Ir al contenido principal

El antiguo cable de telégrafos y las fibras ópticas actuales

 

 El antiguo cable de telégrafos y las fibras ópticas actuales  


Archivo de Telefónica- Tendido posterior de cable Ceuta-Algeciras en 1924

 En varias ocasiones, he encontrado referencias a un cable tendido desde Ceuta hasta La Línea, con un amarre en la Atunara. Los escritos sobre este tema eran bastante escuetos y solo recogían el hecho, ofreciendo algunos detalles adicionales. Esto me llevó a plantearme algunas preguntas, que, como es habitual en mí, traté de responder.

Posteriormente, reuní todos los detalles y los incluí en una historia escrita sobre esta ciudad, recorriéndola de levante a poniente. Ahora, convencido de que no será publicada, quiero compartir en mi blog algunos de sus capítulos para aquellos que deseen conocer más y puedan disfrutar de lo que he descubierto.

 El antiguo cable de telégrafos y las fibras ópticas actuales, se erige el recuerdo de la instalación de una estación de amarre en julio de 1891 para el tendido del cable de telégrafo que conectaba la Atunara con Ceuta. Inicialmente, la conexión estaba proyectada entre Ceuta y Tarifa, pero debido a las inquietantes corrientes del estrecho, finalmente se desvió hacia La Línea. El meticuloso proceso estuvo bajo la atenta supervisión y dirección del inspector de telégrafos, D. Enrique Fiol. A bordo del crucero de guerra Isla de Luzón, el 14 de dicho mes, se puso en marcha esta travesía destacada.

 Tal vez esta decisión tuvo su origen en un contratiempo que ocurrió con el primer cable telegráfico que conectaba las plazas del norte de África con la península ibérica. Para entender este evento, retrocedemos hasta el año 1859, un período marcado por conflictos y la urgente necesidad de establecer una conexión eficaz para transmitir órdenes de suma importancia.

Mediante un Real Decreto emitido el 28 de octubre de 1859, se acordó la instalación de este cable de comunicación. La responsabilidad de instalarlo fue asumida por Mr. William Thomas Hamley, quien ofreció llevar a cabo la tarea por un costo total de 1.500 libras esterlinas. Este costo cubría no solo los gastos relacionados con el buque de transporte, sino también los costos de los ingenieros y la tripulación involucrados en la operación. El 22 de diciembre, el Director de la Sección y líder de la comisión expresó su satis facción con la calidad del cable colocado entre Tarifa y Ceuta por el ingenie ro Hamley, después de haber sometido el cable a diversas pruebas durante un período de 24 horas. 

 Sin embargo, la operatividad de este cable se limitó a tan solo 16 días. Existe una versión que sugiere que el cable fue dañado por un barco, lo que resultó en su interrupción. Además, la controversia en torno al pago por la instalación del cable prolongó la resolución del conflicto durante varios años.

Centrándonos en el cable de la Atunara, vivió otra etapa en 1907, cuando se requirió su reparación debido a un aparente corte. La orden fue clara: llevar el extremo del cable a Estepona. En 2006, esta ubicación volvió a destacar como un punto vital de conexión con Ceuta. Esta vez, fue el tendido del cable de fibra óptica Lince de Telefónica el que ocupó la escena. Con una longitud de 48,7 kilómetros y 8 fibras ópticas, la ubicación de salida se encontraba a aproximadamente doscientos metros de la Residencia Tiempo Libre. Luego, en 2019, nuevamente se marcó este lugar como epicentro de una conexión vital. Un nuevo cable, en este caso perteneciente a la compañía GTD, trajo consigo el proyecto llamado "Sistema dos continentes". La ubicación del punto de partida fue Torre Nueva, completando así una serie de conexiones importantes que han tejido una red de comunicaciones esencial. 

 

Isla de Luzón recuperado por USS en 1905 tras su naufragio en 1898

Archivo de Telefónica- Caseta de amarre en Ceuta- San Amaro- 1924

Como bien han supuesto aquellos que fomentan las iniciativas, dediqué varias jornadas a registrar los puntos de amarre en La Línea de los sistemas mencionados, así como parte de las direcciones de algunos tendidos.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...