Ir al contenido principal

Historia y Belleza Subterránea: Las Minas de Sal de Wieliczka


Historia y Belleza Subterránea: Las Minas de Sal de Wieliczka 

CHIPPI


Las minas de sal de Wieliczka, ubicadas en Polonia, son una de las minas de sal más antiguas y famosas del mundo. Aquí hay algunas informaciones clave sobre ellas:

1. Historia: Las minas de sal de Wieliczka tienen una historia que se remonta a más de 700 años. Fueron excavadas por primera vez en el siglo XIII y operaron continuamente hasta 2007, cuando la extracción comercial de sal se detuvo debido a problemas económicos.

2. Profundidad: Estas minas alcanzan una profundidad de aproximadamente 327 metros y se extienden por debajo de la tierra a lo largo de más de 287 kilómetros de túneles.

3. Arquitectura subterránea: Lo que hace que las minas de sal de Wieliczka sean excepcionales es su impresionante arquitectura subterránea. Los mineros de sal esculpieron numerosas cámaras, capillas y pasillos decorados con sal a lo largo de los siglos. La Capilla de Santa Kinga es una de las obras más notables, con detalles impresionantes tallados en sal, incluidos candelabros, esculturas y altares.

4. UNESCO: Em 1978, las minas de sal de Wieliczka fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su importancia histórica y cultural, así como a su valor geológico. Son un testimonio de la habilidad y el ingenio de generaciones de mineros que trabajaron en estas profundidades.

5. Turismo: En la actualidad, las minas de sal de Wieliczka son un importante destino turístico en Polonia. Los visitantes pueden realizar recorridos de hasta 3,5 km guiados, por las impresionantes cámaras subterráneas y aprender sobre la historia de la minería de sal en la región. Además, la alta concentración de sal en el aire de las minas se cree que es beneficiosa para la salud respiratoria, lo que ha llevado al desarrollo de tratamientos de la salud basados en el ambiente de las minas. Según algunas fuentes recibe 800.000 visitantes al año. A lo largo de los siglos, célebres personajes han visitado las minas, entre los que cabe citar a Nicolás Copérnico, Johann Wolfgang von Goethe, Aleander von Humboldt, Dimitri Mendeleyev, Ignacy Jan Paderewski, Robert Baden-Powell, Karol Wojtyla, Bill Clinton, asi como muchas testas coronadas.

Una de las muchas representaciones                                 - CHIPPI

Una preciosa capilla. Dispone de varias                    -      CHIPPI

Lago interior                                                     - CHIPPI

Impresionante Capilla de Santa Kinga (en reformas)                - CHIPPI


Comentarios

  1. El mayor desprecio de un romano hacia sus invitados era negarles el pan y la sal . Con la entrega de un trozo de uno y una pizca de la otra simbolizaba ser bien recibido en su casa . Me maravilla como han sabido transformar y embellecer las entrañas de la tierra poniendo arte y luz donde solo reinaba la oscuridad . Quiero también acordarme de Saltzburgo , cuna de Mozart , donde el blanco mineral da nombre a dicha ciudad . Con trabajos como estos en Las Minas de Sal de Wieliczka y el artículo que nos ofreces podemos respirar tranquilos y a pleno pulmón . Salud

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tan ilustrativo comentario. Dejemos la bandeja con panes de masa variada y obsequiemos la sal, sin escatimar, al alcance de todos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...