El antiguo cable de telégrafos y las fibras ópticas actuales
| Archivo de Telefónica- Tendido posterior de cable Ceuta-Algeciras en 1924 | 
En varias ocasiones, he encontrado referencias a un cable tendido desde Ceuta hasta La Línea, con un amarre en la Atunara. Los escritos sobre este tema eran bastante escuetos y solo recogían el hecho, ofreciendo algunos detalles adicionales. Esto me llevó a plantearme algunas preguntas, que, como es habitual en mí, traté de responder.
Posteriormente, reuní todos los detalles y los incluí en una historia escrita sobre esta ciudad, recorriéndola de levante a poniente. Ahora, convencido de que no será publicada, quiero compartir en mi blog algunos de sus capítulos para aquellos que deseen conocer más y puedan disfrutar de lo que he descubierto.
El antiguo cable de telégrafos y las fibras ópticas actuales, se erige el recuerdo de la instalación de una estación de amarre en julio de 1891 para el tendido del cable de telégrafo que conectaba la Atunara con Ceuta. Inicialmente, la conexión estaba proyectada entre Ceuta y Tarifa, pero debido a las inquietantes corrientes del estrecho, finalmente se desvió hacia La Línea. El meticuloso proceso estuvo bajo la atenta supervisión y dirección del inspector de telégrafos, D. Enrique Fiol. A bordo del crucero de guerra Isla de Luzón, el 14 de dicho mes, se puso en marcha esta travesía destacada.
Tal vez esta decisión tuvo su origen en un contratiempo que ocurrió con el primer cable telegráfico que conectaba las plazas del norte de África con la península ibérica. Para entender este evento, retrocedemos hasta el año 1859, un período marcado por conflictos y la urgente necesidad de establecer una conexión eficaz para transmitir órdenes de suma importancia.
Mediante un Real Decreto emitido el 28 de octubre de 1859, se acordó la instalación de este cable de comunicación. La responsabilidad de instalarlo fue asumida por Mr. William Thomas Hamley, quien ofreció llevar a cabo la tarea por un costo total de 1.500 libras esterlinas. Este costo cubría no solo los gastos relacionados con el buque de transporte, sino también los costos de los ingenieros y la tripulación involucrados en la operación. El 22 de diciembre, el Director de la Sección y líder de la comisión expresó su satis facción con la calidad del cable colocado entre Tarifa y Ceuta por el ingenie ro Hamley, después de haber sometido el cable a diversas pruebas durante un período de 24 horas.
Sin embargo, la operatividad de este cable se limitó a tan solo 16 días. Existe una versión que sugiere que el cable fue dañado por un barco, lo que resultó en su interrupción. Además, la controversia en torno al pago por la instalación del cable prolongó la resolución del conflicto durante varios años.
Centrándonos en el cable de la Atunara, vivió otra etapa en 1907, cuando se requirió su reparación debido a un aparente corte. La orden fue clara: llevar el extremo del cable a Estepona. En 2006, esta ubicación volvió a destacar como un punto vital de conexión con Ceuta. Esta vez, fue el tendido del cable de fibra óptica Lince de Telefónica el que ocupó la escena. Con una longitud de 48,7 kilómetros y 8 fibras ópticas, la ubicación de salida se encontraba a aproximadamente doscientos metros de la Residencia Tiempo Libre. Luego, en 2019, nuevamente se marcó este lugar como epicentro de una conexión vital. Un nuevo cable, en este caso perteneciente a la compañía GTD, trajo consigo el proyecto llamado "Sistema dos continentes". La ubicación del punto de partida fue Torre Nueva, completando así una serie de conexiones importantes que han tejido una red de comunicaciones esencial.
| Isla de Luzón recuperado por USS en 1905 tras su naufragio en 1898 | 
Comentarios
Publicar un comentario