Lilí Álvarez: Un Legado Deportivo que Trasciende Fronteras y Épocas
En octubre de 2021 sugerí a Jaime López-Chicheri Dabán, como lo había hecho otras veces, que me enviara un artículo. Me dijo que hablaría de su tía Lilí Álvarez. Pocos días después recibí un texto muy completo de varias páginas, ilustrado con fotografías del archivo familiar que por cortesía Jaime había incorporado.
Aquel trabajo me pareció extraordinario y reconozco que quizá excesivo para tan modesta revista como “El Cultural de La Línea”, de ahí mi agradecimiento profundo. Por aquellos días, medios nacionales se hacían eco de las cualidades de aquella deportista, incluso pude ver noticias internacionales, todos ellos resaltando sus virtudes.
En noviembre de 2021, en la revista n.º 17 publicamos el artículo y dedicamos la portada a Lilí Álvarez. El texto fue muy bien recibido y obtuvo un número destacado de lectores. Desde entonces, la revista está a disposición de los que lo deseen en Facebook (buscar Lilí Álvarez).
Lilí Álvarez es un icono del deporte y continúa siendo foco de atención en multitud de centros que celebran su legado y trayectoria. Ejemplo de ello es la exposición que actualmente se lleva a cabo en Madrid.
Del 20 de junio al 30 de julio de 2024, la Fundación Ortega-Marañón presenta la exposición “La Señorita: Lilí Álvarez y los inicios del deporte femenino 1915-1936”. Lilí Álvarez (1905-1998) es una figura fundamental de la historia del deporte español. Aunque destacó principalmente como tenista y patinadora, practicó otros muchos deportes como el esquí, el alpinismo y el automovilismo. Fue, además, la primera mujer española que participó en unos Juegos Olímpicos, los de París de 1924.
Esta exposición conmemora el centenario del olimpismo femenino español en la antigua Residencia de Señoritas, que acogió a figuras fundamentales de la vanguardia artística, literaria, política, intelectual y social femenina desde su fundación en 1915 hasta la Guerra Civil. El proyecto centra su atención en la figura de Álvarez, pero también explora los inicios de la práctica deportiva en España y su vinculación con la modernidad tanto en el ámbito privado como en el profesional, que iniciaba un arduo camino hasta su consideración actual.
La exposición no solo celebra a Lilí Álvarez, sino que también rinde homenaje a todas las mujeres pioneras que, con su esfuerzo y dedicación, allanaron el camino para las generaciones futuras en el ámbito deportivo.
Una vez más, D. Jaime ha querido mostrar su apego con la que fue una modesta pero gran revista cultural de La Línea. Por ello, se puede leer en una de las menciones de la exposición sobre Lilí Álvarez en la Fundación Ortega-Marañón (antigua Residencia de Señoritas) en Madrid:

"Fue la de Lilí una familia nómada: Suiza, Alemania, Austria, Francia, Inglaterra, fueron sus hogares. Toda Europa y parte del mundo, su 'teatro de operaciones'."
D. Jaime, mi agradecimiento personal y el de todos los lectores. Que sea un éxito la exposición.

Comentarios
Publicar un comentario