El Protector del Pueblo Cumple su Misión
Hace unos días me preguntaron si dedicarme a aclarar ciertos aspectos de la historia me resultaba agotador. Mi respuesta fue que es algo inherente a mi naturaleza. Supongo que son lecciones que he aprendido con el tiempo. Me viene a la mente Don José García Cosío, quien durante años en mi ciudad natal explicó incansablemente la españolidad de Ceuta, respaldando sus argumentos en la prensa.
Siguiendo los pasos de ese gran maestro, intento desentrañar la compleja verdad histórica de esta ciudad, basándome en las fuentes más cercanas a los eventos ocurridos. No busco imponer mi propia versión, sino presentar la verdad documentada que muchos ignoran por desinterés. Por lo tanto, no puedo permitir que la historia sea manipulada, por razones que todos ustedes ya conocen.
Abordaré brevemente la historia del que fue el primer alcalde de La Línea de Gibraltar, para responder a ciertos comentarios, declaraciones y publicaciones que, aunque no desmerecen su labor, sí parecen ensalzar la de otros dejando en sombra la suya. Este escrito no tendría razón de ser si no se hubiese generado tal controversia, y como en otras ocasiones, prefiero no señalar a los autores.
Para quienes hayan leído "Senderos hacia la Ciudad: Historia de la Línea", algunos de estos detalles les resultarán familiares, pero proporcionaré un resumen que también servirá de recordatorio:
16 de julio de 1869: Se presenta una solicitud a la Diputación para la segregación de San Roque, liderada por varios vecinos.
6 de octubre de 1869: Los solicitantes, representados por Lutgardo López y Carlos Bianchi, refuerzan sus argumentos ante la Diputación, respondiendo a las objeciones del Ayuntamiento de San Roque.
9 de marzo de 1870: El Gobernador comunica una orden del Ministro de la Gobernación y del Regente para que La Línea se segregue de San Roque, notificándolo a Lutgardo López Muñoz como primer firmante de la petición.
8 de julio de 1870: Se designa a 11 personas para formar el Ayuntamiento. Juan González, fallecido, es reemplazado por Luis Ramírez.
20 de julio de 1870: Se celebra el acto de posesión y Lutgardo es elegido Alcalde.
21 de julio de 1870: El mandato del nuevo Ayuntamiento se hace efectivo.
6 de agosto de 1870: Carlos Bianchi Rodríguez es nombrado secretario interino del Ayuntamiento, destacando su papel desde el inicio de la segregación.
Los desafíos incluyeron la formación de la administración municipal, la elaboración del padrón electoral y la definición del amirallamiento y presupuestos.
19 de octubre de 1870: Algunos regidores se quejan del trato recibido por los primeros alcaldes y piden su dimisión, que no se concede.
A pesar de las dificultades, en solo un año y medio, se estableció una administración funcional. Esta información debería ayudarles a formar sus propias conclusiones. Les insto a no dejarse llevar por comentarios superficiales en redes sociales o por opiniones sin fundamento. No crean en lo que yo digo, sino en lo que los documentos muestran y que está a disposición de quien desee verificarlos.
Este párrafo del escrito ofrece una idea de la necesidad de recursos que el Ayuntamiento Provisional se enfrentó, que hasta el Ayuntamiento de San Roque se dirige a Diputación.
He decidido titular este texto con la interpretación que mi amigo Jaime me ha proporcionado del nombre Lutgardo.
Comentarios
Publicar un comentario