Ir al contenido principal

Un Encuentro con el Arte en la Casa de las Tejerinas: Historia, Cultura y Talento en Estepona

 

Un Encuentro con el Arte en la Casa de las Tejerinas: Historia, Cultura y Talento en Estepona


Ayer miércoles, dediqué la mañana a visitar la Casa de las Tejerinas en Estepona. Hacía mucho tiempo que no entraba, aunque lo había intentado en alguna ocasión, pero estaba cerrado, creo que era un lunes. Para aquellos que no conozcan su ubicación, la mejor referencia es dirigirse hacia la Plaza de las Flores.

Según la información proporcionada por la página de Turismo, la Casa de las Tejerinas es un edificio de planta rectangular del siglo XVIII. Sus elementos más destacados son el patio central, rodeado de columnas, la portada, que cuenta con un gran vano resaltado por molduras y un balcón superior, y la torre mirador con arcadas en su piso superior. El edificio perteneció a las hermanas Carmen y Francisca Tejerina, la última de las cuales lo donó al Hospital de la Caridad, donde tuvo un uso asistencial hasta que fue gestionado por el Ayuntamiento. Actualmente, se utiliza con fines culturales.

La Casa de las Tejerinas es un lugar acogedor y bien aprovechado. En su interior, alberga varias salas que exhiben colecciones de diferentes artistas y temáticas. La sala principal está dedicada al escultor Toby Govan, quien presenta trabajos en piedras semipreciosas y mármol; debido a las dimensiones de sus obras, algunas de ellas se encuentran distribuidas en la planta superior.

Entre los pintores que he tenido la oportunidad de apreciar, destacaría a Celso Peñas, un profesor de primaria jubilado que actualmente es alumno de pintura en la Escuela de Arte y Cultura de San Pedro de Alcántara, y a Jesús Emilio Fernández, también jubilado, que vive en San Pedro Alcántara, donde desde 2021 asiste a clases de Pintura y Escultura en Barro en el Centro Cultural El Trapiche.

He disfrutado de un buen rato rodeado de flores y arte, en compañía de personas que admiran y elogian el talento de otros, capturando con destreza el momento en sus móviles y dejando constancia de su visita a este encantador lugar. Les comparto algunas de estas obras como muestra, y si tienen la oportunidad, no duden en visitarlo; merece dedicarle unos minutos.




















Comentarios

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...