Ir al contenido principal

Explorando la Flora y Fauna de Nuestro Entorno

 

Drago

 Hoy inauguramos un nuevo capítulo dedicado a la naturaleza que nos rodea. Aunque anteriormente he mencionado este tema en el Cultural de La Línea, es importante recordar que es un asunto ampliamente tratado. En esta ocasión, continuaré explorando este tema, centrándonos en nuestra flora y fauna. Es posible que cometa errores en algún momento, ya que no soy un experto en la materia. Sin embargo, mi voluntad de abordar este tema es firme, a pesar del riesgo de equivocarme, porque lo considero prioritario.

Este tema es de vital importancia, al igual que muchos otros que pasan desapercibidos. Sin embargo, si se abordan adecuadamente, podrían traer numerosos beneficios para La Línea, sin necesidad de cambiar su estructura, propósito o condición. Es hora de dejar de considerar a la naturaleza como algo secundario, como una figura inservible o un recurso a ser explotado sin medida.

Ubicación: Parque Reina Sofía- La Línea de la Concepción                           CHIPPI

La Dracaena draco, conocida como el dragón de las Canarias, es una planta perenne con un tallo único y crecimiento lento, nativa de Macaronesia, especialmente de las Islas Canarias y el noroeste de África. Puede alcanzar hasta 18 metros de altura y tiene hojas coriáceas de tonalidades verdes grisáceas. Durante la floración, produce racimos terminales de flores blancas y frutos redondos anaranjados. Además de su belleza, esta planta tiene un alto valor cultural y ecológico en las Islas Canarias y regiones cercanas. El árbol que están observando presenta características particulares que están detalladamente descritas en el mural que lo acompaña

The Dracaena draco, known as the Dragon Tree of the Canary Islands, is a perennial plant with a single stem and slow growth, native to Macaronesia, especially the Canary Islands and northwest Africa. It can reach up to 18 meters in height and has leathery leaves of grayish-green hues. During flowering, it produces terminal clusters of white flowers and round orange fruits. Besides its beauty, this plant holds high cultural and ecological value in the Canary Islands and nearby regions.  The tree you are observing exhibits particular characteristics that are carefully described in the accompanying mural.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...