Estepona Brilla con Arte Urbano, Mientras La Línea Enfrenta Retos de Mantenimiento
![]()  | 
| Primer premio | 
El III Concurso Internacional de Murales de Estepona ha concluido con gran éxito, consolidándose como un referente en el ámbito del arte urbano tanto a nivel nacional como internacional. En esta edición, el certamen ha batido un récord de participación con 116 propuestas, procedentes de una docena de países, incluidos España, Alemania, Francia, Colombia, Canadá, México, Estados Unidos, Sudáfrica, Venezuela, Argentina, Italia, Perú y Australia.
El jurado seleccionó a diez finalistas, quienes ejecutaron sus obras entre el 7 y el 17 de octubre. Estos murales ahora forman parte de la Ruta de Arte Urbano al Aire Libre de Estepona, que ya cuenta con 64 obras repartidas por la ciudad.
El madrileño Ignacio Basave Cavanna se alzó con el primer premio de 10.000 euros por su emotiva obra "El vínculo que nos une", un mural que captura un entrañable momento entre una abuela y su nieta, situado en la parte trasera del edificio Acuarius, en la calle José Luis Díez. El segundo premio, dotado con 5.000 euros, fue para el malagueño Manuel Moreno Guirao, por su obra "Tradiciones", ubicada en la calle Cabrera, 2, que homenajea a las profesiones más tradicionales de la región.
| Segundo premio | 
Este concurso, organizado por el Ayuntamiento de Estepona con la colaboración de AEDAS Homes, sigue promoviendo el desarrollo del arte en la ciudad y refuerza la reputación de Estepona como destino cultural, ampliando su famosa ruta de murales al aire libre que atrae cada vez a más visitantes.
Además, he querido compartir con ustedes algunas imágenes de estas dos magníficas obras. Aunque fueron tomadas con el móvil y no tienen la mejor calidad, reflejan claramente la maestría de los artistas. El mural ganador del segundo premio se encuentra cerca de la Plaza del Ajedrez, un lugar emblemático que he mencionado antes. Aprovecho para mostrar imágenes recientes, tomadas hace apenas unas horas, que reflejan el impecable estado de limpieza que sigue manteniendo este espacio, incluyendo las mesas de juego que adornan la plaza.
Este cuidado contrasta profundamente con la situación que observé el pasado viernes en el Parque Princesa Sofía en La Línea. Las mesas instaladas con propósitos similares a final de agosto de 2023 —ajedrez, tres en raya y parchís—, que formaban parte de una iniciativa reciente, mostraban un estado lamentable tras solo un mes de uso. La suciedad acumulada hacía imposible su disfrute, lo que ha llevado a que, tristemente, los juegos fueran retirados por completo.
![]()  | 
| Al mes de instalada Hace un mes  | 
En este caso, no solo hay una falta de mantenimiento por parte de las autoridades, sino también un claro mal uso por parte de algunos usuarios que no respetaron estos espacios públicos. Este tipo de acciones desvirtúan iniciativas pensadas para mejorar la convivencia y el ocio en la ciudad, y es una pena que el esfuerzo invertido en estos proyectos se pierda por la falta de cuidado y responsabilidad de todos los implicados.







Con esfuerzo y compromiso se pueden encontrar soluciones, pero lo que está claro es que ocultar los problemas no es el camino.
ResponderEliminar