Ir al contenido principal

Cupressus sempervorens Ciprés

 

Cupressus sempervorens Ciprés



Otra importante variedad que alberga el Parque Reina Sofía de La Línea. Situado en el sector suroeste

El Cupressus sempervirens, conocido como ciprés mediterráneo o ciprés común, es un árbol perenne de la familia Cupressaceae. Originario del Mediterráneo oriental, puede alcanzar alturas de 20 a 30 metros, y ocasionalmente hasta 40 metros. Su forma es columnar y estrecha, con ramas ascendentes que se ajustan al tronco. Las hojas son pequeñas, escamosas y de color verde oscuro. La corteza es marrón grisácea con fisuras verticales. Produce conos leñosos: los masculinos son alargados y los femeninos, más grandes y globulares.

Este árbol se adapta a diversos suelos, prefiere los bien drenados, y es resistente a la sequía y al calor una vez establecido. Es popular en jardinería y paisajismo por su elegancia y capacidad para formar setos densos. Su madera, duradera y resistente, se utiliza en muebles y construcción naval. Culturalmente, se asocia con el luto y la eternidad en muchas regiones mediterráneas.

Requiere pleno sol o sombra parcial y riego regular en sus primeros años. La poda ligera ayuda a mantener su forma, aunque no es necesaria para su salud. Es generalmente resistente a plagas y enfermedades. El Cupressus sempervirens es un árbol elegante y versátil, ideal para embellecer cualquier paisaje debido a su facilidad de cuidado y resistencia.




Another important variety found in Reina Sofía Park in La Línea. Located in the southwest area of the park


The Cupressus sempervirens, commonly known as the Mediterranean cypress or Italian cypress, is a perennial tree from the Cupressaceae family. Native to the eastern Mediterranean region, it can reach heights of 20 to 30 meters, and occasionally up to 40 meters. It has a columnar and narrow shape, with ascending branches that fit closely to the trunk. The leaves are small, scale-like, and dark green. The bark is grayish-brown with vertical fissures. It produces woody cones: the male cones are elongated, and the female cones are larger and globular.

This tree adapts to various soils, preferring well-drained ones, and is drought and heat-resistant once established. It is popular in gardening and landscaping for its elegance and ability to form dense hedges. Its wood, durable and resistant, is used in furniture and shipbuilding. Culturally, it is associated with mourning and eternity in many Mediterranean regions.

It requires full sun or partial shade and regular watering during its early years. Light pruning helps maintain its shape, though it is not necessary for its health. It is generally resistant to pests and diseases. The Cupressus sempervirens is an elegant and versatile tree, ideal for enhancing any landscape due to its ease of care and resilience.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...