Ir al contenido principal

HACE FRIO

 

HACE FRIO

Dominio público

Un hermoso poema para la llegada del frio, lleno de detalles que transmite mucho cariño por el invierno y un amor por esos gestos que nos reconfortan en la temporada fría.

Marisol Dorado Villanueva


 Hace frío,
Si,
Por fin hace frío.
Los pingüinos
y yo lo agradecemos,
Con placer de bufandita al cuello,
Lana cálida,
Abrazo tierno.
Hace frío
y los pájaros se afanan
en arrebujarse bajo las ramas,
buscando un sol de manos tibias,
Con sus ojos pequeños,
eludiendo el gélido beso
Que aclara los entendimientos.
Sin requerimiento,
Llegó la nieve al norte
Y las brasas a los braseros,
Cada cual a sus requiebros,
Abrigos,
Guantes y
Te quieros.
Si,
Hace frío,
Rostro despierto,
Manos dispuestas,
Cuarenta jerseys de lana prieta,
Besos y más besos,
Cálidos besos de brillantes llamas,
Camas dispuestas,
Cuentos de escarcha.
Si,
Por fin.
Por fin hace frío.  



Enero, 2023

Comentarios

  1. Comenta Maricarmen: Qué poema más bonito,que verdad,el invierno te hace sentir más amor por las cosas,estás más calmada,tranquila,disfrutas más de las cosas,el cariño,el hogar,un buen libro....un paseo bajo la lluvia sin viento.Parece que está época del año te hace ir a menos revoluciones,y recrearte en todo lo que te rodea.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carmen, en mi opinión, tienes un sentido muy acertado en los temas que hemos tratado. Percibo con claridad tus sensaciones, creo que coincidimos si digo que tomamos más conciencia de lo que nos rodea y de la vida.

      Eliminar
  2. la calidez de tus versos logra , junto con las bufandas y los abrazos , que nos sintamos felices compartiendo este frio, al que espero sepamos corresponderle con tanto amor como tu .

    ResponderEliminar
  3. Laura escribe (WhatsApp) Te transporta a épocas de frío de verdad, de charcos por lluvia y nariz congelada

    ResponderEliminar
  4. Eduardo escribe (WhaysApp): Cálido y acogedor poema donde nos anuncia ese frío y la llegada de las nieves que dan paso a la Navidad y al rescoldo de una hoguera comentando nuestras cuitas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...