Ir al contenido principal

Elogios y adulación

 

Elogios y adulación


Filósofo alerta a los alumnos sobre los peligros de la adulación

 Nunca había experimentado tanto los efectos de la adulación y el elogio como en la era de las redes sociales, que han amplificado ambas prácticas. A pesar de su similitud, la adulación y el elogio difieren en intención y sinceridad. Según la RAE, la adulación implica decir lo que se cree que agradará a alguien, normalmente con el propósito de obtener un beneficio personal. Un ejemplo es elogiar exageradamente a un jefe para ganarse su favor. En cambio, el elogio, según la RAE, es una alabanza sincera de las cualidades de alguien, como felicitar a un colega por un trabajo bien hecho.

La diferencia principal radica en la sinceridad: la adulación es interesada y exagerada, mientras que el elogio es genuino y desinteresado. Filósofos como Séneca y Cicerón alertaron sobre los peligros de la adulación y destacaron la importancia de la honestidad en las relaciones humanas. En la Antigua Grecia y Roma, los aduladores, llamados "parásitos" o "clientes", vivían de halagar a los poderosos, una práctica que, aunque común, era vista con desprecio. Escritores como Aristófanes, Plutarco, Horacio, y Marcial criticaron duramente este comportamiento.

En la literatura española, "El Conde Lucanor", que tan de mi agrado es y al que he mencionado en alguna ocasión, de Don Juan Manuel aborda la adulación en cuentos morales, como el famoso "Ejemplo XXXII", que inspiró "El traje nuevo del emperador". Esta obra muestra cómo la adulación puede llevar a situaciones absurdas y peligrosas, subrayando su relevancia a lo largo de la historia. De la misma destaco como la adulación puede llevar a la ceguera colectiva, donde la verdad se sacrifica por temor o deseo de ganar un favor.

La adulación, aunque tentadora, es peligrosa. Para los poderosos, puede nublar el juicio y llevar a decisiones erróneas. En la política, especialmente, puede inflar el ego de líderes mediocres, alejándolos de la realidad y perjudicando al bien común. Esta lección, observada en la historia, sigue siendo relevante hoy en día. También se encuentra en textos antiguos como la Biblia, el "Poema de Gilgamesh", y escritos de Egipto, Mesopotamia, y Persia, donde se valora la honestidad y se advierte sobre la falsedad y la manipulación.

Seamos nosotros mismos, con nuestras virtudes y defectos, con nuestras luces y sombras, con nuestras fortalezas y carencias. Utilicemos el elogio sincero como motor de estímulo y recompensa a un buen trabajo, y apartémonos de las pretendidas proyecciones y de las anheladas recompensas que buscan agradar a otros a costa de nuestra autenticidad.






Comentarios

  1. maestros de pacotilla , falsos políticos , a la ciudadanía no la educáis con vuestras adulaciones , le hacéis creer en realidades falsas , haciéndole con ello un flaco favor . Y lo aceptan sin rechistar . Este nuevo trabajo de Santiago nos recuerda el poder de quienes usan la zalameria para embaucar .

    ResponderEliminar
  2. No es necesario conocer la que impera aquí.¡Una vergüenza!

    ResponderEliminar
  3. Cuando publicó una fotografía en la que aparecía las bolas de la Ada. España, alguien dijo:¿Pelotas en mi pueblo...? Entonces no lo entendí, ahora he comprendido el mensaje.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...