Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Los Tercios Italianos: Huellas en Nuestra Tierra

  Los Tercios Italianos: Huellas en Nuestra Tierra Justino de Nassau rinde la ciudad de Breda, en 1625 al general Ambrosio Spinola- Dominio público Es difícil recordar un lugar en el mundo similar al Campo de Gibraltar, donde la tierra haya sido adornada con tanta diversidad de uniformes coloridos y armas variadas, representando a los múltiples ejércitos que han cruzado y recorrido sus elevados arenales y frondosas arboledas a lo largo de la historia. Fenicios, cartagineses, romanos, godos, árabes de distintas etnias, ingleses, franceses, alemanes, italianos, españoles y otros más, cada uno dejó su huella, siempre con sus distintivas vestimentas y particularidades. Algunos de nuestros historiadores antiguos han descrito en sus escritos cómo iban equipados estos visitantes: sus vestimentas, sus equipos de combate y hasta algunas de sus costumbres. Comparar las distintas imágenes de estos guerreros a través del tiempo es realmente fascinante. Para los habitantes locales, observar ...

HACE FRIO

  HACE FRIO Dominio público Un hermoso poema para la llegada del frio, lleno de detalles que transmite mucho cariño por el invierno y un amor por esos gestos que nos reconfortan en la temporada fría. Marisol Dorado Villanueva  Hace frío, Si, Por fin hace frío. Los pingüinos y yo lo agradecemos, Con placer de bufandita al cuello, Lana cálida, Abrazo tierno. Hace frío y los pájaros se afanan en arrebujarse bajo las ramas, buscando un sol de manos tibias, Con sus ojos pequeños, eludiendo el gélido beso Que aclara los entendimientos. Sin requerimiento, Llegó la nieve al norte Y las brasas a los braseros, Cada cual a sus requiebros, Abrigos, Guantes y Te quieros. Si, Hace frío, Rostro despierto, Manos dispuestas, Cuarenta jerseys de lana prieta, Besos y más besos, Cálidos besos de brillantes llamas, Camas dispuestas, Cuentos de escarcha. Si, Por fin. Por fin hace frío.   Enero, 2023

Apuntes sobre Castellar de la Frontera: Historia y Transformación

  Apuntes sobre Castellar de la Frontera: Historia y Transformación CHIPPI Biblioteca Militar de Defensa Hace algún tiempo dedicamos un trabajo a este histórico enclave, donde destacamos su encantadora biblioteca. A veces resulta complicado escribir con la intención de aportar algo nuevo a lo ya escrito, especialmente cuando ha sido objeto de estudio por expertos como el historiador Doctor Torremocha y otros conocedores del lugar. Sin embargo, nuestros textos a menudo buscan servir como un recordatorio de temas ya abordados. Quizás este sea uno de esos casos, aunque es posible que algunos datos y los planos de la memoria militar que incluimos aporten una perspectiva novedosa. Castellar de la Frontera es un municipio con una historia rica y diversa que se divide en dos etapas principales: el Pueblo Viejo , situado en el interior de una fortaleza medieval, y el Nuevo Pueblo , construido en 1971. El primero fue un importante asentamiento estratégico a lo largo de los siglos, marcado p...

Estepona Brilla con Arte Urbano, Mientras La Línea Enfrenta Retos de Mantenimiento

  Estepona Brilla con Arte Urbano, Mientras La Línea Enfrenta Retos de Mantenimiento Primer premio El III Concurso Internacional de Murales de Estepona ha concluido con gran éxito, consolidándose como un referente en el ámbito del arte urbano tanto a nivel nacional como internacional. En esta edición, el certamen ha batido un récord de participación con 116 propuestas, procedentes de una docena de países, incluidos España, Alemania, Francia, Colombia, Canadá, México, Estados Unidos, Sudáfrica, Venezuela, Argentina, Italia, Perú y Australia. El jurado seleccionó a diez finalistas, quienes ejecutaron sus obras entre el 7 y el 17 de octubre. Estos murales ahora forman parte de la Ruta de Arte Urbano al Aire Libre de Estepona, que ya cuenta con 64 obras repartidas por la ciudad. El madrileño Ignacio Basave Cavanna se alzó con el primer premio de 10.000 euros por su emotiva obra "El vínculo que nos une" , un mural que captura un entrañable momento entre una abuela y su nieta,...

Isabel y Fernando: Forjadores de un Nuevo Ejército en España (I)

  Isabel y Fernando: Forjadores de un Nuevo Ejército en España (I) El interés por ciertas partes específicas de nuestra historia, especialmente la militar, no es muy común. Tratar de entender las razones puede ser complicado, y probablemente caeríamos en errores al intentar explicarlas. Sin embargo, en muchos casos, estos aspectos son esenciales para comprender la evolución de las naciones, tanto en lo económico, científico como en lo social. Tal es el caso que abordaremos a continuación. Como en otros escritos, nuestro objetivo será señalar algunas ideas clave que nos permitan, de manera rápida y clara, adquirir o recordar aspectos destacados de la historia de nuestro ejército. Lo haremos en pequeñas dosis, de forma amena y accesible para todo tipo de lectores. La Europa del siglo XVI era un mundo en transformación, y en el centro de estos cambios estaba la guerra. Los reyes de este tiempo, conscientes de la necesidad de consolidar su poder, se empeñaron en crear ejércitos perm...

La Cobijada de Vejer: Un Símbolo de Tradición y Modestia

  La Cobijada de Vejer: Un Símbolo de Tradición y Modestia Estatua de una Cobijada en Vejer de la Frontera, por Pantera, bajo licencia CC BY-SA 3.0. Vejer de la Frontera, desde su majestuosa altura, domina el horizonte de su término con una mirada cargada de historia y tradición. Esta localidad gaditana, con sus blancas casas encaladas, sus fértiles campos y una gastronomía enraizada en siglos de mestizaje, ha sido testigo de conquistas, libertades y desafíos que, a lo largo del tiempo, han marcado su identidad. Como testimonio de su orgullo y respeto por el pasado, uno de sus símbolos más singulares es el traje típico de las mujeres vejeriegas, conocido como el Cobijo o Cobijada . El traje, cuya presencia es una mezcla de historia, cultura y religión, representa el legado de los siglos de ocupación árabe, las influencias castellanas y las tensiones sociales sobre la moda y el lujo. No es solo una prenda, sino una expresión visual de cómo la historia de Vejer ha evolucionado y e...

Tengo fibrilación auricular… ¿Es grave?

  Tengo fibrilación auricular… ¿Es grave? Rocío Cózar León El catéter atraviesa el tabique entre las aurículas, para pasar a la aurícula izquierda  La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente en la practica clínica, con una prevalencia mayor del 4% en mayores de 40 años y que aumenta de manera exponencial llegando a ser superior al 16% en los pacientes mayores de 80 años. No en vano se ha considerado durante años una de las pandemias del siglo XXI dado que se prevé que esta prevalencia aumente debido a los hábitos poco saludables, la obesidad, el envejecimiento progresivo de la población y los avances tecnológicos que están contribuyendo a su detección precoz. La importancia fundeamental de esta arritmia es su asociación con un aumento de riesgo de infarto cerebral (puede incrementarlo hasta siete veces), insuficiencia cardiaca y mortalidad, especialmente en mujeres. ¿Qué es la fibrilación auricular? La bolita es una aplicación de radiofrecuencia, cuando se...

Teloneros de la Historia en la conquista de Gibraltar

  Teloneros de la Historia en la conquista de Gibraltar La iglesia parroquial de Santa María la Coronada de San Roque, declarada Monumento Histórico-Artístico mediante el decreto 1739/1974, publicado en el BOE el 26 de junio de 1974, se construyó en 1735 sobre el lugar en el que se hallaba la Ermita de San Roque que dio lugar y nombre a la localidad. Hay momentos en que la lectura se vuelve una labor monótona, especialmente cuando lo que buscamos es esa pieza de información valiosa que encaje en el texto que pretendemos escribir. En este sentido, quienes han desarrollado el gusto por deslizarse entre las líneas escritas llevan cierta ventaja. En mi caso, ante la monotonía de algunas lecturas, siempre busco ese remanso que me permita descansar y recuperar fuerzas para seguir. Casi siempre lo encuentro en historias, anécdotas y detalles que, aunque pequeños, destacan sobre otros. Veo a estos personajes como teloneros de una gran obra: irrumpen brevemente en el escenario solo para de...

El Campo de Gibraltar: Transformaciones de un Paisaje Histórico

  El Campo de Gibraltar: Transformaciones de un Paisaje Histórico A menudo se cree que la naturaleza y el ser humano siguen caminos separados, cada uno con sus propios fines. Sin embargo, ambos están profundamente conectados en la transformación del entorno. Mientras la naturaleza impone sus reglas, sea a lo largo de milenios o en minutos, el ser humano rara vez se adapta de manera pasiva. En lugar de ello, modifica su entorno en nombre del progreso. Conocer el medio que nos rodeaba en el pasado nos permite compararlo con el presente y proyectar el futuro. Este trabajo no pretende ser un análisis exhaustivo, sino una visión general que ayude a entender la transformación del Campo de Gibraltar a lo largo del tiempo. Si bien algún día la tecnología podría ofrecernos una visión en movimiento de la historia, lo que aquí se presenta es fruto de varios días de lectura de numerosos textos, algunos de los cuales apenas ofrecían información, mientras que otros han proporcionado un valioso ...

Crónica: El Autosafari Andaluz, Entre el Esplendor y el Olvido

  Crónica: El Autosafari Andaluz, Entre el Esplendor y el Olvido Cortesía de Paco Santos. Cartel inauguración año 1972 Quiero agradecer a mi amigo Paco Santos, quien me proporcionó la valiosa crónica del diario Área y el cartel de inauguración del Autosafari Andaluz, que me han permitido revivir esta fascinante historia. Contemplo ante mí un paisaje especialmente bello, que no llegué a pisar en sus momentos de esplendor, a pesar de circular por sus cercanías para acudir a mi trabajo en Rápalo, situado al otro lado de la carretera nacional. Ahora, sin embargo, acudo con cierta frecuencia al lugar donde estuvo enclavado el Autosafari Andaluz y contemplo su grandeza. Me separa una simple valla de alambre y una puerta de fácil acceso, pero no me decido; miro a mi izquierda una enorme laguna de agua y comienzo a caminar por un sendero que me transporta hacia el paraíso, con una tupida arboleda y estampas de una naturaleza asombrosa. Hace más de 50 años, este lugar vibraba con vida salv...