Ir al contenido principal

Breve reseña sobre los tres primeros alcaldes de La Línea

 

Breve reseña sobre los tres primeros alcaldes


"Me resulta sorprendente el escaso conocimiento histórico que poseemos sobre nuestra ciudad", expresó Yolanda mientras reflexionaba sobre el notable texto redactado por un general francés que participó en la Guerra de la Independencia en 1811, mientras exploraba los límites actuales del término municipal de La Línea.

La consternación compartida por nuestra lectora me resulta familiar y la comparto con pesar. En ocasiones, busco consuelo en el elocuente monólogo del respetado periodista Jesús Quintero sobre la falta de cultura y la ostentación.

A menudo me encuentro con noticias, declaraciones, escritos y reseñas que parecen más destinados a fomentar la ignorancia y el desinterés por el conocimiento y las enseñanzas. Hace poco, me encontré con el siguiente texto en la pantalla de mi móvil: "#TalDiaComoHoy El 15 de abril de 1927 falleció a los 86 años Luis Ramírez Galuzo, fundador y primer alcalde de #lalinea elegido democráticamente".

No pude evitar intervenir e intenté señalar al autor que la noticia estaba incorrectamente planteada, ya que en ese caso el Sr. Ramírez no fue el primero. Sin embargo, mi intento fue en vano y no logré mi propósito. Los comentarios terminaron con una reseña que aparentemente provenía de una fuente oficial, comprobando que así era, pero incluso en ese caso me negué a aceptarla.

Sospecho que este artículo, como muchos otros, por más razonable y fundamentado que sea, aunque pretenda la contribución con la comunidad en hechos contrastados, correrá la misma suerte y la sinrazón prevalecerá. Sin embargo, al menos espero que unos pocos se den cuenta y que, tras su lectura, puedan discernir la verdad.

En relación con la aprobación de la segregación de San Roque, la Excma. Diputación establece y dispone, de acuerdo con la Ley Municipal vigente, el acto de posesión y la constitución del Ayuntamiento Provisional que funcionará con absoluta independencia del de la ciudad de San Roque. Para llevar a cabo este acto establecido para el día 20 de julio, la Diputación ha designado a Don Manuel Juliá como Delegado, quien fue el primer Alcalde de Algeciras.

En el acto se reunieron los once señores que previamente habían sido designados. El Sr. Juan González fue sustituido debido a su fallecimiento, y en su lugar fue nombrado Don Luis Ramírez Galuzo. La Comisión explicó los motivos detrás de la formación de un Ayuntamiento provisional y la designación de los miembros. 

El protocolo, tal como quedó registrado en el Acta Capitular, fue escrupulosamente seguido: nombramientos de concejales, juramentos, elección de Alcalde primero, resultando elegido Don Lutgardo López Muñoz, y la toma de posesión, entre otros procedimientos. La sesión finalizó con las firmas de los participantes.

Posteriormente, se dispuso de correspondencia oficial con el encabezamiento "Don Lutgardo López Muñoz, Alcalde 1º Constitucional". En resumen, de acuerdo con la Ley Municipal y otras directrices, el Sr. Don Lutgardo López Muñoz es el Alcalde 1º de La Línea.  Si aceptamos que fue alcalde, como debe ser, ¿Cómo negar que fue el primero? Es cierto que fue alcalde de un Ayuntamiento provisional, pero el hecho de ser provisional no impide que fuera el primero, ya que bajo el amparo de la Ley fue Alcalde, y si fue Alcalde, fue el primero. La coletilla "democrático" para justificar el que el Sr. Galuzo fue primero no tiene sentido, obedece a una divagación, además, todos son alcaldes bajo la ley imperante de cada momento. 

El 1 de febrero de 1872 marcó el fin de la participación de Don Lutgardo López Muñoz en este período, como consta en el Acta Capitular: "En La Línea, a primero de febrero de mil ochocientos setenta y dos; reunido en la Sala Capitular el Señor Presidente del Ayuntamiento saliente, conforme a lo dispuesto en el Decreto de 6 de mayo de 1871, para dar cumplimiento al proceso de traspaso al Ayuntamiento recién electo, habiendo sido debidamente convocados todos los electos, procedió a hacer que estos ocuparan sus lugares. El Alcalde saliente depositó el bastón representativo de su autoridad sobre la mesa, declarando así instalado y en posesión el nuevo Ayuntamiento, retirándose acto seguido. La presidencia interina fue asumida por Don José Peón y Fernández, quien, al ser el candidato de mayor edad entre los más votados, dirigió la sesión".

Se procedió entonces a la lectura de los artículos 47 al 52 de la Ley Municipal de 20 de agosto de 1870, que comenzaría a regir a partir de ese día, y se abrió la Elección de Alcalde popular.

Luego, cada uno de los concejales se acercó a la mesa para depositar sus votos. Después de completar esta operación, el Presidente interino leyó en voz alta las papeletas y las dejó sobre la mesa para que los votantes las examinaran, arrojando el siguiente resultado:

  • Don José Peón y Fernández, diez votos.

  • Don Luis Ramírez Galuzo (Menor), un voto.

Dado que Don José Peón y Fernández obtuvo la mayoría de los votos, fue elegido y proclamado Alcalde popular, recibiendo las insignias de su cargo.

Bajo el mandato del Sr. Peón como alcalde, se procedió a la elección de los Tenientes de Alcalde, siendo Don Luis Ramírez Galuzo nombrado primer Teniente de Alcalde y Luis José Ramírez Galuzo, segundo Teniente de Alcalde. Luego se procedió con la elección de concejales y síndico, y al finalizar, se declaró constituido el nuevo Ayuntamiento conforme a la Ley Municipal de 20 de agosto de 1870, vigente desde la sesión inaugural.

Se trataron otros asuntos.

El 2 de febrero

Acta

En La Línea, a dos de febrero de mil ochocientos setenta y dos, se llevó a cabo una sesión extraordinaria presidida por el Sr. Alcalde 1º, según lo dispuesto por la Ley. Durante esta sesión se trataron y acordaron las siguientes cuestiones: Nombramientos de comisiones. Hay que destacar que se aprueba el acta anterior.

Al finalizar, se procedió a la firma, presentándole en primer lugar la del día anterior. Sin embargo, el Sr. Peón no pudo firmar debido a una gota de sangre que cayó sobre el papel. En el margen izquierdo del acta se hizo una anotación a lápiz: "Esta marca es la huella de una gota de sangre derramada por el 1º Alcalde al firmar este primer acto, pero no pudo hacerlo debido a su fallecimiento en ese momento". Se suspendió el acto.

El día siete de febrero, en una sesión ordinaria con la presidencia de Luis Ramírez Galuzo, se abordaron diversos asuntos. Es relevante destacar que al leer el acta anterior, esta fue aprobada.

El 14 de febrero, con la presidencia de Ramírez Galuzo, se procedió a la lectura de los artículos del 46 al 52 de la Ley Municipal vigente. Se llevó a cabo la elección de un nuevo Alcalde para cubrir la vacante dejada por el fallecimiento de Don José Peón y Fernández. Siguiendo el protocolo establecido, Don Luis Ramírez Galuzo fue elegido por 9 votos.

En relación con los artículos 102 y 103 de la Ley Municipal de 20 de agosto de 1870, que se utilizarán en defensa de nuestro argumento, estos establecen claramente la importancia de la formalidad en la documentación de las decisiones tomadas por el Ayuntamiento. Dado que las elecciones para el cargo de alcalde fueron registradas en el acta correspondiente y fueron aprobadas y ratificadas en actas posteriores, como quedó patente en los días 2, 7 y 14 de febrero, según lo establecido en los artículos 102 y 103 respectivamente, parece que se fortalece la posición del individuo elegido como alcalde, incluso si falleció antes de firmar el acta inaugural.

Después de considerar todo lo expuesto, quiero dejar claro que no pretendo restar mérito a las posibles virtudes que el Sr. Ramírez pudiera haber tenido, las cuales seguramente fueron muchas y es justo que sean reconocidas. Pero al mismo tiempo hay que dejar claro para aquellos que tienen dudas que el Primer Alcalde de La Línea fue Don. Lutgardo López Muñoz, seguido por Don José Peón y Fernández, y tras su fallecimiento, ocupó el cargo Don Luis Ramírez Galuzo.









Comentarios

  1. Imagino que el resultado fue que algunos dejaron su página.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...